• El boulevard de los food trucks tuvo una buena aprobación por parte de la autoridad comunal. Foto: Lautaro Carmona.
Edil Roberto Jacob analizó el desempeño de los food trucks que este verano se instalaron en un solo lugar, ofreciendo distintas alternativas sin la necesidad de desplazarse.

Una postal recurrente en las playas y con categoría de ‘picada’. Un sándwich en menos de diez minutos y con un valor de no más de $5000, burritos, tablas, sushi y hasta el clásico completo italiano son algunos de los productos que se pueden encontrar. 

Una moda que ya se ubica  en las principales ciudades del mundo, que incluso se han transformado en polos turísticos y que ofrecen servicios gastronómicos a bajo precio. 

Durante el verano pasado se convirtieron en un atractivo turístico para los miles de visitantes que llegaron a la capital regional por lo novedoso, pero no cumplieron con las exigencias y fueron el blanco de las quejas de los vecinos del sector por los ruidos molestos y la falta de higiene.

 Al comienzo de la temporada estival se había instaurado un gran debate sobre la ubicación de los food trucks, ya avanzado el verano todo indica que se llegó a un buen término tanto para autoridades como para los comerciantes, en donde destacan el orden, la limpieza y las opciones para alimentarse teniendo todas las opciones en un boulevard. 

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, junto con el Concejo Comunal, tomaron la determinación de que los food trucks pudieran instalarse en calle Las Higueras, entre Avenida del Mar y Avenida Pacífico para que puedan vender sus comidas.

Si bien esto era una apuesta arriesgada, según comenta Jacob, “ellos (los dueños) nunca pensaron que podrían vender si no era en la Avenida del Mar. Le dije que no, la experiencia que tenía era que los boulevard en donde estaban todos los carros juntos, había una oferta más integral y que la gente iba a ir a buscar lo que le gustaba, en cambio en la Av. del Mar estaban ubicados en un lugar y una distancia apreciable tenías el otro, así que había que consumir la oferta que tenías”.

Sobre esta suerte de ‘patio de comidas’ el edil señaló que “recorres toda la gastronomía con helados, sushi, sándwich, todo lo tienes ahí”.

“Tenían permiso desde el 1 de enero, pero se instalaron muy tímidamente como el 3 o 4, hicieron una caravana antes de llegar, al principio llegaron 5 o 6 de los 15 seleccionados que habían quedado después de los cerca de 70 que habían postulado y que del resto muchos no reunían ni las condiciones sanitarias, ni las exigencias que nosotros pedimos” agregó el edil.

Respecto a los food trucks que funcionen sin permiso Jaboc comentó que “hay cuatro motos con inspectores de seguridad constantes en la Av. del Mar en donde estamos viendo el tema de los ambulantes, seguridad y a la vez que no se instale nadie porque nos sería justo para los que corrieron el riesgo, en Coquimbo hay algunos, pero no sé cómo les irá, hay otros que arrendaron un espacio en Cuatro Esquinas, pero que a nadie le ha ido tan bien con a ellos”.

El alcalde destaca que “se han preocupado de hacer las cosas bien, de mantener la limpieza, de no botar los residuos en la Av. del Mar, creo que han cumplido porque tenían un plazo de 15 días. Hicimos el balance y salió positivo”.

“Fue una apuesta muy arriesgada, pero pregúntele a alguno de ellos si quiere irse de donde está” finalizó el edil. 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X