Sorpresa e indignación generó en la industria pisquera local la aparición el pasado fin de semana de un letrero publicitario en pleno Paseo Ahumada en Santiago promocionando a un destilado como “pisco peruano”, en consideración de que el DFL 181, ley 18.455, que protege la Denominación de Origen del pisco, establece esta denominación sólo al producto que se elabora en las regiones de Atacama y Coquimbo.
La Asociación de Productores de Pisco denunció esta situación ante las autoridades nacionales encargadas de velar por el cumplimiento de esta norma (ministerio de Agricultura y el SAG), tras lo cual la gigantografía fue retirada del lugar. “Recibimos esto de muy buena forma, creemos que las cosas están volviendo a su cauce, hubo una gran reacción de todas las autoridades a las que recurrimos y lo bueno es que se hizo cumplir rápido la normativa, así que existe una tremenda sensación de agrado en toda la industria”, sostuvo Francisco Hernández, presidente de la entidad gremial.
La molestia de los representantes del sector estaba dada no solamente por lo que consideraron una “abierta provocación” con la instalación de este letrero, sino porque no es la primera vez que deben salir a denunciar acciones como esta desde la industria peruana, en cada una de las cuales han debido solicitar la intervención del gobierno para que se cumpla la normativa, en consecuencia que, según recalcan, se trata de una ley de la República. Lo que siempre han pedido es que sea el Estado, a través de las autoridades pertinentes, el que se encargue de evitar que se produzcan hecho como este.
Lo positivo en esta oportunidad, plantea Hernández, es que tras este incidente se generó una reacción de los parlamentarios regionales encabezados por los diputados Sergio Gahona y Matías Walker, quienes con el respaldo de más de 70 parlamentarios, solicitaron realizar una sesión especial de la Cámara de Diputados, con el objeto de resguardar la denominación de origen del pisco chileno y conocer qué medidas de fiscalización se están desarrollando por parte del gobierno para la defensa nacional e internacional del destilado.
“Esto ha sido una lección y creo que vamos a salir fortalecidos. Esa es la parte más positiva de todo esto, porque estamos ante una instancia política del país donde puede definirse de una vez por todas la importancia de la denominación de origen, siendo reconocida por el poder legislativo. Esto puede abrir una tremenda solución al problema histórico que hemos tenido en la industria, pues pese a que la denominación de origen es una ley de la República desde 1931, siempre le ha correspondido a la industria estar velando por su cumplimiento”.
El diputado Matías Walker explicó que buscarán debatir en la Cámara, con presencia del Canciller, del Ministro de Agricultura y del Ministro de Economía “con el objeto de defender la denominación de origen del pisco chileno que se produce en las regiones de Coquimbo y Atacama, producto de la vulneración de la legislación nacional y de los acuerdos internacionales suscritos por Chile”, lo que a su juicio se ha visto reflejado precisamente en esta publicidad instalada en el Paseo Ahumada.
El este sentido, la autoridad consignó que tras gestiones que realizaron con el Canciller Heraldo Muñoz, hace un tiempo, se formó un Consejo Asesor, para que la defensa del destilado nacional sea asumida como una política de Estado, no sólo por el ministerio de Agricultura como era antes, sino también por parte de la cancillería. “Y en eso se enmarca esta solicitud de sesión especial que hemos solicitado con el diputado Gahona y con el apoyo de más de 70 diputado de todas las bancadas”, agregando que “queremos que esta sesión especial también sirva como un respaldo del Congreso Nacional a la política de Estado, de defensa del pisco chileno”.
Por su parte, el Diputado Sergio Gahona señaló que es hora de tomar una actitud más activa en la defensa de la Denominación de Origen del Pisco Chileno por parte de todos los actores públicos encargados de hacerlo.
"Es inaceptable que en nuestro propio país se esté vulnerando esta ley, esto es un atrevimiento de marca mayor y vemos la pasividad con la que actúa el Gobierno, es por eso que junto al Diputado Walker queremos a través de esta sesión pedir a las autoridades que hagan cumplir la normativa y fiscalicen para que ningún otro brebaje se pueda denominar pisco".
Al respecto, recalcó que "en Chile la Denominación de Origen del pisco fue delimitada oficialmente en Chile en 1931 y señala como pisco solamente el aguardiente de uva producida en las regiones de Atacama y Coquimbo, es por eso que en nuestro país no se le puede llamar pisco a nada más", finalizó. 3701i