• Al acuerdo, en una primera instancia, adhirieron los municipios de Salamanca, Ovalle, Paihuano y Río Hurtado y se espera que se sigan sumando apoyos de otras casas edilicias.
    Al acuerdo, en una primera instancia, adhirieron los municipios de Salamanca, Ovalle, Paihuano y Río Hurtado y se espera que se sigan sumando apoyos de otras casas edilicias.
Crédito fotografía: 
El Día
Según se indicó, el objetivo es que estas casas edilicias puedan replicar la iniciativa del municipio de Paihuano que creó una ordenanza municipal que prohíbe esta clasificación al aguardiente que provenga de Perú. También se busca que lo promocionen como producto local.

Tras la negativa del Perú a la solicitud del ministro de Agricultura, Antonio Walker, de que pudieran realizar un trabajo conjunto por la denominación de origen del destilado a nivel internacional y la posterior afirmación del ministro de Desarrollo y la Industria de ese país de que el pisco solamente existe en Perú, un grupo de parlamentarios de Atacama y Coquimbo, encabezados por el diputado (UDI) Juan Manuel Fuenzalida, está iniciando una serie de gestiones en pos de proteger a esta industria local, según dice, para “emparejar la cancha” en materia normativa.

La primera de ellas se dio a principios de abril, cuando parlamentarios de ambas regiones presentaron un proyecto de ley que busca prohibir el ingreso de aguardiente de uva peruano utilizando la denominación de origen “pisco”, sea como marca, etiqueta, nombre o cualquier otra forma. Asimismo, busca entregar la atribución a las policías, agentes de aduana u otra autoridad afín, de destruir todas las bebidas alcohólicas que ingresen al país y no cumplan con lo dispuesto.

“El objetivo es que los municipios defiendan la denominación de origen, que la promuevan a nivel nacional y sean los garantes de la aplicación de la normativa”, Juan Manuel Fuenzalida, diputado UDI

Ahora se suma otra acción con el anuncio que hicieron ayer diversos municipios locales de la creación de la Asociación de Municipios Pisqueros, iniciativa a la que adhieren las casas edilicias de Paihuano, Río Hurtado, Salamanca, Ovalle, Alto del Carmen y espera seguir sumando respaldos.

El diputado Fuenzalida explicó que estas medidas han surgido a raíz del “portonazo” que le dieron al ministro de Agricultura en Perú. “Frente a eso creímos que teníamos que ponernos los pantalones y proteger una industria que hoy lamentablemente está dejada a su suerte. Si bien el Presidente Piñera se comprometió a cofinanciar la defensa jurídica a nivel internacional, veíamos que la cancha estaba desequilibrada”.

El objetivo de esta nueva instancia, plantea, es que estas casas edilicias “defiendan la denominación de origen, que la promuevan a nivel nacional y que también sean los garantes de la aplicación de la normativa respecto del pisco en nuestro país”. Con ello, indica, se va a trabajar en distintos frentes, administrativos, legales y de promoción.

Uno de los municipios que ya había tomado la delantera en este sentido era el de Paihuano, que en el 2017 creó una ordenanza municipal donde se prohíbe en esa comuna la utilización de la frase “pisco peruano”. Su alcalde, Hernán Ahumada manifestó que de hecho lo que esperan con esta nueva asociación es que esta normativa se vaya replicando en los otros municipios.

“La idea es que la comiencen a aplicar no solo las comunas que son productoras, sino que ojalá que sean todos los municipios del país”. El edil recordó que existe un decreto presidencial de 1931 en la cual Carlos Ibáñez del Campo decretó la denominación de origen de este producto para las regiones de Atacama y Coquimbo “pero sucede que todavía en supermercados y cartas de restaurantes se sigue denominando como pisco peruano y eso va totalmente en contra de una normativa presidencial de hace muchos años atrás”, dijo.

La medida es bien recibida por sus pares de la región. El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, que es la comuna productora más grande de la zona y adhirió a este acuerdo, manifestó que es de vital relevancia que todos los habitantes de la región comiencen a defender este producto. “Lo que hay que hacer es aunar esfuerzos entre todos para resolver el tema del pisco y por eso hemos acogido esta iniciativa”. Respecto a la opción de crear una ordenanza municipal en su comuna, manifestó que “creo que si esa iniciativa puede ser potente la vamos a tomar en cuenta”.

30 mil empleos se estima que genera la industria pesquera durante el periodo de vendimia, a lo que se suman los empleos indirectos.

Por su parte, Francisco Hernández, presidente de la Asociación de Productores de Pisco, valoró el esfuerzo que están realizando las autoridades, porque además ha permitido visibilizar la situación de la industria a nivel nacional. “Tenemos la denominación de origen desde 1931 pero hay ciertos vacíos y esta lucha que se está levantando creo que va en el sentido correcto”.

Respecto a las críticas que han surgido desde algunos sectores a nivel nacional respecto a los posibles intereses económicos que existen detrás de esta defensa, el representante de los pisqueros sostiene que de hecho este ruido que se ha generado ha permitido aclarar esta percepción. “Porque en nuestra asociación hay 20 productores y esto no está concentrado en manos de unos pocos. Además están las cooperativas con más de 6 mil productores lo que está muy lejos de ser una concentración económica, sino que una actividad que tiene tradición local”, enfatiza.

Hernández recalca también que esta industria se convierte en la segunda contribuyente más importante de la Región de Coquimbo después de Los Pelambres. “Y genera más de 30 mil puestos de trabajo durante la vendimia, a lo que se suma los empleos indirectos en materia de transporte marítimo y terrestre, fletes y en los supermercados, lo que revela que se está generando trabajo en todo Chile”, puntualiza. 3701i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X