• La compañía tendrá 10 días de plazo para presentar un programa de cumplimiento y 15 días de plazo para formular descargos ante la Superintendencia. FOTO LAUTARO CARMONA
    La compañía tendrá 10 días de plazo para presentar un programa de cumplimiento y 15 días de plazo para formular descargos ante la Superintendencia. FOTO LAUTARO CARMONA
Por su parte la minera regional indicó que en algunos de los cargos mencionados la compañía cree que existen errores de información, los que espera subsanar a través de los descargos que presentará en los próximos días

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó que procedió a formular cargos contra Minera Los Pelambres S.A., por incumplimientos a sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Según detalló la entidad a través de un comunicado, se formularon en total 9 cargos referentes a recursos hídricos y manejo de flora (ver infografía). De ellos “cinco infracciones han sido calificadas como graves y cuatro como leves.  Cabe destacar que la Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones graves podrán ser objeto de multas hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), incluyendo ambas la posibilidad de clausura (temporal o definitiva) e incluso la revocación de la RCA. En tanto, las infracciones leves podrán ser objeto de multa de hasta 1.000 UTA”, especificó el organismo. Sumadas todas, la minera regional arriesga sanciones por hasta poco más de 23 millones de dólares.

Para este proceso, la SMA indicó que efectuó una serie de inspecciones durante los años 2014 y 2015, a raíz de denuncias presentadas por particulares por incumplimientos de la empresa a medidas de compensación de flora y vegetación. Para ello se contó con el apoyo de profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales, Sernageomin, DGA, SAG y CONAF, que forman parte de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA).

A su vez, la investigación incluyó el análisis de información solicitada por la SMA a la minera, así como el análisis de una serie de informes de monitoreo que la empresa está obligada a reportar a través del Sistema de Seguimiento Ambiental de la SMA.

Esta formulación de cargos marca el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. En este sentido, explicó que el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un programa de cumplimiento y 15 días de plazo para formular descargos ante la Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.

Este no es el primer proceso que la entidad fiscalizadora inicia en contra de la minera emplazada en la provincia de Choapa, pues en el 2013 también constató incumplimientos asociados al manejo de patrimonio arqueológico.

 

ERRORES DE INFORMACIÓN. Por su parte, Minera Los Pelambres emitió una declaración en la que señala que aún no habían sido notificados sobre el inicio de este proceso sancionatorio y que están a la espera de conocer la información oficial para poder analizar en detalle los cargos que se le imputan.

No obstante, indica que en algunos de los cargos mencionados por la SMA, la compañía cree que existen errores de información, los que espera subsanar a través de los descargos que presentará en los próximos días “A pesar de las complejidades que hemos enfrentado, nuestra voluntad es honrar lo que establecen las Resoluciones de Calificación Ambiental, ya que entendemos que es la forma correcta de desarrollar la minería”, manifestó Francisco Veloso, presidente del directorio de MLP.

El ejecutivo recalcó que la minera se encuentra implementando una serie de planes para asegurar el completo cumplimiento de todos sus compromisos ambientales y que incluso en algunos casos ya están en coordinación con autoridades sectoriales. “En muchos de los temas abordados por el comunicado de prensa de la SMA existe un trabajo que lleva meses, e incluso años, para buscar junto a los organismos competentes maneras de garantizar el total cumplimiento de las exigencia ambientales”, puntualizó.

 “LA INSTITUCIONALIDAD DEBE FUNCIONAR”. De visita en la zona, la ministra de minería, Aurora Williams, fue consultada por El Día sobre estos cargos formulados en contra de la principal minera regional. Al respecto, la secretaria de estado recalcó que “como gobierno lo hemos planteado y como ministerio lo vamos a sostener, la importancia de que la institucionalidad funcione. Nosotros tenemos mecanismos de colaboración con los pequeños y medianos mineros y en particular con la gran minería, donde buscamos que sus proyectos sean fluidos, pero no significa claudicar en objetivos fundamentales que como país hemos optado, que tiene que ver con temas laborales, de seguridad y medioambientales”.

Por lo tanto, argumentó, si hay un incumplimiento en algún ámbito de acción “tiene que funcionar la institucionalidad y aplicarse conforme a derecho y eso no inhibe de que efectivamente también se pueda hacer desarrollo minero”.

Lo que en la práctica debería ocurrir, indica, es que “podamos desarrollar proyectos que no tengan ningún tipo de inconveniente y puedan ser armónicos con todas las normativas en los distintos ámbitos”.

“La institucionalidad debe de funcionar y el llamado naturalmente es que efectivamente se cumpla con todas las normativas vigentes en el país y que desarrollemos una inversión minera que sea inclusiva y que reconozca todas las exigencias que el país tiene”, precisó. 3701i

 

 

 

Archivos adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF infografia_cargos_pelambres.pdf29.58 KB

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X