Una nueva planta solar fue aprobada para la Región de Coquimbo, en la cuarta sesión de este año de la Comisión de Evaluación Ambiental. El parque fotovoltaico Don Pedro, que se ubicará a 2 kilómetros al noreste de la comuna de Monte Patria, considera una inversión de US$ 12 millones, con la instalación de 40 mil paneles solares sobre 28 hectáreas de superficie. Tendrá una capacidad instalada de 9 MW, equivalentes al consumo de 9 mil viviendas en un año, los que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una línea de conexión de 2,1 kilómetros. En materia de empleo, el proyecto generará 75 plazas de trabajo para su construcción, requiriendo posteriormente 5 personas para la operación y 40 para las funciones de cierre.
Acortar plazos de tramitación
La iniciativa fue aprobada en pleno por los asistentes a la sesión ambiental, tras lo cual la directora regional del SEA, Claudia Martínez, fue enfática en señalar que “el SEA está disminuyendo los plazos de evaluación, apurando los procesos para así sacar rápidamente los proyectos. Una meta en donde todos los servicios y por supuestos los titulares de las iniciativas, aportan, pues responden dentro del plazo. Este parque es un ejemplo de ello, ya que el plazo de evaluación fue de 6 meses”, dijo.
A su vez, la Intendenta respaldó la importancia de simplificar la tramitación. “Cada servicio y los inversionistas tienen los tiempos suficientes para responder, de manera de avanzar rápidamente en este tipo de proyectos. Si bien se han acortado los plazos, son suficientes para estudiarlos de manera responsable”, explicó. La máxima autoridad regional agregó que “este se une a otros proyectos que esperamos seguir desarrollando, para continuar siendo la capital de las energías renovables del país”.
"El SEA está disminuyendo los plazos de evaluación, apurando los procesos para así sacar rápidamente los proyectos", Claudia Martínez, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental.
Inversiones por más de US$ 200 millones en energía
Por su parte, el seremi de Energía, Álvaro Herrera, subrayó que a la fecha “ya contamos con más de US$ 200 millones de inversión en relación a centrales de energía, lo que no es casualidad: es por la certeza jurídica de las instituciones de la Región de Coquimbo, ya que los plazos se están cumpliendo y los titulares están aprovechando las potencialidades naturales de la región. Aún tenemos más de 600 mil hectáreas para seguir desarrollando proyectos de energías limpias, y también se ha avanzado en políticas públicas para este tipo de iniciativas”.
Por su parte, Eric Rojo, encargado ambiental de la empresa Don Pedro SPA, comentó que de acuerdo a los plazos de la firma, “el proyecto debería comenzar a construirse en unos 4 meses más, después de un par de tramitaciones sectoriales, agregando que “tenemos iniciativas en carpeta y esperamos iniciar la tramitación ambiental prontamente”.62-02i
10 plantas solares aprobadas en el último año
La Región de Coquimbo sigue su marcha en materia de generación de energías renovables. Y es que la aprobación de la planta Don Pedro se suma a otros 9 proyectos fotovoltaicos que ya cuentan con resolución de calificación ambiental, desde 2018 a la fecha, con un total de 99 MW de capacidad instalada y una inversión proyectada de US$ 125 millones, iniciativas ubicadas en las comunas de Vicuña, Ovalle, Monte Patria y Punitaqui.
En general, se trata de proyectos de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), los que en el último año han sido fuertemente impulsados por la autoridad.