La localidad de Los Vilos fue uno de los pueblos que más sufrió con el terremoto de 8,4 grados de magnitud, y posterior tsunami que azotó este miércoles a la zona centro norte de Chile.
En Los Vilos habitan 19 mil personas, en su mayoría población minera, pesquera y rural. En esta localidad se levanta el puerto de la minera Los Pelambres, el sexto mayor productor cuprífero a nivel mundial.
La costanera que lleva el nombre del expresidente de Chile, Salvador Allende, estaba siendo reparada a causa de los daños que generaron las marejadas posteriores al tsunami que sufrió el centro sur de Chile, el pasado 27 de febrero del 2010, tras un terremoto de 8,8 grados Richter.
"Con el terremoto, la costanera resistió, pese a estar aún en reparaciones, pero se perdió una terraza construida hace un poco más de un año" aseguró a Efe, Manuel Marcarían, alcalde de Los Vilos.
Entre las casas que acompañan a la costanera, vive Luis Carril, dueño de las "cabañas Tío Lucho". El patio de su residencia, que se mezcla entre el cemento y la arena de la playa, lo ocupa para recibir todos los veranos a turistas que llegan al balneario del norte chileno.
Las olas del tsunami de la noche del miércoles destruyeron su casa que construyó el mismo. No sólo perdió su hogar, sino también su fuente de trabajo.
A menos de una cuadra, una pequeña construcción que funcionaba como escuela de surf, amaneció al centro de la calle, a más de 10 metros de su lugar habitual.
Según el alcalde, en Los Vilos no hubo pérdidas humanas. La ola fue de al menos 2,0 metros de altura, y el mar ingresó más de 400 metros a esa pequeña localidad.
"El mar entró con fuerza a las casas, hay botes dentro de los ventanales, paredes en el piso. Hay un par de casas que sólo les queda el techo y a otras las paredes. Unos metros más allá de donde estaban originalmente, la gente ayudaba a sacar escombros y colgar cosas mojadas" agregó Antares Galdames, habitante de Los Vilos.
Uno de los grandes problemas de este balneario, es que muchas de las casas, están situadas a menos de 20 metros del mar, siendo la playa parte de su patio.
En Los Vilos han habilitado cuatro albergues para recibir a las personas de las 40 casas que sufrieron destrozos, de las que 22 están con pérdida total, según precisó Marcarian.
Cuadrillas, bomberos y funcionarios municipales ayudan a levantar los escombros de las construcciones destruidas que están entre las calles y otras casas.
Marcarian confirmó que varias pandillas aprovecharon los destrozos en las casas para robar al interior de ellas. Los Vilos cuenta tan sólo con 12 efectivos policiales.