El periodista Rodrigo Sánchez es el nuevo seremi de Economía y en entrevista con radio Mistral, aseguró que es un “cambio violento, pero no fuerte en términos de funciones, sino que ha sido un cambio paulatino”.
Claro, ya que el profesional salió de la televisión en 2010 (TVN) y luego ha ido construyendo una carrera, estudios y trabajos, que tienen que ver principalmente con la implementación de políticas públicas, “que es una cosa que me fascina harto”.
Y agrega que “me gustó mucho el hecho de poder participar en programas que fueron un privilegio, como el plan de zona extrema que hoy tiene a Magallanes bien posicionado en términos de empleos e infraestructura, programa que me tocó iniciar cuando nadie creía mucho y el plan de territorio rezagado en la Subdere y que fueron generando de alguna manera las competencias para que en algún momento la gente pensara en un periodista para asumir un trabajo que es bien particular, ya que la gente tiene que entender que el seremi de Economía no genera las políticas de taza, no hace las políticas macroeconómicas, sino que el seremi de Economía lo que hace es gestionar, implementar, proponer y hacer seguimientos a las políticas públicas en el territorio y eso vale para todos los seremis”.
Con respecto a los objetivos que tendrá para este año, destaca que el más relevante es el Censo que se realizará el próximo 19 de abril. Es ahí donde apunta a que la gente tiene que entender “y también motivarse, porque ahí nos permite saber cuántos somos y también saber quiénes somos y donde el estado tiene que focalizar sus políticas públicas”.
Ante la escasa participación ciudadana en este proceso, el seremi indica que “existe una gran participación de la gente en las redes sociales donde es fácil participar, pero lo distinto es pararse y de alguna manera ser parte de un proceso. A la gente interesada en cómo se construye una mejor sociedad, es el momento de participar, es el momento de levantarse”.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado