Crédito fotografía: 
El Día
Desde la asociación Pisco Chile, precisaron que entienden “que la disputa por la Denominación de Origen siga causando polémica, pero ello no puede dar pie a insultos y agresiones como las que se evidencian actualmente”.

La polémica por la participación de espirituosos peruanos en el concurso mundial de destilados "Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles" (o Concurso de Bruselas), sigue dando que hablar. Esta vez fue el turno del gremio industrial Pisco Chile, que entregó una declaración pública en torno al enfrentamiento por la Denominación de Origen que ostenta el pisco chileno.

¿La razón del altercado? La legislación chilena permite que sólo bebidas producidas en nuestro país puedan ocupar la denominación de “pisco”, por lo que los productos peruanos son vendidos como “aguardiente”. Por lo mismo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), anunció que iniciará procedimientos de infracción a los productores que participen en el Concurso de Bruselas en Chile por haber aceptado denominar a la bebida bandera como "aguardiente o destilado de uva peruano" y no Pisco, lo cual afecta el prestigio y el valor comercial del mismo.

Con todo, durante los últimos días se han conocido algunos “ataques y desprecios” al pisco chileno (en palabras del gremio), por parte de comunicadores peruanos. Uno de ellos fue en voz del controvertido comunicador Phillip Butters, un ultranacionalista locutor peruano, quien afirmó que “con el pisco chileno lavo las llantas de mi carro (automóvil)”.

Aquí, parte la declaración pública de la asociación pisquera.

DECLARACIÓN DE PISCO CHILE

“Lamentamos los ataques y el desprecio a un producto que se elabora en Chile desde antes de que nuestro país incluso existiese como tal. Entendemos que la disputa por la Denominación de Origen siga causando polémica, pero ello no puede dar pie a insultos y agresiones como las que se evidencian actualmente.

Desde hace 86 años, los productos que no cumplan con la Denominación de Origen Pisco deben comercializarse en Chile bajo el nombre de aguardiente o destilado de uva. Ello es aplicable tanto en el caso de los aguardientes de Doñihue, Chillán u otros a nivel nacional, como en el caso de productos internacionales, tales como el proveniente del Perú. Esta normativa permite la libre comercialización del destilado de uva peruano en Chile, a tal punto que incluso se consume más aguardiente peruana en Chile que en su propio país de origen”62-02.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X