• La iniciativa benefició a los pequeños agricultores, quienes postularon con proyectos de mejoramiento de gestión hídrica, y fueron bonificados con recursos. FOTO CEDIDA
    La iniciativa benefició a los pequeños agricultores, quienes postularon con proyectos de mejoramiento de gestión hídrica, y fueron bonificados con recursos. FOTO CEDIDA
La iniciativa se concretó a través del Programa de Riego intrapredial, que nace de un convenio entre Fundación Minera Los Pelambres y la Junta de Vigilancia del Río Choapa

Durante el año 2015, el Programa de Riego Intrapredial, que nace a raíz de un convenio entre Fundación Minera Los Pelambres y la Junta de Vigilancia del Río Choapa (JVRCH), permitió implementar modernos sistemas de riego tecnificado en 136 hectáreas agrícolas de la zona plantadas con frutales, entre los que se cuentan uva, damasco, nogales y paltos, entre otros.

La iniciativa benefició a los pequeños agricultores, quienes postularon con proyectos de mejoramiento de gestión hídrica, y fueron bonificados con recursos que superan los $830 millones en inversión. La infraestructura les permitirá realizar un mejor uso del recurso, además de contar obras de resguardo ante nuevas temporadas de sequía como las que han enfrentado los productores en los últimos años.

Así lo destacó Abiatar Guerra, coordinador de riego intrapredial de la JVRCH, quien explicó que gracias a este programa se han logrado importantes apoyos a los regantes del Valle de Choapa.

“El aporte de la Junta de Vigilancia comienza con la solicitud de apoyo. El beneficiario solicita que lo apoyemos con recursos y luego se realiza un contrato entre el regante y la empresa que va a ejecutar las obras y nosotros podemos supervisar el proyecto. Esto ha permitido que sean construido dentro de los plazos”, puntualizó el dirigente.

Por su parte, Filomena Martínez, empresaria y regante del sector de Cuncumén, recalcó que los recursos son fundamentales para mejorar la infraestructura de riego en sus predios agrícolas.

“Nosotros estamos trabajando 12 hectáreas y tuvimos que tecnificarnos para aprovechar de mejor manera el agua que tan escasa ha sido en estos últimos años. Por ello siempre la idea es postular a este fondo, para minimizar las pérdidas e implementarnos en otras cosas como una estación de monitoreo”, indicó.

En tanto, Daniel Avilés, regante de la localidad de Coirón, aseguró que el principal beneficio del Fondo Rotatorio Intrapredial es que los regantes puedan recibir aportes que les permitan mejorar sus procesos productivos. “Es primera vez que postulo para poder costear las instalaciones que son bastante onerosas. Es una ayuda que si bien no es total, facilita la posibilidad de invertir”.

La Junta de Vigilancia del Río Choapa informó que durante el 2016 se ha seguido trabajando en la postulación de proyectos a la comisión de la Ley de Riego e invirtiendo en construcción, tanto de proyectos de fomento a riego tecnificado como de embalses prediales. 3702

 

FRASE:

“Nos sirve para minimizar las pérdidas e implementarnos en otras cosas como una estación de monitoreo”

FILOMENA MARTÍNEZ, Empresaria y regante del sector de Cuncumén

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X