Con el objetivo de entregar mejores condiciones de quienes realizan sus actividades diarias altamente expuestos a los rayos ultravioleta, se entregaron a Participaron cerca de una treintena de trabajadores medios de protección tales como bloqueador solar y vestuario especial para sus actividades. La actividad se enmarcó dentro de la campaña “Juntos contra el Cáncer” y fue organizada por el Seremi de Salud y el departamento de Salud Municipal de Coquimbo.
Herman Cifuentes Fernández, seremi subrogante de Salud, indicó que en la región “el cáncer es la segunda causa de muerte, luego de las enfermedades al sistema circulatorio. En el caso específico del cáncer a la piel, entre 2010 y 2013, en la región fallecieron dos personas y catorce a nivel país”, agregando que “a nosotros nos conocen más como ente fiscalizador, sin embargo, no es nuestro único rol, puesto que también tenemos el deber de hacer difusión, promoción y sensibilización hacia la población y trabajadores expuestos a condiciones desfavorables, como jardineros, salvavidas, parquímetros, hombres de mar, quienes son reacios a protegerse del sol. La idea es que la autoridad llegue a todos con estas campañas para que la detección sea precoz y tener, de esta forma, acceso oportuno al tratamiento. Lo importante es no tener miedo al diagnóstico, sino que verlo como una oportunidad para poder mejorar la calidad de vida. Los llamo a no tener vergüenza. Un cáncer bien tratado no es mortal”.
Por su parte, Fernando Viveros, concejal de Coquimbo, dijo, en representación del alcalde Marcelo Pereira y como presidente de la comisión de salud, que “buscamos que la ciudadanía y la autoridad se sensibilice sobre los efectos negativos de la exposición excesiva al sol, siendo el cáncer de piel la más conocida. Aunque va destinada, principalmente, a los trabajadores y visitantes a la comuna, las sugerencias se extienden a toda la población. Si disminuimos los factores de riesgo podremos prevenir estas enfermedades, que han desplazado a las infecciones del primer orden de prioridad, al estar ya controladas. La idea es involucrar a todos, de manera transversal, especialmente a quienes no tienen los recursos para acceder a medios de prevención”.
Un riesgo evitable
El ministerio de Salud considera trabajador expuesto a aquellos que realicen sus labores entre las 10:00 y las 17:00 hrs., considerados los horarios con mayor emisión de rayos UV, siendo el período con mayor intensidad entre 13:00 hrs. Y 15:00 hrs. Por esta razón, el organismo sugiere como principales medidas la calendarización y programación de los horarios de trabajo, según el riesgo del trabajador, rotaciones de puestos de trabajo y disminución de actividades en los horarios punta, establecimiento de los horarios de colación entre 13:00 hrs. y 15:00 hrs., utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en los lugares de trabajo como árboles, techos, vidrios reflectantes o mallas oscuras y de trama tupida y el uso de elementos de protección personal como anteojos, gorros tipo legionario, cremas de protección solar con factor sobre 30 y ropa con protección solar.