• Se estima que en la región el universo a encuestar en abril de 2017 será de 305.500 viviendas. FOTO ANDREA CANTILLANES
    Se estima que en la región el universo a encuestar en abril de 2017 será de 305.500 viviendas. FOTO ANDREA CANTILLANES
En el ejercicio se aplicará el formulario completo que fue presentado ayer por el INE y que incluye 21 preguntas sobre variables demográficas, marco muestral y requerimientos de la vivienda

Para el próximo 6 de noviembre está planificada la realización de un ensayo operativo censal, que se aplicará en 2 mil viviendas de las comunas de Combarbalá y Los Vilos y que será la antesala del proceso definitivo que se llevará a cabo el 19 de abril de 2017.

Así lo confirmó Marcela Puz, directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante la presentación oficial que hizo la entidad de las preguntas definitivas que incluirá el cuestionario que se aplicará el próximo año.

La autoridad detalló que la actividad planificada para la próxima semana tiene como objetivo ser un paso preparatorio que les permitirá ajustar los detalles técnicos del proceso. “Esto implica replicar el proceso de control, en menor escala, pero en las condiciones más similares posibles al empadronamiento real que se realizará en abril. Se va a aplicar el formulario censal completo, que es la versión definitiva. Este es un ensayo operativo con el que estamos probando las herramientas del Censo, para que nos dé el espacio de ver si algo no es lo bastante eficiente, nos permite corregir, mejorar”, puntualizó.

En este sentido, Marcela Puz indicó que se podrán determinar aspectos tales como el tiempo que demora un censista en la aplicación de la encuesta “y permite también afinar aún más el número de voluntarios que se requieren para cada una de las áreas”, puntualizó.

Aclaró eso sí que el ejercicio no se llevará a cabo en toda la comuna, sino que en 800 viviendas en el caso de Combarbalá y en 1.200 en Los Vilos, todas emplazadas en sectores urbanos, que han sido ya informados por la entidad cuándo y en qué forma se efectuará.

PRESENTACIÓN DEL CUESTIONARIO

En la oportunidad, la directora regional del INE presentó además el cuestionario definitivo que se aplicará el próximo 19 de abril, el que al ser abreviado, tiene menos preguntas que la encuesta que se realizó durante el 2012 y el 2002.

Según detalló Marcela Puz, las 21 preguntas que están en este formulario cumplen dos grandes objetivos, el primero es actualizar las estimaciones y proyecciones de población, para áreas geográficas incluso más pequeñas, a nivel de país, región, comuna y a nivel urbano y rural. “Y lo segundo tiene que ver con la actualización del marco muestral maestro, que sirven para poder realizar los más de 70 productos de encuesta que tiene el INE. Si actualizamos este marco muestral maestro vamos a poder tener un universo, un marco con información actualizada y esto mejora la calidad de las encuestas que realizamos”, precisó.

Las preguntas del cuestionario apuntan a variables demográficas, como sexo, edad, relación de parentesco, residencia habitual, residencia 5 años atrás, lugar de nacimiento, fecundidad y pueblos indígenas.

Incluye también consultas para el marco muestral, sobre tipo de vivienda, ocupación de vivienda, identificación de hogares, educación, condición de actividad económica y rama de actividad.

Finalmente, considera aspectos sobre los requerimientos de la vivienda, en cuanto al material, número de dormitorios y origen del agua.

El proceso de construcción de este cuestionario contó con la colaboración permanente de la Cepal- Celade, que es quien entrega los lineamientos en materia de población y censal para toda América Latina y el Caribe.

De acuerdo a las cifras del Pre Censo, que se realizó entre los meses de mayo y agosto en la zona, se estima que el universo a encuestar en la región llega a 305.500 viviendas, por lo cual el INE requerirá el reclutamiento de 25 mil encuestadores voluntarios, para los que no habrá un pago asociado. Estos se sumarán a los encuestadores mandatados, tales como funcionarios de gobierno y todos los profesores de los colegios y liceos que pertenecen a las municipalidades.

“Los voluntarios serán principalmente estudiantes de tercero y cuarto medio y universitarios. Estamos trabajando además con las organizaciones sociales como las juntas de vecinos, uniones vecinales, Cruz Roja”.

No obstante, cualquier persona se puede inscribir. El único requisito para ello será el tener segundo medio aprobado a abril de 2017. El reclutamiento iniciará en noviembre y se podrá efectuar a través de la página web www.censo2017.cl  “pero además nosotros estamos haciendo inscripciones masivas directamente a través de los colegios, universidades y centros de educación superior a través de unas planillas que estamos enviando”, precisó Puz.

Cabe destacar que el proceso del 19 de abril se realizará un día miércoles, que será feriado irrenunciable. El formulario en esta oportunidad incluye diversas preguntas que apuntan a recabar antecedentes respecto de la migración. “Por tanto la encuesta deberá ser contestada por todas las personas que hayan dormido la noche anterior en esa vivienda, sean chilenos o extranjeros”, puntualizó la directora regional del INE.

También se aplicará a las personas en situación de calle. “Hay un trabajo previo que hay que realizar con el Hogar de Cristo, tenemos que identificar dónde están esas personas para que ese día la mayor cantidad de ellos pernocte en estos hogares y al resto se les hará en los lugares donde se encuentran”, finalizó Marcela Puz. 3701i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X