El concejal de La Serena, Mauricio Ibacache, dijo ayer que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA, ya entregó la actualización de la Carta de Inundación (CITSU) de Coquimbo y La Serena, inicialmente programada para ser entregada a fines del año 2015.
Según Ibacache el SHOA publicó oficialmente la segunda edición de la Carta de Inundación (CITSU) de Coquimbo y La Serena, incorporando las experiencias obtenidas en el evento del 27 de febrero de 2010 e información actualizada de batimetría de la bahía de Coquimbo y de la topografía costera.
“El SHOA para definir las áreas potencialmente inundables en caso de que ocurra un tsunami de gran tamaño, utilizó un evento hipotético extremo superior a todos los terremotos a la fecha conocido y registrados en la zona y el país”, señaló Ibacache.
El concejal señala que el instrumento entregado por el SHOA les permitirá adecuar el Plan Regulador, precisamente pensando en las zonas eventualmente inundables en caso de un tsunami.
Ibacache precisa que los y las Serenenses “deben estar tranquilos que las decisiones de sus autoridades para determinar la zona de riesgos que debemos definir en el nuevo Plan Regulador Comunal están fundadas por estudios de reconocidas instituciones del Estado de Chile. Sin perjuicio de lo anterior, nos corresponde también disponer de medidas de gestión y educación, sistemas de información y alerta, de vías de evacuación que nos permita responder en forma eficiente y eficaz frente a un evento de Tsunami”, dijo.
Insistió en que tal como lo hace el Estado, reconocen en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA, la competencia técnica, experiencia e independencia para con su línea de inundación extrema y “podamos definir la zona de riesgo por efecto de un Tsunami, tal cual reconocemos de la misma forma que el cono de aproximación del aeropuerto es definida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, organismo dependiente de la comandancia en jefe de la Fuerza Aérea de Chile”, precisó la autoridad comunal.
No obstante lo mencionado, el instrumento emitido por el SHOA no es vinculante con los cambios al Plan Regulador