• Fotos: Andrea Cantillanes Fabres
La Dirección de Tránsito, Fonasa, el Registro Civil y algunos servicios de salud fueron los lugares donde principalmente se notó la alta afluencia

“Tan larga la fila. Eso pasa cuando los reclamos se alargan tanto”. Fue la reacción de Juan Carlos Arroyo al darse cuenta de que tendría que esperar largamente para poder concluir con su trámite, que por supuesto debió ser postergado en variadas ocasiones tras las constantes negociaciones de la Anef con el Gobierno.

Es claro. No fue una jornada más en los servicios públicos de la Región de Coquimbo. Esto porque después de que el Congreso finalmente aprobó el reajuste de 3,2% para los funcionarios pese a toda la presión de los funcionarios del Estado, los trabajadores debieron volver a sus funciones, por supuesto recibiendo toda la insistencia de parte de los usuarios del sistema, que por más de 17 días esperaron recibir algún tipo de atención. O, al menos, ser escuchados frente a alguna inquietud.

Esto fue claramente constatado por Diario El Día durante la mañana de este viernes, donde las “caras largas” fueron evidentes ante las largas esperas. Rosa Arancibia bien sabe de esto, pues durante semanas esperó para poder contar con su licencia de conducir, la que estaba tramitada desde antes, pero el extenso paro truncó.

“Yo, honestamente, no estaba en total desacuerdo con lo ocurrido, pues mi hijo trabaja en un servicio público, pero creo que se alargó mucho. Necesitaba viajar, pero esta situación complicó mucho esa posibilidad. Ahora hay que armarse de paciencia”, fustigó.

Es el panorama que se veía en la Dirección de Tránsito. No muy diferente de lo que ocurría en otras reparticiones.  Por ejemplo en el Registro Civil, donde Francisco, aunque no quiso declarar frente a la grabadora de El Día, señaló que la espera fue muy extensa. “Creo que los funcionarios se olvidaron de que había gente como uno, que necesitaba hacer trámites, estábamos complicados. Pero al menos esto ya terminó. No sé para qué tanto tiempo si no sacaron tanto en limpio, yo creo”, señaló.

En Fonasa, los adultos mayores eran los más molestos.  Pero no deja de cierto que también los jóvenes que requerían de algún trámite con relación con licencias médicas o situaciones similares estaban bastante impacientes. El tiempo del paro, a juicio de muchos usuarios, claramente fue excesivo.

Sin embargo, la sensación general era de tranquilidad ante el regreso paulatino a la normalidad de los servicios públicos. Pero las largas filas complicaron una jornada de viernes que siempre es más corta para los funcionarios públicos, por lo que la atención fue necesariamente más lenta que de costumbre. Fue, sin lugar a dudas, la imagen del día, que en los próximos días debiera regularizarse.

Tranquilidad

Tras las primeras horas luego del prologado paro que involucró los tiempos de tantas personas, el Gobierno entregó su visión respecto al nuevo tiempo que se viene. El seremi de Gobierno, Bernardo Salinas, entregó su visión.

“Evidentemente, tras el prolongado paro, se acumuló trabajo, pero los servicios están trabajando normalmente. Creo que los funcionarios estaban en el justo derecho a manifestarse, pero creo que el paro se prolongó demasiado. Queremos dar certeza a los usuarios de que los servicios se van a normalizar en el más breve plazo”, sostuvo.

La autoridad asumió que habrá servicios donde las urgencias de la gente son mayores, como es el Registro Civil, el Juzgado de Policía Local o la Dirección de Tránsito. Pero admitió que “las mayores dificultades estuvieron dados en el sector salud, aunque ya existen planes de contingencia que fueron anunciados por el Director del Servicio de Salud. En resumidas cuentas, esperamos que durante la próxima semana se regularice todo”, señaló.

Salud

Respecto de los diferentes sitios de atención de salud, desde la mañana de hoy, toda la red de hospitales completó su nivel de funcionamiento. Si bien las urgencias de todo tipo estaban operando normalmente, lo que incluía intervenciones quirúrgicas y el cuidado de pacientes especializados. "Retomamos funciones con las intervenciones quirúrgicas que se programan, recuperando las atenciones de especialidad. Por eso, podemos decir que los hospitales a partir de las 8 de la mañana estaban en pleno funcionamiento", aseguró el director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera a El Día.

Agregó que en la red de atención primaria, sólo en dos comunas se decidió mantener el paro hasta el lunes, lo que luego varió. Esto ocurrió en Coquimbo y Monte Patria, donde los funcionarios paulatinamente se han reintegrado a sus labores. "Estimamos que a partir del lunes todo esté en orden. Hoy sostuvimos una reunión con los directores de los hospitales para programar las diversas instancias que estaban pendientes", subrayó. 3801i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X