• Mariela Arqueros Vargas presidenta Junta de Vigilancia del Río Elqui
Crédito fotografía: 
Foto: Lautaro Carmona
Además, la Junta de Vigilancia aseguró que incrementaron el caudal de salida a través de válvulas con el objetivo de tener una capacidad disponible de 5 millones de metros cúbicos para recibir el frente de mal tiempo y sus impactos

Desde la Junta de Vigilancia de Río Elqui aseguran que el embalse Puclaro está apto para enfrentar el fuerte temporal que se avecina para los próximos días.

En este sentido, el gerente Dagoberto Betancurt añadió que “la Junta de Vigilancia, siempre ante eventos de esta envergadura, toma dos tipos de acciones. Una tiene que ver con los canales de nuestra administración donde son cerrados de manera preventiva, mientras que la cantidad de sedimento que puedan venir con estas avenidas no impacten o dañen nuestra infraestructura de riego, medida que está siendo tomada desde hoy y donde todos los canales están siendo cerrados y protegidos en virtud de la potencial crecida”.

Otra medida tiene que ver con la gestión del embalse Puclaro, la que ofrece a la cuenta del Río Elqui la oportunidad de amortiguar este tipo de fenómenos que hoy se están pronosticando con una gran intensidad, “así que el directorio de vigilancia ha tomado la decisión de hacer una descarga programada de caudales con el objeto de aumentar el colchón de crecidas del embalse, ya que lo hemos tenido permanentemente lleno”.

Agregó Betancurt que “es así que el día lunes comenzamos a incrementar el caudal de salida del embalse a través de válvulas, con el objeto de llegar a tener una capacidad disponible de 5 millones de metros cúbicos para recibir el frente de mal tiempo y sus impactos sobre el embalse. Esta medida permite, en el fondo, que esta crecida no sobrepase el embalse Puclaro por su vertedero e impacte agua abajo, siendo una medida que nos de cierta tranquilidad respecto a que todo aquello que ocurra será debidamente amortiguado por este colchón operacional”.

Además, aclara Betancurt que “lo que ocurre agua abajo de Puclaro no depende del embalse mismo. Lamentablemente la gente tiene la idea de que con el embalse se acaba la posibilidad de crecidas del río, pero resulta que bajo puclaro existen quebradas importantes como Marquesa y el Arrayan, que no están reguladas por el embalse y con estos eventos de precipitaciones son las que aportan sedimentos y agua de manera importantes, provocando los efectos no deseados agua abajo. Sin embargo, lo que está contenido por el embalse es todo lo que ocurre agua arriba, pero agua abajo hay lugares donde afortunadamente las autoridades están tomando las medidas preventivas para resguarda las vías de la ciudadanía”.

Por último, llama a que la gente no tome riegos, advirtiendo que “nos sumamos a la recomendaciones que entregó el COE de no circular durante el temporal porque efectivamente cuando bajan las quebradas, ocupan su espacio, pasan bajo los puentes, por los caminos, entonces la vialidad se ve muy afectada, así que ojalá las personas se alejen de la vías de inundación y que no se expongan a riesgos innecesariamente”.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X