• En la región, una de las producciones frutícolas importantes es la de la vid o uva de mesa.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Con el cambio climático, los cultivos en las distintas zonas del país mutan con rapidez, por lo que la herramienta salta a la vista como esencial para planificar políticas públicas y privadas.

Un verdadero “censo” para los cultivos frutícolas está llevando adelante el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), en la regiones de Atacama, Coquimbo y O’Higgins, con el fin de catastrar las plantaciones de frutas en las zonas.

El director de Ciren, Juan Pablo López, visitó la región para dar el puntapié inicial a los cerca de 20 censistas que durante cinco meses, estarán recogiendo la información disponible tanto de cultivos, como de infraestructura para atajar la producción.

“Es indispensable que los productores y agricultores abran las puertas a los encuestadores, quienes están muy bien identificados con su vestimenta y credenciales, además de tener el conocimiento técnico y geográfico para la toma de los datos, los cuales posteriormente serán relevantes para la toma de decisiones del sector público y privado”, señaló el director ejecutivo de Ciren, Juan Pablo López.

PROFESIONALES CAPACITADOS HARÁN EL CATASTRO

El recogimiento de información se llevará a cabo en las comunas de la región de Coquimbo; Monte Patria, Ovalle, Salamanca y Vicuña. Para ello, se capacitaron profesionales ligados al agro, quienes durante seis meses tendrán como tarea el levantamiento de información en terreno de la superficie plantada de un tamaño igual o superior a 0,5 hectáreas, de las diferentes especies y variedades, la superficie de frutales por método de riego, la producción y su destino, e información sobre la capacidad instalada de infraestructura y agroindustria en la zona, procesos industriales tales como conservería, jugos, mermeladas, aceites, frutos secos, etc. que utilizan como  materia prima  la fruta.

El equipo del catastro espera aumentar las cifras del 2015, año en que se realizó el último catastro, las cuales abarcaron un total de encuestas directas a 3.416 predios, registrando una superficie frutal de 27.674 hectáreas.

DATOS SE RECOGEN CADA TRES AÑOS

López explicó a diario El Día que el catastro antes se hacía cada ocho años, sin embargo durante esta gestión se comenzó a hacer un censo cada tres años. “Esto, porque el cambio climático genera muchos cambios en los cultivos, y para tomar buenas decisiones en torno a cómo cambia el clima, hay que tener buena información”, dijo.

Además, había regiones que no se catastraban, como Aysén y que actualmente sí tienen cultivos frutícolas, por lo tanto se incluyeron en el estudio.

Cabe destacar que en esta región se incluye el catastro de frutas como la uva de mesa, nueces, paltos, cítricos, olivos, y en menor medida, chirimoyas, mandarinas e incluso arándanos, que justamente por el cambio climático, han podido iniciar una producción en esta región, que históricamente se han dado en el sur del país.

Por último, el ejecutivo adelantó que se espera que el próximo año se realice el Censo Agropecuario, ejecutado por el Instituto Nacional de Estadísticas y que se hace cada 10 años.62-04

¿QUÉ ES EL CENSO FRUTÍCOLA?

El catastro frutícola es el censo frutal más importante que se desarrolla en nuestro país, el cual comenzó a realizarse en 1961 y fue elaborado por Sercotec, Corfo y el Ministerio de Agricultura. A partir de 1984, Corfo traspasó a Ciren el proyecto y desde 1998 lo realiza nuestra institución gracias al financiamiento de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, lo cual permite anualmente la actualización de en las diversas regiones del país.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X