Para nadie es un misterio que durante los meses más fríos del año comienzan las enfermedades respiratorias, en este sentido la kinesióloga Carla Cortés Gálvez del centro Espacio Materna, experta en el área, comparte consejos para la prevención y el tratamiento de estos cuadros clínicos.
Según explica, la función de un kinesiólogo ante una enfermedad respiratoria consiste en prevenir complicaciones como el colapso pulmonar, y aplicar técnicas para despejar las vías respiratorias, siempre y cuando el padecimiento sean bronquitis o neumonías, por nombrar algunas.
“Los cuidados dentro de la casa van desde el correcto lavado de manos, mantener una adecuada ventilación, no abusar de la calefacción, sobre todo si después se va a salir al exterior y evitar la exposición al humo de cigarrillos”, señala la experta.
La patología más común que trata un kinesiólogo respiratorio es la bronquitis, “cuando su frecuencia es mayor a tres veces al año podría considerarse un síndrome bronquial obstructivo recurrente o asma” explica la especialista.
Respecto a las fuentes de contagio, los menores que asisten a centros educacionales y salas cunas tienen más tendencia a enfermarse que los que se quedan en la casa, “los padres deben saber que no deben enviar sus hijos enfermos al jardín infantil” enfatiza la profesional.
“Una vez que un niño cursó una enfermedad respiratoria aguda es de suma importancia respetar el tiempo de convalecencia, vale decir la recuperación total de la salud para no caer en la temida recaída” finaliza.