• El estado de conservación en que se han encontrado loe cuerpos es algo que ha llamado la atención de los investigadores.
Crédito fotografía: 
Foto: Lautaro Carmona
La visita se enmarco en el resguardo, la conservación y el analisis de lo encontrado , asi como tambien sobre la continuidad de la Doble Via La Serena-Vallenar

Durante mas de cuatro horas un equpo técnico formado por integrates del Consejo de Monumentos Nacionales de la Coordinadora de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, empresa contratista y expertos en la materia, permanecieron en el sitio arqueológico El Olivar para hacer un levantamiento  de información en terreno  que les  permita adoptar la mejor decision en torno al futuro del milenario hallazgo que mantiene detenida la obra doble Vía La Serena-Vallenar.

Leer también: Hallazgos arqueológicos en El Olivar develan valiosos datos de más de 700 años de historia prehispánica

El equipo de especialistas, acompañados de los arqueólogos Paola González, quien lidera la investigación y Gabiel Cantarutti, fue informado  sobre la dimensión  del sitio, lo rescatado hasta hora, lo que falta por recuperar y las sugerencias de los especialistas respecto del tratamiento que debiera dársele al sitio, considerando su envergadura. 

La visita, que en esta ocasión fue restringida a la prensa, dio lugar a un breve diálogo con los principales actores del equipo, quienes precisaron sobre el objetivo de la visita.

“Hay un conjunto de decisiones que dicen relación con el resguardo, la conservación, estudio y el destino que en definitiva va a tener, tanto este sitio como los hallazgos que se han hecho. Pero por otro lado, hay que tomar algunas definiciones como Ministerio de Obras Públicas, respecto a cómo se va a continuar la obra vial a futuro. Esas son cuestiones que no se van a tomar en los próximos días, pero si esperamos tener antecedentes suficientes que nos permitan en las siguientes semanas poder adoptar decisiones más definitivas”, dijo Eduardo Abedrapo, coordinador de concesiones del MOP.

El Consejo de Monumentos Nacionales fue encabezado en esta ocación por la   secretaria ejecutiva María Paz Cardenas, el arqueólogo Mauricio Uribe y el arquitecto Humberto Anguita, representante de la dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.  

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, fue categórica en señalar que “hay una presentación de cerrar el sitio, y es lo que ellos vienen a ver, pero esa es una decisión técnica que la tienen que evaluar con respecto a lo que ya se ha rescatado y todo el universo de lo que falta por rescatar. Cerrarlo significa protegerlo, no se olviden que hay una petición de parte de los pueblos originarios de no seguir con este rescate. Eso también lo están evaluando y considerando”.

Resultado de la visita

Aunque la restricción a los resultados  se  mantuvo por parte del equipo, la  arqueóloga Paola González se manifestó esperanzada de los resultados y del grado de compromiso de las autoridades de hacer todo lo posible por solucionar todo de la mejor manera.

“Ahora el Consejo de Monumentos tiene que evaluar los casos que se presentaron para lograr que ellos hagan menos estricta la exigencia de levantar levemente lo expuesto y los casos que están muy poco expuestos poder conservarlos in situ. Si logramos ese pronunciamiento del Consejo, ya es mucho más fácil y exequible que con  una campaña más podamos rescatar todo lo que está pendiente y que está muy expuesto. A partir de aquello vendría todo el resto del proceso normal que sería comenzar con el cierre del sitio, trasladar los materiales a  Santiago para los estudios correspondientes”.

 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X