• La vida tras el uniforme de Carabineros
    La vida tras el uniforme de Carabineros
Ponerse en el lugar del otro es esencial, para tener una percepción nítida de nuestro entorno y quienes nos rodean, conocer sus vidas y formas de pensar.

Para nadie es desconocido que muchas veces la labor realizada por Carabineros es criticada y desvalorizada, entendiendo a la fuerza policial como un ente represivo de la comunidad, visto con antipatía por jóvenes y adultos. Pero detrás de sus uniformes existen personas como cualquier otra, que sólo buscan realizar de forma correcta su trabajo.
Lo anterior nos llevó a emprender un recorrido por la noche porteña en Coquimbo, junto a una pareja de efectivos pertenecientes a la Segunda Comisaría de Coquimbo, quienes nos permitieron ver desde su punto de vista el trabajo que realizan a diario, con la finalidad de entregar una imagen clara de lo que significa ser un carabinero y resguardar las calles.
Salimos desde las dependencias de los uniformados situadas en el sector de El Llano de Coquimbo, donde se realizó una inducción de seguridad, con la finalidad de reducir los riesgos a los cuales se exponen al fiscalizar o emprender algún procedimiento hacia algún ilícito. En ese momento, el subteniente César Avello, jefe de turno del contingente nocturno, señaló que “te pido que pongas de forma correcta tu chaleco antibalas y el casco balístico, ya que nunca se sabe qué podría suceder durante esta noche. Estamos expuestos a disparos, pedradas y en ocasiones hasta golpes”.
Así, comenzamos el patrullaje por el sector céntrico y la Parte Alta de Coquimbo, cuadrante a cargo de los efectivos. En ese preciso momento comenzaron a recibir mensajes radiales desde los encargados de manejar las cámaras municipales instaladas en las principales calles del centro de la ciudad y se escucha que “en las cercanías del Barrio Inglés existe una flagrante venta de drogas”, por lo cual se encendieron las balizas y comenzó el trabajo.
Al concurrir con rapidez a algún procedimiento es parte fundamental la experticia del conductor a cargo del vehículo policial, quien debe maniobrar efectiva y rápidamente para reducir los tiempos de llegada. A cargo del volante del “carro” de Carabineros estuvo el cabo Francisco Araya, quien afirmó que “a nosotros se nos evalúa por tiempo de reacción, por lo que debemos estar completamente calificados para no incurrir en alguna falta o imprudencia y llegar a tiempo a los procedimientos, lo cual en ocasiones se torna complicado”.
Al llegar al citado procedimiento de drogas mencionado con anterioridad, para lograr la captura de los antisociales se necesitó una coordinación entre quienes controlan las cámaras de seguridad y Carabineros, quienes lograron la detención de dos menores que portaban drogas para su comercialización, los cuales no mostraban arrepentimiento ante el hecho ni mucho menos preocupación, lo cual ya es típico, según señalaron los uniformados.
Posterior a lo sucedido, conversamos largamente sobre el vehículo policial, acerca de la responsabilidad de los menores de edad en actos delictivos, donde ambos efectivos, tanto Avello como Araya se encogieron de brazos al afirmar que los infractores son considerados inimputables ante la ley, por lo que el trabajo realizado si bien sacó de circulación una cantidad de drogas, no se refleja en las penas para los infractores.

LA CIFRA

6%

disminuyeron los delitos en la comuna de Coquimbo durante el periodo julio 2012-2013.

 

Un viernes es el día esperado por cientos de jóvenes, que se desplazan hasta el sector del Barrio inglés en Coquimbo, muchos de las cuales, al salir de los locales nocturnos, salen pasados de copas, agrediendo verbalmente a los efectivos de Carabineros. Al respecto, el subteniente Avello afirmó que “esto es algo con lo cual se debe lidiar a diario, para ello debemos contar con una preparación psicológica con la finalidad de no tener reacciones impulsivas, controlando nuestras acciones, lo cual en oportunidades es muy difícil por el grado de ofensas que recibimos.
“Creo que la comunidad debe tener en claro que detrás de nuestros uniformes existen personas, que sienten igual que todas, por lo mismo muchas veces nos miran como personas frías, pero nosotros tenemos familia, al igual que muchos y desempeñamos un trabajo, el cual esperamos hacer de la mejor forma. Siempre se debe tener presente, que antes que cualquier cosa sentimos como todos, por lo cual a veces nos afectan ciertas circunstancias que consideramos injustas”.

 

Dificulatdes en el trabajo policial por la geografía de Coquimbo

La ciudad puerto es reconocida por la existencia de los zigzags, que conectan al centro con la Parte Alta, convirtiéndose en un lugar pintoresco por el día, pero bastantes peligroso por la noche. Continuando con el recorrido, se recibió un llamado al celular del cuadrante, alertando de disparos en el zigzag de calle Bilbao, por lo cual se concurrió al lugar para constatar el hecho, desplegando la cooperación de otros efectivos en la labor.

