• Foto: Lautaro Carmona
Los siniestros, que han tenido lugar en los Fundos Quilacán y San José, distante a 16 kilómetros de la ciudad de La Serena, fueron controlados con dificultad por parte de los voluntarios. Estos hechos reabren el debate sobre la responsabilidad de Bomberos ante los incendios que no son de carácter estructural

Cuando eran cerca de las 16:30 horas, el trabajo de Bomberos de La Serena, de Vicuña y de personal de Conaf era bastante arduo.
Camiones aljibes, carros bomba y gran cantidad de voluntarios y profesionales llegaron hasta las afueras de la capital regional para buscar mitigar  dos siniestros de importancia.

Uno de ellos afectaba al fundo Quilacán, distante a unos 16 kilómetros de La Serena, en dirección hacia el Valle de Elqui, El siniestro tenía cuatro focos identificables, dentro de un rango aproximado de tres hectáreas.

Si bien ya habían sido controlados durante la madrugada del viernes, cerca de las 02:30 horas, en el transcurso de la jornada de ayer estos volvieron a recrudecer.

En el caso del fundo San José, este incendio fue controlado de forma oportuna por los voluntarios; sin embargo, durante la tarde fue necesario volver a hacer frente a las llamas.

Pero la preocupación mayor estaba en el sector de Quilacán, donde el fuerte viento influyó directamente en la ampliación de las llamas, creando nuevos focos que bomberos y Conaf, con el equipamiento técnico y humano del que disponen, hacían frente como podían.

Más difícil resulta cuando la misma autoridad afirma, con bastante certeza, indica que estos incendios no se provocan de manera casual. Debido a la baja altura en que estos se producen, indican que evidentemente el factor humano,con intención, ha tenido directa relación en estos acontecimientos.

En conversación en terreno con Radio Mistral, la 95.1, el segundo comandante de Bomberos de La Serena, Marcelo Miranda, repasó las características y causas de lo ocurrido en Quilacán.

“Los municipios se han preocupado de abastecernos con agua. Estamos trabajando conjuntamente con Conaf, que ha dispuesto de una brigada en la zona y de un técnico que está realizando todas las evaluaciones posibles. Desde ayer (jueves) estamos trabajando, y de hecho estuvimos cerca de 12 horas”, señaló.

Con respecto al fundo San José, la autoridad bomberil afirmó que “durante las horas de la tarde volvió a recrudecer. Sin embargo, personal de Conaf trabajó con una brigada en el lugar, y personal de bomberos también se trasladó hasta el lugar, junto con un camión aljibe”.

Respecto de la intencionalidad que hay detrás de este siniestro, afirmó que “si bien no se puede determinar si es intencional o involuntaria, sí podemos señalar que no es un incendio natural, porque estos se dan en la alta cordillera”.

Miranda agregó que “la presencia de hojarasca y de una gran cantidad de basura, que incorpora materiales de tipo inflamables, pueden influir en el aumento de la carga combustible”, subrayó.

Respecto del aumento de los focos propiamente tal, la autoridad señaló que “nos gustaría poder dar término a esta situación a la brevedad posible, pero la formación de nuevos focos lo hace complejo.  Esto nos lleva a pensar mal y a realizar nuevas evaluaciones”, señaló.

Preocupación

El superintendente de Bomberos, Cristian Martínez, también se hizo presente en el lugar, y ha trabajado junto a los demás voluntarios .

En ese contexto, y en conversación con Radio Mistral, la 95.1, indicó que este tipo de siniestros forestales, y que por razones obvias no responden al carácter de estructural, ponen en el tapete la realidad: frente a estos hechos, y ante los llamados de la ciudadanía, no pueden dejar de asistir a ellos, aunque se trate de una responsabilidad que le compete principalmente a Conaf. “Si se observa, en este tipo de incendios nosotros trabajamos con agua, y no contamos con el equipamiento adecuado para cumplir con estas labores. En efecto, en estas emergencias parte de nuestro equipamiento sufre estragos, en especial las mangueras. De hecho, durante los incendios ocurridos durante el día jueves, tuvimos una pérdida cercana a los 3 millones de pesos, recursos que son difíciles de recuperar para quienes trabajan en base a la voluntad de auxiliar a la comunidad y sin goce de sueldo”, recalcó.

Buscar responsables

El director regional de la Onemi, Rubén Contador, señaló que “hubo una amplia organización con un trabajo conjunto, asegurando que la misión fue que incendio no se desplazara hacia las casas aledañas. Un restaurant en cercanías de Quilacán no fue afectado, gracias al trabajo de voluntarios bomberiles y vecinos”, agregó. 

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Elqui, Américo Giovine, agregó que “ante estos hechos vamos a agotar todas las instancias para buscar a responsables u orígenes de las llamas que pusieron en riesgo a viviendas y negocios”.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X