El rector del plantel, Nibaldo Avilés, detalló que también se investigará si efectivamente se perdió documentación de las postulaciones a los créditos del Mineduc

Convulsionado se encuentra el ambiente en la Universidad de La Serena, ya que desde la semana pasada los estudiantes determinaron paralizar las actividades académicas a raíz de que se habrían perdido documentos que entregaron para postular a los créditos y beneficios que otorga el Mineduc.

A pesar de que la situación se ha ido solucionando, aún quedan casos pendientes, los que hasta el pasado martes llegaban a unos ochenta. Sin embargo, el rector del plantel Nibaldo Avilés detalló que la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) consiguió una extensión del plazo para la presentación de la documentación hasta el 7 de mayo.

Además, Avilés anunció que se desarrollarán investigaciones sobre las denuncias que realizaron los estudiantes acerca de malos tratos de parte de las asistentes sociales del plantel. “Acusamos recibo de los planteamientos y procederemos de acuerdo a lo que estipula la ley para una entidad pública. La Fiscalía interna de la universidad realizará una investigación sumaria para determinar si las imputaciones son efectivas”, precisó.

Agregó que también se indagará acerca de si hubo pérdida o no de documentación en la postulación a los beneficios del Mineduc. “Éste no es sólo un problema de la ULS, sino que se da en unos 20 planteles estatales más y, en parte, se debería a que el Ministerio pidió más documentación a la que ya había sido presentada, pero esto lo investigaremos”, manifestó.

Avilés instó a los estudiantes a presentar la documentación que consideren pertinente para poder esclarecer la situación y, así, ayudar a dirimir si hay responsabilidades.

Por su parte, Paula Jeria, secretaria general de la Federación de Estudiantes de la ULS, precisó que aún se encuentran preocupados por los compañeros que aún no pueden regularizar la su situación.

Jeria insiste en que antes y durante el proceso hubo extravío de documentos de los estudiantes, por ello plantea que es necesario que se establezcan las responsabilidades que correspondan. Pero planteó que “nos gustaría que el sumario lo llevara un ente externo como la Contraloría. Necesitamos que este tema sea abordado por un ente externo a la universidad”, dijo.

Indicó que aún los ánimos no están calmados en el plantel, por lo que no descarta futuras movilizaciones.

CITA CLAVE
El lunes 6 de mayo habrá una reunión importante entre rectoría y los estudiantes, ya que los directivos del plantel entregarán su visión acerca del petitorio que abarcar temas como la reestructuración de la DGAE, continuar con la cuota básica diferenciada, aranceles de igual valor a los de referencia, esclarecer la realidad económica de la ULS, entre otros puntos.

Zona de debates

Nibaldo Avilés
Rector de la ULS

“Reforzamos los equipos para ordenar la recepción de los documentos y estamos cuidando que todos los alumnos puedan presentar sus documentos”.

Paula Jeria
Secretaria general de la Feuls

“Queremos que una entidad externa a la universidad, como la Contraloría, investigue la pérdida de la documentación, porque esto afectó a muchos estudiantes”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X