Al llegar a la zona, se puede apreciar cómo los delincuentes huyen como verdaderos “gatos”, saltando peldaño a peldaño y ocultándose en las inmediaciones para no ser capturados. Al descender de la patrulla, se exige contar con el chaleco antibala y casco, con la finalidad de no resultar heridos, ya que desde la oscuridad ha sucedido que muchas veces comienzan a disparar contra los efectivos o arrojan elementos contundentes ocasionando daños.
Para poder acceder a estos lugares complicados, los motoristas de Carabineros se están perfeccionando cada vez con mayor destreza para poder dar cobertura a estos sectores donde frecuentemente se realizan asaltos, por ello es de esperar que en el corto plazo se reduzca la presencia de delincuentes en los denominados zigzags.
Después de varios minutos recorriendo los sectores, no se pudo dar con el paradero de los delincuentes, prosiguiendo con el recorrido. Es bastante notoria la venta de drogas en varias viviendas de la Parte Alta del puerto, quienes al notar presencia policial se esconden y a los minutos desaparecen, es así como para cometer ilícitos los delincuentes adoptan diversas medidas. De ellas, el cabo Francisco Araya sostuvo que “los microtraficantes cuentan en su negocio con los llamados “soldados”, que son quienes venden la droga a los consumidores en las esquinas de la ciudad, por lo cual al detectar un delito se adopta el procedimiento, pero es muy complicado poder hallar una gran cantidad de drogas. Claramente es una forma de protección que utilizan.
“Esta zona de Coquimbo es muy complicada para trabajar, las calles no son paralelas, existe una infinidad de pequeños pasajes y lugares donde los antisociales se protegen, por lo cual es importantísimo estar alertas ante cualquier circunstancia anómala”.
Así, en una noche con más que algún sobresalto desarrollamos el recorrido con ambos efectivos hasta las 05:30 am, momento en el cual se procede al cierre de todo local nocturno del centro de la ciudad, cuidando que el consumo excesivo de alcohol no produzca alguna riña entre los jóvenes, quienes tienen una perspectiva bastante despectiva con los uniformados, lanzando uno que otro improperio, lo cual me tocó vivir en carne propia, por lo cual terminé valorando el grado de tolerancia y paciencia de los uniformados.
Es por ello que es muy bueno, en alguna ocasión, ponerse en los “zapatos” del otro y verificar realmente qué se siente estar de la otra vereda, lo cual no fue del todo agradable en algunas circunstancias. Sin embargo, es relevante dar a conocer el trabajo y vida de Carabineros a la comunidad, para adoptar un comportamiento de respeto mutuo.

Riesgos de la labor policial

El peligro siempre está latente al ser un carabinero y realizar el trabajo en las calles, donde se enfrentan a diario a diversos escenarios. Por ello, para cada policía es importante el resguardo de su vida, en bienestar de ellos y sus familias.
Sobre lo anterior, el comisario de Coquimbo Gianni Barnato, manifestó que “nuestra labor es de servicio para proteger a la comunidad y por lo tanto nuestra vida está en juego, lo cual es un riesgo permanente, pero nosotros contamos con la preparación tanto física como psicológica para enfrentar cualquier inconveniente. Los balazos, golpes o cortes, son factores con los cuales debemos saber lidiar.
“El ser carabinero en mi percepción es algo para lo cual se nace, acá en Coquimbo existen muy buenos efectivos nacidos y criados acá, quienes intentan cumplir a cabalidad su labor, pero los escenarios cambian constantemente. Debemos saber cuidarnos para evitar ser víctimas de atentados a nosotros y a nuestras familias”. 

Seguridad para Coquimbo

En un 6% disminuyeron los delitos en la comuna de Coquimbo durante el periodo julio 2012-2013, cifra entregada hace unos días por el comisario de Carabineros de Coquimbo. Esta cifra deja de manifiesto el actuar de los efectivos, que ha reforzado su dotación en los últimos meses, logrando el descenso en el índice delincuencial. 

Al respecto, el comisario Barnato afirmó que “ésta es una noticia bastante buena para los habitantes y nuestra institución, ya que se logró bajar en un 6% los delitos, lo cual es muy favorable en la cantidad de casos existentes. No obstante, los carabineros no podemos detener nuestra labor ante los ilícitos, sino más bien reforzar aún más nuestro trabajo, en coordinación con los vecinos, que son quienes en primera instancia deben evitar la motivación del delito, que es lo que les afecta, manteniéndolos con esa sensación de inseguridad que queremos revertir.

Preparación para la Pampilla

Para resguardar la seguridad en la fiesta más grande Chile, Carabineros de Coquimbo verá reforzada su actual dotación con 70 suboficiales desde la Región Metropolitana, quienes realizan sus estudios para perfeccionar su carrera y apoyarán a las unidades territoriales, para realizar labores preventivas en el recinto pampillero.
“Con ello, queremos dar seguridad a los coquimbanos y a los visitantes que lleguen hasta nuestra ciudad a disfrutar y no a pasar un mal momento producto de algún ilícito. Para eso y mucho más estamos Carabineros de Chile.”

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X