• Si bien en los talleres dedicados a reparaciones de automóviles, a la venta de repuestos o reparaciones de piezas, ha habido una baja de clientes, todos están muy activos.
    Si bien en los talleres dedicados a reparaciones de automóviles, a la venta de repuestos o reparaciones de piezas, ha habido una baja de clientes, todos están muy activos.
  • Pedro Yazigi, en cuyo taller se reparan cajas de cambio automáticas, dice que ha hecho esfuerzos para no despedir a nadie de su requipo que son cinco personas bajo su mando.
    Pedro Yazigi, en cuyo taller se reparan cajas de cambio automáticas, dice que ha hecho esfuerzos para no despedir a nadie de su requipo que son cinco personas bajo su mando.
Crédito fotografía: 
El Día
Aunque reconocen que han sido afectados por la pandemia, declaran que no ha sido tan duro como lo que les ocurrió con el estallido social, cuando prácticamente paralizaron. En la actualidad algunos se han mantenido bien, en tanto que otros ya sufren los estragos económico y luchan a diario para no disminuir los trabajadores o “maestros”.

La aparición del Covid-19 en nuestro país, ha generado una serie de cambios de hábitos en las personas, algunos obligados y otros adaptados por determinaciones personales o familiares.

Una de estas decisiones es el uso con una evidente mayor frecuencia del automóvil, especialmente por seguridad y prevención ante la eventualidad de contagiarse en medio de la pandemia. Esto significa, que si antes utilizaba el vehículo solo para movilizarse a lugares específicos como el trabajo o para salir los fines de semana, con el objeto de ahorrar bencina, por el alto costo, en la actualidad quien tiene vehículo lo utiliza a todo evento y si es posible se moviliza solo en él para mayor prevención.

Lo anterior ha significado, un mayor desgaste del automóvil, por lo tanto, también mayor control y visitas al mecánico para mantenerlo adecuadamente y no terminar con el auto parado.

En los talleres

En estos recintos es en donde se ve una constante actividad diaria y en muchos casos hay que pedir un espacio para ser atendido, especialmente si es fin de semana. Sin embargo, algunos  dueños de talleres y recintos dedicados a los automóviles indican que han sufrido una baja en sus clientes, mientras que otros reconocen que les ha aumentado el trabajo o bien se ha mantenido.

Otros dicen que están en la media, pero que hacen insignes esfuerzos por no despedir a nadie y mantenerse funcionando.

Por ejemplo, Lautaro Muñoz, asegura que el trabajo les ha aumentado, “ha subido, estamos llenos de pega, pero no hemos  tenido que aumentar gente por el momento”, indica Muñoz, en uno de los tantos talleres de calle Libertad en La Serena. En su caso, se dedican a la rectificación de culatas.

En tanto, Nasario Olivares,  quien tiene un taller mecánico  denominado Nascats en el sector Baquedano de Coquimbo, indica que no para todos es igual, que ha sido relativo. “Para mí no es como antes, me bajó el trabajo. Antes salía a hacer trabajos para afuera (a domicilio) y ahora ya no puedo salir estoy en el taller nomás. Con el Coronavirus se paró esto”.

“Para mí no es como antes, me bajó el trabajo. Antes salía a hacer trabajos para afuera (a domicilio) y ahora ya no puedo salir estoy en el taller nomás”. Nasario Olivares, dueño de taller mecánico en el sector Baquedano de Coquimbo.

Cerca  de lo normal

En el taller World Transmission, de calle Libertad, su propietario, Pedro Yazigi,  afirma que en un comienzo de la pandemia hubo una fuerte baja, pero que después se ha ido recuperando y que están cerca de lo normal, pero igual afectados económicamente.

“Pero esto ha sido menos de lo que fue el año pasado con el estallido social, ahí nos fuimos a negro, no tuvimos ninguna posibilidad, ahora ha habido movimiento, pero el problema que yo tengo es que mis proveedores de repuestos (de cajas de cambio) son de Santiago y están cerrados y demora la llegada de repuestos y no se está entregando con la velocidad normal. Ellos se las arreglan para mandar repuestos, pero una vez a la semana, antes llegaba al otro día”.

Yazigi cuenta que  la entrada de recursos ha bajado, por lo que ha tenido que patear cuentas y en el arriendo del local le están dando facilidades, porque está luchando por no despedir a ningún maestro de los que tiene, pero es complicado y hacen el aguante.

“Esto ha sido menos de lo que fue el año pasado con el estallido social, ahí nos fuimos a negro, no tuvimos ninguna posibilidad, ahora ha habido movimiento”. Pedro Yazigi, dueño de taller de reparación de cajas de cambio automáticas.

Reparaciones de culatas

Lorenzo Muñoz es propietario de un taller de  reparaciones de culatas, donde dice el trabajo ha disminuido y deben luchar día a día por mantenerse él y las personas que tiene trabajando. “Si yo parara a alguien me duele, por eso hay que luchar, luchar para mantenerme. Por eso le hacemos harto empeño, estamos desde las ocho hasta la una y de las tres hasta las siete, de lunes a sábado para poder mantenernos con el esfuerzo de todos. Por ahora no he tenido la necesidad de despedir a nadie, la hemos luchado, he guardado la plata, he tirado deudas para adelante nomás”.

Sus clientes son los mecánicos que le traen las culatas de los automóviles para repararlas o corregirlas y como a ellos les ha bajado el trabajo, a Lorenzo Muñoz, por consiguiente, también. Tienen la esperanza que pronto vuelva la normalidad.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X