Desde el corazón de la educación se ha marcado un precedente en cuanto a avance y accesos tecnológicos. Herramientas portátiles que difícilmente se hubiese imaginado contar en establecimientos de carácter público, pero que actualmente, los niños y niñas de hoy pueden acceder a estos beneficios. Es así como en la Región de Coquimbo y bajo el derecho que tiene cada menor de recibir educación de calidad, establecimientos de las localidades rurales como urbanas se unen para trabajar por el “fortalecimiento de la educación pública”
Así es, como menores desde los 4 a 6 años, inmersos en aulas llenas de colores y estimulaciones pedagógicas, ahora pueden complementar las canciones que les enseñan las parvularias con imágenes y juegos que facilitan su aprendizaje y potencian su memoria con sólo deslizar el dedo por la pantalla.
Es por ello y gracias a la iniciativa pedagógica propuesta por el Ministerio de Educación y el Centro de Educación y Tecnología Enlaces, se han hecho entrega de 900 tablet para el primer y segundo nivel de transición y 1º básico, con la intención de promover y mejorar el desarrollo del aprendizaje de las matemáticas en los niños de dichos niveles provenientes de escuelas municipales, a través de la provisión de una estrategia metodológica-didáctica que utiliza tablet como recursos educativos digitales, material concreto y la entrega de capacitación y acompañamiento docente
Para el seremi de Educación Pedro Esparza, contribuir como gobierno a este crecimiento intelectual de los alumnos es clave ya que la relevancia del proyecto permite que los educadores junto a menores de educación básica cuenten con una innovadora estrategia de uso pedagógico para su aprendizaje en matemáticas.
“Es sabido que la enseñanza de las matemáticas en nuestro sistema escolar tiene algunas falencias y utilizando de manera correcta la tecnología, todos sabemos que para los niños más pequeños y los jóvenes en general, la tecnología es algo prácticamente normal. Por lo tanto, utilizando esa ventana que se nos abre a través de la tecnología coincidimos en que los aprendizajes de las matemáticas serán mucho más eficaces en el presente y en el futuro. Además, también, estamos demostrando que los cambio s que estamos haciendo en el contexto de la reforma, de fortalecer la educación pública, lo estamos haciendo efectivo” expresó la autoridad educacional.
Escuela Saturno. Ubicado en la localidad de Gabriela Mistral, camino al Valle de Elqui, el establecimiento público fue uno de los planteles beneficiados con la entrega de tablet para el uso pedagógico, los cuales ya trabajan desde el año pasado con esta herramienta.
De lunes a viernes, cerca de 30 alumnos que cursan los niveles de transición de pre-kinder y kínder, tienen la oportunidad de trabajar, jugar y aprender de una manera didáctica y estimulante, diversos temas matemáticos según su nivel de aprendizaje. Todas las mañanas, cada uno de los pequeños estudiantes utiliza el tablet, lo encienden, eligen el juego matemático que más les guste y con audífonos puestos, se introducen en este mundo pedagógico y cibernético a la vez.
Para la Educadora de Párvulo, Carolina Saldivia Rubilar utilizar esta tecnología para la realización de las clases, contribuye de gran manera a sus labores como educadora “Los alumnos ocupan el tablet todos los días, de lunes a viernes, porque su manejo contribuye a las actividades que tenemos en la planificación. Las tablet poseen ejercicios relacionados con lo lógico matemático y cuantificación, entonces, una vez que trabajamos en el libro y hacemos una introducción a la actividad, se trabaja ese mismo objetivo en la tablet” expresó.
Con respecto al aprendizaje adquirido por los más pequeños del plantel en el uso de estas herramientas, la profesional señala que “la evolución de los alumnos ha sido excelente porque al principio, a lo más, seis menores manejaban el tablet y los demás ni siquiera sabían cómo se utilizaban o cómo deslizar el dedo por la pantalla. Por lo tanto, empezamos a trabajar, les empezamos a explicar su funcionamiento y desde el año pasado, cuando recibimos esta tecnología, hasta el día de hoy, ya no es necesario darle instrucciones porque ellos ya saben cómo se tienen que meter a cada juego según la materia que les estemos enseñando” puntualizó Saldivia.
Florian Tapia, director de la Escuela rural Saturno, ser uno de los establecimientos educacionales públicos beneficiados con este programa “es realmente una maravilla porque permite hacer realidad lo que es la reforma educacional y traer a los niños estos implementos y medios digitales, que para muchos de ellos son inaccesibles, y ver cómo están de fascinados, que trabajan y que pueden compartir es muy gratificante como colegio” agregando que “con los niños uno logra la motivación, no es necesario hacer otras actividades para tener su atención porque ellos están con muchas ganas de aprender, les gustan participar de esto y más aún si se hace de una forma didáctica e interactiva. El material que llegó es muy bueno y está aprobado por los menores porque vienen con ejercicios de matemáticas donde podrán aprender los números, el antecesor, sucesor y las secuencias de una forma más cercana a su generación, donde están tan ligados con la tecnología” indicó el director.
Colegio Germán Riesco. Declarado Monumento Nacional el 2005 por la UNESCO, este emblemático establecimiento de La Serena pertenece la Corporación Municipal Gabriel González Videla y claro, como plantel educacional público también fue beneficiado con la entrega de tablet para potenciar el aprendizaje de los alumnos en periodos de transición.
Con una modalidad de uso muy distinta a la utilizada en la escuela rural pero con igualdad de condiciones, el plantel educacional ubicado en calle Colo Colo puede decir que también disfrutan de estas herramientas tecnológicas que benefician y apoyan la enseñanza de los menores entregadas por las parvularias.
Alumnos de 4 a 6 años participan activamente con la tecnología donde aprenden a contar y descifrar con ejercicios sencillos problemas matemáticos en forma rotativa, debido a la gran demanda de estudiantes que tienen por sala. Actualmente, kínder cuenta con una lista cercana a las 37 inscripciones y para que todos tengan la oportunidad de ocupar los tablet, su uso va cambiando día a día y de este modo, favorecer a todo el alumnado con el trabajo de estas herramientas.
Beatriz Soto, educadora de párvulo del segundo nivel de transición del Colegio Germán Riesco, indica que trabaja con una estrategia denominada “Centros de Aprendizajes” donde pudo incluir la tecnología presente en el aula “esto es un trabajo en equipo y solidario donde los niños se ayudan a sí mismos. Además me ayuda a trabajar de manera personalizada cuando alguien tiene más dificultad y me facilita la tarea como educadora de párvulo porque estos tablet vienen con aplicaciones que incluyen los aprendizajes esperados” señaló.
Para la directora María Beatriz Burrows “Esto ha sido algo muy beneficioso para nuestro colegio, los niños están felices de haber, recibido esta implementación por el Ministerio de Educación ya que favorece la educación de las matemáticas”.