- La medida se hizo efectiva el 24 de octubre y quienes quieran efectuar este proceso tendrán plazo hasta el 24 de enero para expresar su interés en reprogramar el crédito
A más de 8 mil ascienden los ex alumnos morosos que deben el Fondo Solidario en la Universidad de La Serena, sumando un monto cercano a los 38 mil millones de pesos, según información entregada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, sólo cerca de 30 de ellos han accedido al Ley de Reprogramación del crédito que entró en vigencia el pasado 24 de octubre.
José Ojeda, administrador del Fondo Solidario del Crédito Universitario ULS, detalló que a la fecha en la casa de estudios hay 36 deudores que se han acogido a la Ley de Reprogramación.
En declaraciones anteriores a El Día, Ojeda había destacado que esta nueva normativa, desde el punto de vista de los estudiantes, es muy favorable “ya que beneficia considerablemente a las personas que hayan cubierto la mayor parte de su deuda, pudiendo recibir la condonación de hasta el 100% de sus intereses penales y sacarlos de Dicom”.
Además, aclaró que en materia de cobranza del Fondo, el plantel educacional ha cuadruplicado lo que recuperaba el 2006.
LA NORMATIVA. Ya puesta en vigencia la normativa para repactar la deuda con el Fondo Solidario, quien desee efectuar el trámite deberá seguir presentar un “Manifiesto de la voluntad de reprogramar” a la universidad correspondiente, el cual debe ser firmado. Este documento puede ser descargado en la página web www.creditosolidario.cl.
Luego de haber expresado los deseos de repactar la deuda, se deben esperar dos meses para formalizar la reprogramación entregando el pagaré, legalizado ante notario, junto al comprobante del pago de la cuota inicial. Con esos documentos, la universidad puede confirmar al deudor como reprogramado y posteriormente ser eliminado de los boletines comerciales.
Dentro de la información entregada por el Gobierno respecto a esta norma se aclara que los montos de la deuda a repactar son los que estaban vigentes al 31 de mayo de 2012. Sin embargo, a aquellos deudores que hayan abonado a su deuda posterior a esa fecha, se les rebajarán esos montos.
Además, está estipulado que el pago inicial mínimo que se debe realizar corresponderá al mayor valor entre el 5% de la deuda capital y 4 UTM, pudiendo cancelar este monto en seis cuotas mensuales. A esto se agrega que quienes paguen inicialmente el 50% o más de la deuda capital, se les condonará en forma inmediata el total de los intereses penales.
Para obtener más información sobre la reprogramación, se debe ingresar al sitio web del Crédito Solidario, donde hay un instructivo para desarrollar el proceso y además ofrece herramientas como simuladores para calcular la repactación.4104i