Crédito fotografía: 
Janina Guerrero
Este lunes fue despedido el grupo de 32 bomberos locales que trabajarán en Chaitén en el rescate de personas vivas y la búsqueda de fallecidos y desaparecidos luego del aluvión del pasado 16 de diciembre.

Por: Bastián Álvarez

La noche de este martes debiese llegar a la localidad de Santa Lucía el segundo contingente del Grupo USAR de Bomberos de La Serena, que relevará a los nueve voluntarios del Cuerpo de Bomberos serenense que actualmente se encuentran realizando operaciones de búsqueda y rescate de personas vivas, fallecidas y desaparecidas producto de los aluviones del pasado sábado 16 de diciembre. 

El grupo, que salió la tarde de este lunes 25 desde el Estadio La Portada hacia el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile en Santiago, está integrado por 32 rescatistas, voluntarios de todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de La Serena, a quienes se sumaron algunos integrantes invitados de Ovalle y Andacollo, quienes comenzarían sus labores el día miércoles. El grupo fue despedido por sus familias en el recinto deportivo, lugar en el que también se realizó la tradicional actividad navideña en la que los bomberos serenenses agasajan a los niños de la ciudad. 

Cristián Martínez, superintendente de Bomberos de La Serena, explica que “el equipo está estructurado de tal manera que cada integrante cumple una función distinta. Hay rescatistas, equipo médico, equipo de planificación, logística y la gerencia de equipo, que son quienes coordinan el trabajo diario”. Desde el Grupo 10 volarán en el avión Hércules hacia Balmaceda, localidad desde donde se trasladarán vía terrestre, en un recorrido de aproximadamente ocho horas, hasta la localidad de Las Juntas, ubicada a una hora y media de Villa Santa Lucía, donde serán recibidos en el campamento base de Bomberos de Chile para la emergencia.

Rescatistas voluntarios del Cuerpo de Bomberos de La Serena viajaron hacia Santa Lucía este lunes 25. Foto: Cedida

Este es el único grupo USAR acreditado en todo el norte de Chile para realizar búsqueda de personas vivas y fallecidas producto de emergencias causadas por la naturaleza y, una vez que estén en el lugar, se desplegarán los protocolos de acción en función de las necesidades de la catástrofe, siempre en coordinación con ONEMI y Carabineros. 

Hasta este martes, están presentes en Villa Santa Lucía cuatro grupos USAR, de La Serena, Viña del Mar, Lautaro (de las comunas de Conchalí y Huechuraba) y del cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur, que en total suman 70 integrantes que, en la práctica, trabajan como un solo equipo. El primer grupo serenense partió el miércoles 19 de diciembre hasta la base de la FACH en Santiago, desde donde salieron en el avión Hércules hasta la localidad de Balmaceda, lugar al que llegaron el jueves 20. Desde ahí se trasladaron vía terrestre hacia Santa Lucía a relevar al Grupo USAR de Osorno.

FAMILIARES: MEZCLA DE SENSACIONES

Muy emocionada al momento de la despedida del equipo que partió a Santa Lucía estaba Marisol Aguilera, pues sus dos hijos, Felipe y Edward Jeraldo, capitán y teniente primero de la Sexta Compañía de La Serena, respectivamente, viajan por primera vez a servir como rescatistas. Marisol comenta que “siento pena y alegría. Alegría porque van a ayudar y pena, porque no van a estar en Año Nuevo con nosotros. Puede pasar cualquier cosa. Deberían estar hasta el 2 de enero, pero si pasa otra cosa, se puede alargar su estadía. Me da sentimientos encontrados, porque puede pasarles cualquier cosa. Ya tuvieron un accidente en Vicuña y Felipe estuvo muy grave. Ya pasé cosas penosas y no quiero que les pase algo de nuevo”.

CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS DIFICULTAN EL TRABAJO

Nicolás Saavedra Vega, voluntario serenense que se encuentra desde el jueves 21 en Santa Lucía, detalla que los rescatistas están trabajando en jornadas de doce horas diarias, desde las 07.00 am hasta las 19.00 pm y relata que “el clima ha estado horrible, con mucha lluvia y viento. Recién este domingo paró de llover y el lunes nuevamente hubo lluvia”. Señala que ha sido difícil encontrar a las víctimas ya que las condiciones climáticas no son las óptimas, pues mientras más agua cae, más inestable se vuelve el suelo. Aquello ha generado zonas en las que hay hasta tres metros de barro y escombro, lo que ha tornado muy difíciles las labores de búsqueda.

En Santa Lucía realizaron diversas tareas de búsqueda, que hasta el momento han resultado en el hallazgo, el día viernes 22, del cuerpo de una niña de once años de edad, sin embargo, hasta la tarde de este lunes 25, aún quedaban siete víctimas por encontrar.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X