• Empresas mineras de la región y actores públicos y privados se reunieron esta semana para alinear esfuerzos en pos de la economía regional.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Ejecutivos a cargo de sustentabilidad y abastecimiento de mineras como Teck, Cap, Los Pelambres y Altos de Punitaqui, además de dirigentes de corporaciones como Cidere, Corminco y la CRPD, fijaron los objetivos con miras a generar un mayor dinamismo y crecimiento de la economía de la zona.

Con el foco puesto en aumentar la contratación de productos y servicios de proveedores de la zona, cinco empresas mineras de la región —Teck, Minera Los Pelambres, Cap, San Gerónimo y Altos de Punitaqui— se reunieron esta semana en la Intendencia de Coquimbo, para así alinear esfuerzos en pos de la iniciativa.

Así, la idea es generar un mayor dinamismo y crecimiento de la economía de la zona, iniciativa que tiene como socios a la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Cuarta Región (Cidere), a la Corporación Minera de Coquimbo (Corminco), Corfo y el Seremi de Minería, impulsada además por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP).

EL ALTO VALOR DEL COBRE IMPUSARÍA AÚN MÁS LA INICIATIVA

En la instancia, el Intendente de la región de Coquimbo y presidente de la corporación, Claudio Ibáñez, puntualizó en que el esfuerzo se enmarca con el objeto de unir oferta y demanda en la zona. “Esto se enmarca en un fondo de innovación para competitividad para unir la oferta con la demanda, es decir cómo alinear a empresas mineras, especialmente a la luz del incremento del precio del cobre en los mercados mundiales. Esto generará mayor dinamismo económico en la minería e implicará una repercusión positiva para los proveedores del sector”, afirmó.

Por su parte, el gerente general de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristián Osorio, explicó que por lo pronto, levantarán información renovada de las mineras para saber cuáles son las demandas de las compañías. “Junto con los gerentes de abastecimiento de las mineras, queremos levantar información para saber cuáles son sus demandas y bienes y servicios, y por otro lado, cruzar esos datos con la oferta regional de proveedores. Luego, analizaremos por qué no se están contratando servicios locales y cómo atajar esas brechas que hoy existen en la minería”, dijo Osorio.

Asimismo, Francisco Puga, vicepresidente de Cidere, puntualizó en la idea de trabajar en un plan de desarrollo de proveedores locales, “donde buscamos lograr una matriz de insumos y productos de la región para las empresas mineras, con estándares de calidad necesarios”, indicó.

MENOS DEL 20% DE LAS COMPRAS DE LAS MINERAS SON LOCALES

Cabe destacar que la iniciativa se enmarca también en la actualidad, donde hay un bajo nivel de información de la cantidad de compras locales de las empresas mineras, ya que en promedio el porcentaje de compras locales está alrededor del 8%, según información de 2012.

Con todo, el gerente de sustentabilidad de Minera Los Pelambres, Jorge Araneda, valoró la instancia de convergencia de los actores de la industria minera con miras a la reactivación de la economía local, y corrigió el dato de compras al alza, pues afirmó que MLP adquiere alrededor de un 30% de sus necesidades, en la región. Sin embargo, buscan de todas maneras aumentar ese porcentaje. “Estamos contentos con la iniciativa y como han transmitido todas las compañías mineras, estamos muy comprometidos con el desarrollo de la región. Una de esas palancas tiene que ver activar las compras y lograr ser un motor para las pymes de la región”, comentó.

Cabe destacar que esta es el primer acercamiento que tuvieron los actores de la industria minera de la región, pues se espera que en los próximos meses se lleve a cabo un plan de trabajo en conjunto para concretar tareas como el análisis de las exigencias técnicas necesarias que deben cumplir los proveedores de acuerdo a los estándares de cada compañía, con miras a aumentar la contratación de servicios en la región.

LOS OBETIVOS DE LA INICIATIVA

Con todo, a través de este proyecto se espera identificar las necesidades específicas del sector minero respecto a proveedores, encadenamiento productivo de cada compañía minera considerando análisis de compras locales, brechas de abastecimiento y catastro de proveedores.

Asimismo, se busca generar un listado de contratos y servicios que requieres las compañías mineras y que realizan proveedores regionales o nacionales. La iniciativa incluye también realizar un análisis de oportunidades, desafíos y problemas detectados de acuerdo a cada compañía minera en relación a sus proveedores, localidad y capacidad para generar productos y servicios hacia necesidades de las firmas.

En tanto, se estudiarán también las capacidades e innovación de las empresas proveedoras locales y analizarán las exigencias técnicas que deben cumplir los proveedores de acuerdo a los requerimientos de cada compañía.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X