• La Avenida del Mar ya registra a la fecha un 70% de ocupación. FOTO LAUTARO CARMONA
    La Avenida del Mar ya registra a la fecha un 70% de ocupación. FOTO LAUTARO CARMONA
Empresarios locales han mantenido sus precios y han efectuado importantes ofertas para atraer a los turistas nacionales. Los lugares más requeridos siguen siendo Avenida del Mar y el valle de Elqui

Según cifras dadas a conocer por el director regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Alberto Duarte, de acuerdo a un sondeo realizado por éste último organismo, a la fecha las reservas en servicios de alojamiento para Fiestas Patrias alcanzan una tasa del 60% en toda la Región de Coquimbo, incluyendo en la muestra a 100 hoteles, cabañas, hostales y residenciales. 

Estos datos se comparan con el 53% de reserva que existía en vísperas de estas festividades durante septiembre de 2015, previo al terremoto y tsunami. De esta forma,  se evidencia un aumento de 7 puntos porcentuales.

 De acuerdo al análisis, los destinos turísticos preferidos por quienes visitarán la zona son Avenida del Mar y Vicuña – Paihuano, que registran un 70% de reservas; le siguen Peñuelas con 65%; La Serena centro con 60%; Guanaqueros – Tongoy con 55% y Coquimbo – La Herradura (50%). Destacan también Limarí y Choapa, donde Ovalle y Pichidangui – Los Vilos llegan a 50% de reservas.

 “Un 60% es una prometedora tasa de reserva, que supera los resultados de las fiestas de 2015, obtenidos antes del terremoto y tsunami.  Además, si bien es cierto destinos como Valle de Elqui o Avenida del Mar lideran las estadísticas, los destinos emergentes, en Limarí y Choapa, también tienen cifras positivas y estables en fines de semana largo y este tipo de fechas del año, por lo que se puede decir que se están asentando cada vez con mayor seguridad como una oferta real para el turista de la Región y de otros puntos del país”, manifestó Duarte.

Laura Cerda, presidenta de la Cámara Regional de Turismo, señala que efectivamente existen buenas expectativas de lo que será la llegada de turistas este fin de semana largo, pese a que ya mañana miércoles tendrán más certeza del impacto que habrá en el sector.

La clave en esta oportunidad, dice, es que los empresarios del rubro han mantenido las ofertas que han venido realizando durante los pasados fines de semanas largos “eso es sumamente importante en términos de competitividad, porque se han dado cuenta de que el mercado no está tan demandante y han reaccionado a esa realidad”.

Como ya se mencionaba, el año pasado previo al terremoto y tsunami del 16 de septiembre, las reservas hoteleras en la región llegaban a un 53%, pero luego de la ocurrencia de esta catástrofe gran parte de los pasajeros cancelaron y optaron por no venir, situación que tuvo un alto impacto en el sector turístico y que esperan revertir en esta oportunidad.

“Con esto se cayeron prácticamente el 90% de las reservas, las que quedaron, de acuerdo al diagnóstico que nosotros hicimos, fueron fundamentalmente por razones familiares. Pero ahora la gente se ha dado cuenta que acá hay mucha cultura sísmica, así que no es un tema”.

Lo que sí ha afectado en esta ocasión, dice la dirigente, es que se trata de unas Fiestas Patrias con muchos menos días que en años anteriores, con un martes 20 feriado que es solo para la región de Coquimbo. “La mayoría de la gente que viene lo hace desde la región de Valparaíso y la región Metropolitana, que son territorios más cercanos a nosotros. La proyección que tenemos es que será un fin de semana largo normal, por eso los empresarios han decidido no solo mantener precios, sino que hacer buenas ofertas, pero sin duda va a ser mucho mejor que el año pasado”.

Por su parte Andrés Adaro, propietario del Hotel El Escorial en el centro de la capital regional y que preside la Asociación Hotelera Patrimonial, que incluye a 15 hoteles, restaurantes, agencias de viaje y otras empresas que están asociadas al tema del turismo, manifiesta que efectivamente el 2015 tras la ocurrencia de la catástrofe fueron muchas las reservas que se anularon y llegaron a una ocupación solo de un 20% o un 30%.

“Nosotros acá en los hoteles del centro estamos haciendo ofertas muy significativas para poder atraer a la gente”, dice y también ratifica que la menor cantidad de días de los que dispondrán los turistas es un punto que ha jugado en contra. “Desmotiva un poco, especialmente a la gente del viaje más largo, cuando hay pocos días no cabe duda que deja de ser tan interesante el fin de semana”.

Lo que sí, enfatiza, es que de todas maneras esperan recuperar el terreno que perdieron el 2015. “Yo espero que se vaya mejorando esto paulatinamente, que llegue en los próximos días gente que no haya hecho reservas. Estamos optimistas en ese aspecto”.

Este feriado además, indica, les podrá dar algunas luces ya de lo que será la próxima temporada estival. “Este feriado lo estábamos esperando con muchas ansias, porque todas las actividades económicas están afectadas en este minuto y nosotros con mayor razón, porque siempre nos vemos más afectados cuando hay periodos de crisis y ahora estamos siendo impactados fuertemente por esta decadencia”.

En este sentido, manifiesta que ojalá puedan tener unas buenas Fiestas Patrias y que “por lo menos podamos levantar un poco la ocupación que teníamos, que veníamos cayendo en estos últimos meses. Que sea un anticipo de lo que va a venir en el verano, donde tenemos mucha confianza de que los argentinos nuevamente van a salvar la temporada, especialmente en el mes de enero y que todo el trabajo que se ha hecho en campañas promocionales rinda frutos”.

Con el público chileno aún mantienen algunas dudas, agrega “porque hay que considerar que el dólar está mucho más bajo que el año pasado y que esto puede motivar a los chilenos va salir al extranjero”, puntualizó. 3701i

 

 

FRASE:

“Un 60% es una prometedora tasa de reserva, que supera los resultados de las fiestas de 2015, obtenidos antes del terremoto y tsunami”

ALBERTO DUARTE

Director regional de Sernatur

 

CIFRA

50%

De reservas se registran también en Limarí y Choapa

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X