Transformar y hacer lúdica la ciencia para las comunidades y estudiantes en edad escolar es la misión del vehículo de la ciencia, un laboratorio itinerante que recorrerá por un mes la Región de Coquimbo.
Llegó este lunes a la zona con el firme propósito de motivar a las nuevas generaciones a tener una participación más activa en proyectos científicos, vinculados con la educación para el desarrollo sustentable.
En esta plataforma de divulgación científica los estudiantes y el público en general podrán conocer las características de la región, mayormente árida, según indicó la directora del proyecto, Paloma Núñez.
En el evento de bienvenida estuvo presente Bárbara Freire, representante de EXPLORA, quien expresó lo gratificante que es “poder contar una vez más con el entusiasmo y el compromiso de democratizar la ciencia”.
“Tenemos que sentirnos muy orgullosos del equipo del CEAZA, que lleva muchos años tratando de llegar hasta ustedes con información relevante para que puedan aprender cada día más. Es satisfactorio saber que hay una comunidad científica instalada y preocupada por divulgar la ciencia y la tecnología en la región”, apuntó.
Por su parte Claudio Vásquez, gerente corporativo del CEAZA, resaltó que este vehículo ayuda en uno de los grandes desafíos de la institución a nivel regional, como lo es descentralizar la ciencia, “transformarla, hacerla lúdica y entretenida”.
“Queremos que los niños empiecen a desarrollar un sentido que es bien distinto al que generaciones como la nuestra pudimos recibir. Creo que eso podrá enriquecer nuestra región y capital humano, y nos da una nueva perspectiva para ver de forma distinta al mundo y los recursos naturales de nuestro entorno”, apuntó.
LO QUE MUESTRA EL VEHÍCULO
José Rutllant, climatólogo del CEAZA, es colaborador del módulo “Clima y Agua” que se enseña en el vehículo.
“Este módulo tiene que ver con elementos y características muy importantes de la región, que van desde el mar a los hielos cordilleranos, y en consecuencia hay una serie de fenómenos intermedios que se van poder apreciar con los diferentes productos, por ejemplo qué pasa con la nubosidad, con los suelos, las aguas subterráneas, entre otros. Hay profesionales que podrán explicar procesos bien complejos de forma simple para poder facilitar su aprendizaje”, relató.
Los recintos educacionales, profesores o alumnos interesados en una visita del vehículo de la ciencia a sus respectivos establecimientos pueden llenar el formulario que está publicado en la página http://cienciaciudadana.ceaza.cl/. 6101