La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informó que recurrirá a la Corte Suprema luego de que la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogiera parcialmente los recursos de protección interpuestos por las sociedades Campos del Norte S.A. e Inmobiliaria Proyecto Integral Coquimbo, Inversiones del Sur S.A. e Inversiones Marina del Sol, en el marco del proceso de licitación de los 7 casinos municipales del país.
A través de una declaración pública, el organismo manifestó que “la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), en conjunto con el Consejo de Defensa del Estado (CDE), recurrirá ante la Corte Suprema con el objetivo de exponer los argumentos en contrario respecto de decisiones que contienen las referidas sentencias”.
Cabe destacar que estos operadores, entre los que se incluye Enjoy Coquimbo, habían presentado este recurso legal por considerar que las bases del proceso licitatorio para estos recintos de entretención contrarían la ley en muchos de sus aspectos.
La SCJ manifestó además que “en su mayoría los pronunciamientos se refieren a aspectos administrativos que se podrían incorporar en las Bases sin mayor efecto en las postulaciones -para los casos de Pucón, Puerto Varas y Natales-, por lo que se podrían reanudar dichos procesos a la brevedad, una vez ejecutoriados los fallos”. A modo de ejemplo, dijo, la corte consideró que la Superintendencia no podía establecer en las Bases que el cumplimiento de la condición establecida por Ley, de recontratación de al menos el 80% de los trabajadores, debía ser a través de una oferta de trabajo en “condiciones similares de remuneración y funciones”. A juicio de la Superintendencia, sólo de esta forma se garantizaba la viabilidad del cumplimiento de dicha condición, evitando abusos de ambas partes y protegiendo a los trabajadores, sin embargo la corte estimó que debía mantenerse lo indicado en la Ley de forma literal.
Sólo en uno de los fallos, indicó el organismo, que es precisamente el que involucra al casino de la ciudad puerto “en lo esencial se cuestiona las facultades del Consejo Resolutivo para determinar condiciones relevantes para el proceso, como son la utilización de inmuebles municipales para la instalación del casino en los casos de Arica, Iquique y Viña del Mar; o su posterior transferencia en el caso de Coquimbo”.
En este sentido, advirtió que “es, al menos, sobre estas materias que la Superintendencia recurrirá respecto de lo resuelto por la Corte de Apelaciones para reguardar la ubicación de los casinos, en algunos casos histórica, que ha sido solicitada por los alcaldes en representación de sus comunidades y aprobada por nuestro Consejo Resolutivo conforme a la Ley”.
Por último, la superintendencia recalcó que quiere hacer presente que las sentencias “en ninguna de sus partes indican que las Bases contengan elementos que favorezcan a alguno de los interesados ni que la información provista por la Superintendencia sea incompleta o imprecisa. Es más, en dichas materias se pronuncia favorablemente al actuar del organismo”.
SATISFACCIÓN EN ENJOY. Una de las firmas que interpuso este recurso de protección fue precisamente Enjoy Coquimbo. En septiembre de este año, la compañía daba cuenta de que optó por esta medida por una condición especial establecida en las bases de licitación que permitiría al municipio de Coquimbo comprar a precio de mercado el recinto una vez que terminen los 15 años de concesión.
En esa oportunidad, la firma manifestó que “la Superintendencia de Casinos de Juego incurrió en vicios de legalidad y arbitrariedad, actuando además fuera del ámbito de su competencia, al establecer en las bases del concurso y en sus respectivas Circulares Aclaratorias, exigencias no contempladas en la Ley ni aprobadas por el Consejo Resolutivo de la SCJ, que era el órgano regulador autorizado para ello”.
Finalmente, el falló de la Corte de Apelaciones resolvió que “se acoge, con costas, la acción constitucional de fojas 1 y se dejan sin efecto las Circulares números 66 y 73 del 17 de junio de 2016, dictadas por la SCJ y se eliminan todas las obligaciones adicionales que la SCJ ha establecido respecto del otorgamiento de la opción de compra, en exceso de lo dispuesto en su oportunidad por el Consejo Resolutivo, debiendo adecuarse las Bases Técnicas de acuerdo a lo que ahora se resuelve”.
Tras conocer este fallo, desde la compañía se mostraron conformes con la decisión de la corte. Gerardo Cood, gerente general de Enjoy S.A. manifestó a El Día que “Estamos tranquilos y conformes de que la Corte haya acogido el recurso que presentamos por el Casino de Coquimbo. Enjoy es una sociedad anónima abierta, y -como tal- a su administración le correspondía proteger y hacer respetar los derechos de todos sus accionistas; razón por la cual se interpuso el recurso”.
Cabe destacar que la intención de la compañía y así lo ha manifestado públicamente, es mantener la concesión del recinto coquimbano y este fallo, indica el ejecutivo, no influirá en estos planes. “Nuestro equipo de trabajo estaba listo para presentar las propuestas este viernes 4 de noviembre, lo que la Superintendencia ya ha descartado y, a la luz de los fallos emitidos por la Corte -que en algunos casos requerirá una revisión de las Bases- lo que ahora corresponde es esperar a ver qué determina la autoridad para desarrollar el proceso de adjudicación de licencias”, puntualizó.
De esta forma, Gerardo Cood expresa su preocupación por el retraso que este nuevo procedimiento judicial podría traer al proceso de licitación, pues hay que recordar que la nueva normativa que rige para los casinos municipales establecía que estos regirían hasta el 31 de diciembre de 2017, de manera de que los nuevos operadores, que serían definidos en este proceso, tomaran control del recinto a partir de 1 de enero de 2018.
“En términos generales, sí existe una inquietud grande respecto a los plazos, ya que se verán aún más acotados. No sabemos cuánto tiempo tome en reanudarse el proceso, pero es prácticamente imposible que la puesta en marcha de los casinos con las condiciones exigidas pueda implementarse a partir de lo que establece la ley, el 1 de enero de 2018. Si antes era poco probable, hoy es imposible”, enfatizó.
Respecto de los plazos, luego de que el pasado viernes la SCJ anunció la postergación de la Audiencia de Presentación de Ofertas para el proceso licitatorio programada para hoy 4 de noviembre, sólo le limitó a señalar que “la fecha para realizar la audiencia del Proceso de Otorgamiento de Permiso de Operación para un casino de juego en la comuna de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Natales, se informará oportunamente, una vez que los tribunales dicten los fallos respectivos, de manera de retomar en el menor plazo el cronograma establecido”.
Sin embargo, luego de este traspié en tribunales y que anunciara que irá a la Corte Suprema, se estima que los plazos tendrían una modificación mayor.
“Estamos tranquilos y conformes de que la Corte haya acogido el recurso que presentamos por el Casino de Coquimbo”
GERARDO COOD
Gerente general de Enjoy S.A