• En esta oportunidad, los conductores José Luis Rodríguez y Verónica Vilches, fueron acompañados por los profesionales Mario Palma y Haroldo Magariños
Crédito fotografía: 
El Día
El programa que se emite todos los miércoles por Radio Mistral, abordó nuevamente otro importante tema en relación a la salud, en compañía de importantes profesionales médicos

La relación entre el cerebro, las emociones y el aparato digestivo es muy intensa y empieza desde el inicio de la vida, tanto así, que en nuestro organismo tenemos algo que podemos considerar como un segundo cerebro, el cual se encuentra en nuestros intestinos.

Se trata del Cerebro Intestinal, tema central que fue abordado en el 6° capítulo del programa Clínica Mistral de Radio Mistral, conducido por los doctores José Luis Rodríguez y Verónica Vilches.

En esta oportunidad, el programa emitido todos los miércoles desde las 20:00 horas, contó con la participación especial de los médicos, Mario Palma, Neurocirujano y Haroldo Magariños, Naturópata, quienes comentaron todo acerca del cerebro Intestinal y su función dentro del organismo.

En este sentido, el doctor Mario Palma, señaló que el Cerebro Intestinal funciona muy parecido a la actividad cerebral de la cabeza.

“Poseemos un verdadero cerebro dentro de nuestro intestino, y su función neuronal es muy parecida a la actividad cerebral de la cabeza. El sistema digestivo posee una red extensa de neuronas, que se encuentra entre las dos capas musculares de sus paredes. La estructura de las neuronas digestivas es totalmente idéntica a la estructura de las neuronas cerebrales y tienen la capacidad de liberar los mismos neurotransmisores, hormonas y moléculas químicas”, indicó.

En relación a cómo lograr una estimulación beneficiosa para el organismo del Cerebro Intestinal, el doctor Haroldo Magariños, indicó que es fundamental mantener hábitos saludables al comer y sobre todo en que comemos.

“Primero hay que indicar que el cuerpo humano tiene una capacidad increíble de adaptarse, pero aun así necesita de algunos estímulos o hábitos para no generar problemas futuros. En relación al Cerebro Intestinal y a la flora intestinal, lo fundamental es crear hábitos saludables, no tan sólo en los alimentos que comemos, sino también en mantener por ejemplo una buena higiene bucal y el sistema digestivo nos responde y nos lo agradece con una sensación de bienestar, dándonos un buen suministro de energía, vitalidad y optimismo”, indicó.

Estados de ánimos y flora intestinal

Otro de los temas abordados fue si existe una relación entre los estados de ánimos y el estado del sistema digestivo, ante este tema, los profesionales señalaron que existe una relación clara y que esto se demuestra a través de señales, o molestias.

“Los síntomas como la acidez, el ardor, el reflujo, la pesadez, el hinchazón, el dolor, demasiados gases, la irregularidad del tránsito intestinal, nauseas, etc., son sus formas que tiene nuestro sistema digestivo de expresarse, de señalarnos que algo anda mal”, indicó el doctor Haroldo Magariños.

Ante esto, el doctor Mario Palma, indicó que no hay que ser pasivo ante estos síntomas, sino tener precaución y tratar las molestias.

“Hay que hacerle caso y observar con atención, estas molestias, por qué y cuándo aparecen aquellas molestia, con qué tipo de comida o en qué situación, e intentar corregirlo. Lo que generalmente ocurre es que las personas se acostumbran a tener estos problemas y deben ser tratados”, finalizó.

El próximo miércoles 16 de agosto se desarrollará el 7° programa de Clínica Mistral, que tendrá como tema central la Neurociencia.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X