Curiosidad generó la noticia que se dio a conocer el jueves tras la realización de un Comité de Crisis en la Intendencia Regional, donde junto con otra serie de medidas, se anunció que se implementaría una barrera sanitaria en la comuna de Paihuano. Su alcalde, Hernán Ahumada, solicitó apoyo a las autoridades regionales encabezadas por el intendente Pablo Herman.
En efecto, en forma oficial se anunció la implementación de esta iniciativa, desde este miércoles 27 de enero, y que determinaría ciertas funciones, como sanitizar los vehículos, la realización del control de temperatura y solicitar la reserva del lugar de alojamiento o camping al que la persona se dirige.
Es precisamente esta última medida la que causó polémica, puesto que la Fase 3 (Preparación), en el marco del Plan Paso a Paso, no considera la limitación del tránsito por el territorio correspondiente, por lo que finalmente la solicitud de reserva al ingreso de la comuna fue descartada en la jornada de ayer, lo que fue confirmado por el alcalde de la comuna.
Recordemos que el jefe de la Defensa Nacional en la Región de Coquimbo, Pablo Onetto, había desestimado la medida en cuanto a las atribuciones que le competen a un edil. “De todas maneras, debemos destacar la gestión y la preocupación del alcalde por cuidar su comuna. Finalmente, él corrigió parte de lo señalado, en relación al acceso de los turistas, y sólo se establecerá un pórtico sanitario”, subrayó el jefe castrense.
Además, acotó que “debe respetarse el instructivo del plan Paso a Paso, lo que en el caso de la Fase 3, permite el libre tránsito entre las comunas, al menos que estén en cuarentena o con algún tipo de disposición sanitaria. Para implementar un cordón, se requiere una resolución sanitaria, y en efecto, dentro de todo el protocolo no existen las barreras propiamente tal”, acotó.
EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
Para verificar en terreno la sensación tras conocerse que sólo habrá un control de acceso preventivo sanitario, que no podrá poner restricciones de ingreso a turistas y la comunidad en general, es que nos trasladamos hasta el interior del Valle de Elqui, donde conversamos con turistas y actores de relevancia en la materia, para conocer las sensaciones tras las primeras semanas de enero, además de comentar la medida que implementará el miércoles el Municipio de Paihuano.
Pero para empezar, conversamos con el alcalde de la comuna, Hernán Ahumada, para aclarar las medidas. Esto, en dependencias de la Municipalidad.
“En nuestra comuna, tenemos sólo un caso activo y queremos que esos números se mantengan. Por eso hemos implementado este control sanitario en la entrada, que va a informar y educar a los turistas que vengan llegando. En el ingreso, se situarán anfitriones sanitarios, se propondrá a las personas si desean sanitizar sus vehículos, se les va a tomar la temperatura y se les va a entregar información turística y las medidas sanitarias que se están implementado en la comuna de Paihuano”, señaló.
Respecto de la determinación final de no pedir la reserva al ingreso, el alcalde reconoció que la medida se evaluó en varias dimensiones. “El cambio lo realizamos por un aspecto legal, porque no estamos en fase de cuarentena, y eso me lo dejaron absolutamente claro las autoridades. Aunque quisiéramos, no se podía, pero debemos admitir que lo solicitamos. La idea tampoco es ir contra las normativas legales, y además se da la situación de que muchos emprendedores nuestros no trabajan con reserva, por tanto no podemos nadar contra la corriente”, subrayó.
¿QUÉ DICEN LOS PROTAGONISTAS?
Paulina viene de Caldera, Región de Atacama, y aseguró que decidió a visitar la comuna de Paihuano, específicamente Pisco Elqui, porque se trata de un lugar alejado. “Además, uno se puede desconectar. Llegamos el jueves y estamos en búsqueda de cabañas, he notado que hay bastante movimiento de personas”, subrayó.
Con respecto de la instalación del control de acceso preventivo, consideró que “la medida es buena, porque hay que cuidarse. Si bien uno quiere vacacionar, hay que evitar ir donde hay mucha gente”, aseguró, aunque le debimos rectificar que no se solicitará reserva turística para ingresar. Finalmente, le quedó clara la nueva determinación.
EN CONTACTO CON EL PÚBLICO
Pero hay dos ejes que son claves: el ámbito de los restaurantes y la reserva de paquetes turísticos. En ambos casos concuerdan que hay movimiento de personas, pero con algunos matices.
Llegamos hasta el restaurant “Rincón Chileno”, donde una de sus trabajadoras, Ximena Meneses Pereira, acotó que “durante enero, el movimiento es más lento, pero este año ha llegado mucha más gente que en años anteriores. Lo que más se ha visto son turistas chilenos y pocos extranjeros”, subrayó.
Respecto del control de acceso preventivo, cree que “podría llegar a afectar, pero es mucho mejor para que no tengamos contagios en la comuna. Es un resguardo mayor”.
En el ámbito de las reservas de productos turísticos, la percepción y los números son distintos. Florencia Kidder, quien ofrece paquetes en Turismomigrantes.com, nos comentó que se trata de una agencia que presta servicios como descensos en bicicletas y cabalgatas. “Principalmente los turistas han sido nacionales, a diferencia de otros años en que es variado. En ese sentido, la pandemia ha marcado un nuevo rumbo para nosotros”.
A diferencia de lo señalado en restaurantes, para este rubro en específico es como si se tratara de temporada baja. En efecto, si antes tenían grupos de descenso en bicicleta de 15 personas, ahora son muy reducidos.
Desde la zona central es alto el interés por acercarse a la comuna de Paihuano, lo que fue ratificado por Stefanie, quien reside en Santiago y está feliz de su visita. También está en conocimiento de las medidas que se van a implementar en esta comuna.
“El valle tiene energía, me gustan sus paisajes , su gente. Escaparse del estrés es clave, y ya estuve en La Serena y en Vicuña. Yo estoy con el permiso de vacaciones, pero la idea de la barrera es muy positiva, debido a las altas cifras Covid-19. Tenemos que ser responsables”, concluyó la visitante capitalina.
En Vicuña lo analizan de otra forma
La relación directa entre Vicuña y Paihuano es evidente, pues ambos son polos de atrac- ción y tienen intereses en común. Sin embargo, el alcalde vicuñense, Rafael Vera, aseguró que como estaba concebido inicialmente el control de acceso preventivo informativo en Paihuano era una “medida impracticable.
Eso está absolutamente fuera de la ley, pero lo bueno es que se revirtió, y la imagen que, supongo, se quiere entregar, es la de medidas preventivas para la comunidad. Me parece bien que el alcalde de Paihuano haya revertido sus dichos en menos de 24 horas”. Además, Vera subrayó que “como se derogó la resolución que nos permitía devolver vehí- culos de las comunas y la instalación de controles sanitarios, nuestra preocupación debe ser lo que sucede al interior de nuestra ciudad”.
En Vicuña, de todas maneras, aunque se ha visto un movimiento importante de turistas, sigue siendo inferior a años anteriores. Mario Montiel, director del observatorio Mamalluca, aseguró a diario El Día que “debimos modificar los tour astronómicos nocturnos y convertirlos en tours solares. Ha habido un incremento significativo en la demanda en las últimas semanas, aunque las diferencias respecto a años anteriores son evidentes. En un día normal, el año pasado, nosotros estábamos recibiendo a unas 600 ó 700 personas, y en la actualidad promediamos las 120”, acotó.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado