Un concurso lanzado recientemente por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Acee) bajo el modelo ESCO busca cofinanciar (de manera no reembolsable), el 70% del costo de las actividades a desarrollar, con un monto máximo a entregar de $25 millones.
La agencia de energía lanzó este concurso que busca impulsar el desarrollo de Proyectos que contemplen Medidas de Mejora en Eficiencia Energética en el sector industrial y minero, cuya implementación se realice a través de Empresas de Servicios Energéticos (ESCOs), utilizando Contratos de Desempeño Energético del tipo Ahorros Garantizados.
“Con esta iniciativa buscamos marcar un hito generando nuevos casos de éxito en materia de proyectos con Ahorros Garantizados. Desde la agencia sabemos que el modelo ESCO funciona y queremos que más empresas comiencen a utilizarlo”, explicó Juan Pablo Payero, jefe de la Línea de Desarrollo de Industria y Minería de la Agencia.
Este concurso es también una oportunidad para proyectos que han sido parte de la línea de financiamiento de anteproyectos de inversión en eficiencia energética de la Acee, para pasar a etapas de implementación. Asimismo, este concurso constituye una oportunidad para los profesionales y empresas que se encuentran en nuestro Registro de Consultores para acceder a nuevos proyectos.
LOS DETALLES DEL CONCURSO
Del concurso pueden participar todas las personas jurídicas con presencia nacional, que tengan interés en hacerlo, y que demuestren la capacidad técnica y financiera que la agencia requiere.
Entre los requisitos se pide que la empresa acredite un gasto energético mínimo de $25 millones anuales (neto, sin IVA), mediante la entrega de las copias de las facturas energéticas (electricidad o combustibles) con una antigüedad no mayor a 14 meses de la fecha de postulación; acreditar al menos 3.000 horas de operación anuales; y completar, de acuerdo a formato, toda la información solicitada en los anexos de las bases de concurso, disponibles en la página web www.acee.cl
El cofinanciamiento será pagado directamente a la empresa beneficiaria, y el diferencial entre el monto del cofinanciamiento y el costo total de las actividades, deberá ser financiado por la firma ganadora.