• El parque Santa Lucía, que bordea el Regimiento Coquimbo será mejorado en el futuro. Por ahora profesionales de distintos estamentos trabajan para buscar las mejores opciones que permitan darle una nueva imagen.
Crédito fotografía: 
El Día
Se encuentra a los pies del regimiento y un equipo de trabajo analizará la forma de realizar inversiones que permitan mejorarlo para la comunidad.

Tras una reunión realizada en el despacho del alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quedó conformada una mesa de trabajo para recuperar el parque Santa Lucía, que está ubicado a los pies del regimiento y que es administrado por el Ejército.

La mesa, compuesta por profesionales del municipio, del IND, el Ministerio de Vivienda y el Ejército, trabajará en un proyecto para fortalecer el recinto que en la actualidad está abierto a la comunidad, pero no se le han invertido importantes recursos en los últimos años.

Durante el encuentro, el comandante del Regimiento Coquimbo N° 21, Félix Bastías, dijo que dicho parque “está abierto a la comunidad hace mucho tiempo, desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde se puede visitar”.

El uniformado precisó que el lugar era visitado por chilenos y extranjeros, especialmente de cruceros que arriban a la zona.

“Hemos contado con la predisposición del alcalde, Roberto Jacob, a través de sus asesores, también del seremi de Vivienda y Urbanismo y del seremi de Deportes y aquí se ha creado una mesa técnica que va a comenzar a trabajar en aras de recuperar las instalaciones de este parque y eventualmente también mejorar las canchas deportivas que están ahí, que dentro de las orientaciones de nuestro comandante en jefe está la de abrir estas canchas a la comunidad”, sostuvo el comandante Bastías.

ÍCONO DE LA COMUNIDAD

Por su parte el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, dijo que dicho parque era un ícono de la comunidad y que era necesario mejorarlo, por lo tanto, “hemos puesto a disposición a todos nuestros profesionales para hacer el levantamiento y mejorarlo de forma integral. Hoy día lo que necesitamos son pulmones verdes que estén en buenas condiciones”, dijo el edil.

PARQUE MUNDIAL

El seremi de vivienda y Urbanismo, Erwin miranda, en el mismo tenor indicó que su ministerio en los últimos tres años ha tenido una visión generosa respecto a áreas verdes en metros cuadrados por habitantes. En este sentido destacó que estaban a pocos días de que parta el diseño del Parque Cerro Grande, que será el tercer parque urbano más grande del mundo. También mencionó que estaba listo el trabajo del Parque del Cendyr, cuyo diseño se inicia el próximo año y lo calificó como una “joya” en lo que quedará convertido. 

EL CIRCUITO DE PARQUES

El director regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Manuel Roberto Bonifaz, dijo que había que ir implementando ya la ruta de los parques y espacios deportivos recreativos. “Si uno mira La Serena y Coquimbo, se puede ver  un circuito de cómo se desarrollan los parques en la conurbación. En una mirada muy simple desde arriba está el Cerro grande, el cendyr de La Serena, el Parque Coll y lo que sigue es el Parque Santa Lucía, más allá el Puente Zorrilla, lo que se conecta arriba con el Parque los Llanos y ahí da la vuelta hacie el Espejo del Sol. O sea, hoy día existe una ruta de parques, lo que se conecta por la Avenida del mar con Coquimbo y su estadio. Es decir, es una cosa súper bella a la que hay que sacarle partido”, precisó Bonifaz.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X