Crédito fotografía: 
Cedida
Este equipamiento perteneciente al Servicio de Salud de la zona tiene como objetivo realizar el examen a mujeres entre los 50 y 69 años, quienes sean usuarias de la atención primaria y previa evaluación médica de profesional matrón o matrona.

Desde este lunes 1 de febrero se inició la entrega de esta prestación en el CESFAM San Juan, lugar dónde este mamógrafo móvil estará habilitado durante 1 mes completo. Luego, se trasladará hasta el CESFAM Lila Cortés Godoy de Tierras Blancas. Por lo que, se estima que durante ambos meses se tomarán unos 1.000 exámenes a beneficiaras de la comuna puerto.

Con este equipamiento se puede llegar a efectuar 5.000 mamografías al año y forma parte de la Estrategia de Mejoramiento de la Resolutividad en la Atención Primaria, en el marco del Plan Nacional de Cáncer. Así mismo, esta iniciativa acerca la entrega de servicios en salud para la comunidad hasta sus barrios, así disminuyendo la posibilidad de contagios por Covid-19.

Con respecto al lanzamiento de esta iniciativa para un tratamiento oportuno del cáncer de mama, el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, señaló, “creemos que este va a ser un tremendo aporte durante los dos meses que va a estar en Coquimbo, en diferentes sectores de la comuna, permitiendo otorgar a nuestras mujeres este servicio rápido, con un equipo nuevo de última tecnología y que va a estar a disposición para poder descartar posibles patologías malignas y benignas de la mama”.

Mientras que la directora del Departamento de Salud, Melissa Cortés, explicó sobre la importancia de realizar una detección a tiempo de esta enfermedad, “esta es una estrategia muy bonita que se está dando en conjunto con el Servicio de Salud. Sabemos que hay una pandemia, pero también es importante recordar que hay que prevenir otras enfermedades, el cáncer de mamas es una de las patologías que debemos pesquisar y prevenir a tiempo”.

Así mismo, la Encargada de la Unidad Sexual y Reproductiva Departamento de Salud Coquimbo, Mónica Rojo, recalcó el llamado a las usuarias a aprovechar esta instancia de examinación “acudan a sus Centros de Salud, porque hemos coordinado para que todas las mujeres que hoy día están en lista de espera con su mamografía, puedan realmente realizársela y determinar un diagnóstico definitivo de los que a ellas les está ocurriendo”.

Durante el periodo de pandemia, el Departamento de Salud Coquimbo ha realizado alrededor de 2.250 mamografías, a diferencia de otros años cuando se hacían cerca de 4 mil en el mismo período. En este sentido, se llama a la población a acudir a su CESFAM, considerando las medidas de seguridad que se han adoptado en los establecimientos para disminuir los riesgos de contagio de Covid-19.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X