Crédito fotografía: 
Cedida
Gracias al Programa de Rehabilitación en Baja Visión de Junaeb, 21 estudiantes de distintas comunas de la región, pudieron ser atendidos.

El equipo profesional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, ejecutor del Programa de Rehabilitación  en Baja Visión de JUNAEB visitó las dependencias del Colegio Luis Braille, con motivo de ofrecer una evaluación funcional para 21 estudiantes con baja visión.

El operativo ya se realizó en 2015, otorgándoles instrumentos ópticos, tal como un telescopio que cuenta con un lente que posee dos lentes invertidos  que atrae la información de la pizarra hasta su asiento y de ayudas no ópticas como, por ejemplo, un atril, lo que beneficia no solo la potencia visual del alumno, sino también, la salud de su columna.

Patricia Ramos González, terapeuta visual del Programa de Baja Visión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, explicó que “este equipo profesional está siendo prestador de servicios para el Programa de Rehabilitación en Baja Visión que ofrece el Programa de Servicios Médicos de JUNAEB, por lo que evaluamos con un óptico, especialista en baja visión, prestador de la entrega de ayudas ópticas”.

La profesional destacó que, si bien este programa se desarrolla a nivel país, existe una cercanía especial con el Colegio Luis Braille, establecimiento que ofreció sus instalaciones para realizar un nuevo control de las ayudas que se entregaron en 2015 y de alumnos nuevos ingresados.

“El proceso se inicia con un registro que realiza JUNAEB,  de los niños con baja visión, derivados  por oftalmólogos que realizan los tamizajes visuales.  Una vez que tenemos esa nómina, nos programamos, dependiendo de la cantidad de alumnos, permanecemos en cada una de las ciudades. Lo primero que hacemos es una evaluación funcional, que consiste en saber cuánto ve el niños del ojo hacia afuera, no hacemos atención clínica,  por lo que, cada alumno debe traer una derivación con su diagnóstico oftalmológico”, precisó Ramos.

Por su parte, María Soledad Hernández, directora del Colegio Luis Braille, expresó que “hay un gran número de niños y jóvenes que tienen baja visión,  lo que significa que tienen un remanente visual el cual es funcional y se puede trabajar con el objetivo de potenciar su visión. Desde hace años,  cumplimos con este objetivo, contactándonos en ese entonces, con la Corporación de Ayuda al Limitado Visual de Concepción, organismo que participó en la formación de varios de nuestros profesores en técnicos en rehabilitación visual y hoy, nos visitan, pero como Universidad de Concepción”.

Fueron atendidos 21 estudiantes en total, de los cuales, un 50% son estudiantes del Colegio Luis Braille o ex alumnos que, estudian, actualmente, en el Liceo Gregorio Cordovez y en el Colegio José Miguel Carrera.

Sin embargo, niños de otras comunas de la región también fueron evaluados por este programa que imparte JUNAEB.

Sus beneficiarios (as)

Sandra Godoy, mamá  de Juan Alday, se refirió a la condición visual de su hijo, quien cursa 2do año de enseñanza media en el Liceo Gregorio Cordovez. “Juan tiene un 10% de funcionalidad de su visión, por lo cual, usa lentes de contacto para mejorar su visión. Él ha sido operado en reiteradas ocasiones, tiene 3 implantes en sus ojos,  tiene un glaucoma, y  también, tuvo un desprendimiento de retina por ser prematuro. Sin embargo, ha recibido mucha ayuda de parte del Colegio Luis Braille, desde que ingresó en 6to básico, hasta ahora, haciendo un seguimiento de su condición, en verdad, le abrieron un mundo de posibilidades”.

La madre, explicó, también que este establecimiento le entregó las herramientas para que pudiese salir adelante y lo que más me impactó es que dijeran que están formando a profesionales no a niños que pidan plata en la calle. En el liceo, lo han integrado muy bien, a través del Programa de Integración Escolar. Juan, hoy, está concentrado en su futuro, ya que sabe que más adelante irá a la Universidad, a pesar de que entiende que su diagnóstico es la ceguera, por lo que estamos luchando para mantener y prolongar su visión”.

 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X