Fanny García es una agricultora de Monte Patria que ha debido enfrentar las vicisitudes que les ha provocado la escasez hídrica, que ha estado presente en la región durante esta década. Ha tenido que aprender a convivir con esta realidad que muchas veces ha impactado en su capacidad productiva. Hoy, de la mano de un Programa de Apoyo a la Reactivación “Recuperación Capacidad Productiva Agrícola” que opera con Recursos de la SUBDERE a través del Programa de Zonas Rezagadas, ha comenzado a dar pasos en esta materia.
“Estamos aprendiendo a economizar agua”, sostuvo y reconoció que como pequeños agricultores, están aprendiendo a trabajar mejor, por lo que este apoyo les ha sido de gran utilidad. “Le estamos sacando mucho provecho, tenemos que seguir avanzando… pero con conocimiento”, puntualiza.
Ella es sólo una de los 177 beneficiarios que tendrá este programa en la región, que ya a la fecha ha ejecutado un total de $890 millones de pesos y que espera totalizar $1.200 millones para este año. El objetivo es mejorar el potencial productivo y fortalecer la gestión de las empresas del sector agrícola de la Región de Coquimbo, a través del desarrollo de competencias y capacidades y del cofinanciamiento de la inversión (1+1) que, en su conjunto, contribuyan a atenuar los efectos de la escasez hídrica, permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades de negocios y/o mantener los existentes.
De esta forma, en el marco del apoyo que el Gobierno realiza para generar condiciones para potenciar el desarrollo en aquellas zonas que presentan niveles de inversión, conectividad o sociales bajo el promedio nacional, se entregará hasta $1.000.000 por cada empresa o emprendedor, para la implementación de las actividades de asistencia técnica, capacitación y consultoría y por cada empresa o emprendedor se podrá contemplar un Proyecto de Inversión cuyo cofinanciamiento de CORFO será de hasta el 80% del total, con un monto máximo de $5.000.000 ($4.000.000).
“Este año ejecutaremos 1.200 millones para reactivar los diversos sectores productivos de estas comunas”, sostuvo el director regional de Corfo, Andrés Sánchez, quien enfatizó en que habrá una nueva mirada para colaborar en el territorio, para generar nuevos ámbitos productivos y mano de obra: la innovación social. “Como institución, nos tiene bastante contentos, porque hemos podido explorar temas que antes la institución no los manejaba”.
De esta forma se espera generar nuevas oportunidades de negocio, para aumentar la productividad económica en las zonas rezagadas, mejorando el potencial productivo y generando competencias para aumentar la calidad de los productos y servicios.
Maximiliano Puelles, beneficiario de la iniciativa manifestó que “uno por ser pequeño productor, siempre anda con recursos limitados, ya que no siempre se tiene acceso a los créditos, estamos beneficiándonos de todo lo aprendido, sobre el cuidado del agua”, precisó.
Por su parte, el intendente Claudio Ibáñez manifestó que con estas acciones “estamos dando dinamismo a la Región, ya hemos aumentado en casi un 40% el presupuesto regional orientado a inversiones. Por ejemplo, a través del Plan Territorial trianual de Zonas Rezagadas, tenemos una provisión de fondos por más de 2.000 millones de pesos, para apoyar las actividades más sensibles de los emprendedores, en los diversos sectores productivos.
Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, indicó que “vamos en camino de la igualdad, estamos ejecutando los recursos aprobados, para lograr mayor reactivación, empleabilidad y también para revertir la situación de los fenómenos naturales del último tiempo”.