• Los funcionarios reclaman que hace más de un año no se les cancelan cotizaciones y otras obligaciones legales y hace dos meses, no se les pagan sus remuneraciones.
  • Los trabajadores de la Clínica Regional Coquimbo realizaron una manifestación en las afueras del recinto exigiendo el pago de sueldos y cotizaciones.
Crédito fotografía: 
Janina Guerrero
Los funcionarios reclaman que hace más de un año no se les cancelan cotizaciones y otras obligaciones legales y hace dos meses, no se les pagan sus remuneraciones. Representantes de la empresa reconocen deuda, pero están a la espera del proceso de Reorganización y Reemprendimiento de la Ley 20.720

Una acción judicial para que la empresa cumpla, cancelando sueldos y cotizaciones obligatorias a cerca de 40 funcionarios, interpondrá el sindicato de trabadores de la Clínica Regional Coquimbo (CRC), contra los dueños de este recinto de salud privado. Incumplimiento contractual que ya lleva más de un año y que llegó incluso, a que a los trabajadores en estos últimos dos meses no reciban sus remuneraciones.

La presidenta del sindicato, María José Castillo señala que han solicitado el apoyo de diversas instancias, desde parlamentarios hasta la inspección del trabajo, pero la empresa en septiembre se acogió a la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (ley 20.720), lo que dificulta una pronta solución. Es por ello que, aconsejados por los abogados de la Inspección del Trabajo,  decidieron presentar una acción judicial contra los dueños de la clínica por incumplimiento de sus obligaciones.

“Ha sido difícil luchar por nuestros derechos, porque  la empresa se encuentra en insolvencia, estamos desamparados y no se les puede exigir el pago. Nosotros como sindicato estamos preparando esta demanda para presentarla esta semana. Se nos ha hecho difícil porque necesitamos recursos para ello, que no tenemos”.

La dirigente relata que incluso le han embargado viviendas a trabajadores por no pago de créditos a la caja de compensación que han sido descontados  de sus sueldos. Además en cada reunión con la gerencia se les explica que no hay dinero. “Esto no es aceptado por los trabajadores,  porque nadie puede vivir  con mínimos abonos. Nosotros hemos trabajado y no estamos pidiendo algo injusto, sino que hay una inversión  de tiempo, familias detrás y la situación ha pasado a mayores”.

UN SUEÑO QUE SE ROMPE EN PEDAZOS. La Clínica Regional Coquimbo se inauguró el 17 de mayo de 2013 y surge como un sueño del empresario coquimbano Guillermo Campos, quien apostaba por el funcionamiento de un centro de salud en la comuna puerto que  ofreciera servicios de calidad y con alta tecnología.

“Es mucho tiempo de cotizaciones impagas, de remuneraciones y de incumplimiento por parte de la empresa que ha provocado graves consecuencias para nuestros trabajadores”. María José Castillo, presidenta del sindicato de trabajadores Clínica Regional Coquimbo

Celso Escobar González, gerente de administración y finanzas de CRC, trabajó 15 años con Guillermo Campos y señala que tanto los dueños como la administración están trabajando para mantener la clínica y superar los problemas. Aclara que aunque se acogieron a la Ley 20.720 no se declararon en insolvencia, sino que  ingresaron al  proceso de Reorganización y Reemprendimiento y están trabajando con el veedor a cargo y los acreedores para solucionar los problemas. Este 27 de noviembre tendrán una junta  para presentar el plan de pago.

Reconoce el incumplimiento con los trabajadores y agrega que las deudas con los funcionarios “las hemos ido pagando en la medida que hemos tenido ingresos”. Respecto a la deuda con la caja de compensación por créditos señala que algunos funcionarios renunciaron al descuento a través de la empresa y decidieron cancelar solos estos créditos; pero a la vez, reconoce que quienes mantuvieron el pago a través de la empresa  se les han realizado los descuentos “y estamos en deuda con el tema de la caja y lo vamos a cancelar cuando estabilicemos nuestra compañía con respecto a la reorganización”.

Señala que existe un compromiso por parte de los dueños y la administración de tomar la vía de la reorganización porque confían en poder revivir el proyecto de la clínica, pero que necesitan el apoyo de los trabajadores. “La administración y los dueños estamos comprometidos a salir adelante. El riesgo que tomaron los dueños para entrar a reorganización es complejo, porque si nosotros y los trabajadores no logramos compatibilizar lo que queremos hacer, nos vamos todos para la casa”, concluye Escobar.

Actualmente en la clínica funciona el área de urgencia con personal externo y pabellones que son arrendados a otros equipos médicos. 5201i

“Está el compromiso. Estamos conscientes de lo que estamos pasando, nosotros entendemos a nuestros trabajadores  y estamos haciendo todos los esfuerzos, tanto la administración como los dueños  para subsanar este problema”. Celso Escobar, gerente de administración y finanzas

CÓMO ACTUA LA LEY 20.720

La reorganización de empresas que comprende  la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas  busca un acuerdo entre el deudor y acreedores, para ello la empresa que se encuentra con problemas realiza una solicitud de un veedor ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Luego de la dictación del tribunal de esta reorganización, se presenta una propuesta de acuerdo.

Tras la etapa de verificación e impugnación de créditos se realiza una junta donde se pronuncian sobre la propuesta de reorganización.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X