• En lo que va del año, se han vendido 6.691 autos en la cuarta región, versus los 5.841 de 2016.
Crédito fotografía: 
Janina Guerrero
Durante el mes pasado se comercializaron 877 vehículos en la región de Coquimbo, un 7,7% más que en agosto. En tanto y en comparación a un año, el alza fue de 14,6%.

Como ya se viene articulando desde hace varios meses, la industria de los vehículos livianos en el país ha ido al alza durante 2017, y el mes de septiembre no fue una excepción.

Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, Anac, las ventas del noveno mes del año sumaron 35.458 vehículos nuevos en todo Chile, registrando un alza de 9,5% con respecto al mismo mes de 2016.

Es por ello que de forma acumulada durante el presente año se han comercializado 261.567 unidades nuevas, lo que representa un incremento de 19,1% en comparación al mismo período de 2016.

En tanto y para la región de Coquimbo, el alza respecto al mes de agosto de este año se ubicó en 7,7%, con 877 vehículos comercializados en la zona. Asimismo y en comparación a un año, el alza fue de 14,6%.

Cabe destacar además que en lo que va del año, se han vendido 6.691 autos en la cuarta región, versus los 5.841 de 2016. La cifra en tanto, representa un 2,6% del total nacional.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ALZA

Según el departamento de estudios de Anac, septiembre históricamente ha sido un mes de altas ventas debido a que se produce el cambio del año modelo. De tal forma que todos los vehículos de esta fecha son de año modelo 2018.

A su vez, concluyen que hay cambios conductuales en los consumidores y efectos de sistemas específicos de financiamiento. Uno de ellos es que el período de renovación de un auto en Chile estaba alrededor del quinto o sexto año de antigüedad. Actualmente se estima que los vehículos se comienzan a renovar al tercer año, ya que el 24% de las transferencias al mes de agosto de 2017 se concentra entre el tercer y el quinto año de fabricación.

“Como se ha venido analizando en informes anteriores, sigue siendo la gran oferta crediticia con variadas opciones, que van desde el uso de tarjetas de créditos, créditos tradiciones, hasta la compra inteligente, un factor importante en el incremento de las ventas, con tasas de financiamiento bajas”, señalaron además.

Por otro lado, la competitividad de las monedas de los principales países exportadores de vehículos a Chile y su relación con el dólar también ha contribuido en la alta competitividad del mercado que, sumado a la gran cantidad de modelos y versiones, afecta positivamente la oferta del sector.

BUSES Y CAMIONES TAMBIÉN FUERON AL ALZA

Por su parte, las industrias de venta de camiones y buses también siguieron la tendencia positiva en el país. En septiembre se vendieron 1.400 camiones nuevos, incrementándose sus ventas en 19,3% en comparación al mismo mes del año pasado. En tanto, las ventas de buses aumentaron 20,5% en comparación al mismo mes de 2016, ya que se comercializaron 440 unidades nuevas, siendo éste el mes más alto del presente año, resultado que no se veía desde diciembre de 2015.62-04

REGIONES CON MAYOR VARIACIÓN

Entre las regiones con mayor variación positiva, se observó Arica y Parinacota con 439 unidades vendidas, (41,5%), Los Lagos con 10.245 unidades (36,7%) y la Araucanía con 8.126 unidades (34,5%).

En el otro extremo, Los Ríos destacó entre las disminuciones más marcadas con 1.852 unidades (-6,5%), y la región de General Carlos Ibañez del Campo: 956 unidades (-23,5%)

En cuanto a la participación regional, la Región Metropolitana mantiene su liderazgo con 61% del mercado (159.566 unidades), seguida de Valparaíso.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X