• Los investigadores estuvieron hasta el pasado 15 de septiembre desarrollando sus labores. FOTO LAUTARO CARMONA
    Los investigadores estuvieron hasta el pasado 15 de septiembre desarrollando sus labores. FOTO LAUTARO CARMONA
Aún se espera la definición del Consejo de Monumentos Nacionales y el MOP respecto a si la doble vía pasará por estos terrenos y se realizará un rescate total o se estudiarán otras alternativas para preservar el sitio

El pasado 15 de septiembre, el grupo de 70 profesionales entre  arqueólogos, antropólogos físicos y conservadores que se encontraba desde diciembre del año pasado realizando el rescate del sitio arqueológico El Olivar, suspendió sus labores a la espera de una resolución definitiva de parte de los organismos pertinentes que dé cuenta de la opción que se tomará para dar continuidad a este tramo de la Ruta 5, cuya construcción se mantiene pendiente luego de encontrarse las osamentas.

Así lo confirmó Paola González, arqueóloga jefe de la investigación, quien manifestó que “a nosotros, a raíz de esta incertidumbre, se nos dijo que ya no hay financiamiento para continuar, hasta que el MOP decida cuál va a ser el destino de este terreno”.

Cabe destacar que El Olivar es considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes que se ha realizado en Chile y en Sudamérica, pues da cuenta de más de 700 años de historia prehispánica y que mantiene indicios de las culturas Molle, Ánima, Diaguita y Diaguita Inca. En una primera instancia, se realizaron 452 pozos de sondeo y se detectó la presencia de restos en un radio de 380 metros de largo por 50 metros de ancho. En este territorio, se definieron 8 áreas funerarias y a la fecha se han explorado sólo dos de ellas.

La complejidad que tiene este lugar es que no solamente se han encontrado vestigios a nivel horizontal, sino que también vertical. De hecho, se han explorado 330 metros cuadrados y ya se han encontrado 200 cuerpos humanos, 30 camélidos, más de un centenar de vasijas e incluso piezas de oro.

 “En este momento ni siquiera estas dos áreas funerarias están agotadas, hemos estado trabajando desde diciembre en el rescate y seguimos estando en el mismo punto, porque esto es una necrópolis, un lugar de enorme complejidad y densidad de cuerpos humanos”, advierte la arqueóloga.

En este sentido, enfatiza que “somos un equipo de 70 profesionales y no nos hemos podido mover de un lugar de 330 metros, pero el polígono completo son 12 mil metros, entonces se tendría que pensar en 4 o 5 años y este material hay que analizarlo y luego darle un destino definitivo en alguna institución del Estado”.

Es necesario recordar que el Consejo de Monumentos Nacionales informó en abril que mientras no se haga un rescate total, en estos terrenos no se podrá hacer ningún tipo de construcción. Sin embargo, Paola González señala que ellos han planteado a la entidad que este es un sitio de extraordinario valor patrimonial “y que consideramos que debiera ser preservado y buscar una alternativa que no implique en el fondo tener que rescatar todo, porque podríamos llegar a un número de 1.000 o 1.500 tumbas para que finalmente puedan pasar estos caminos y se considere que está el lugar rescatado totalmente, porque mientras no sea así no se va a poder hacer ninguna obra ahí”.

 

ALTERNATIVAS. El ministerio de Obras Públicas está estudiando una alternativa en la cual una de las vías pasaría por sobre el terreno donde están emplazados los restos, lo que, como ya se ha dicho, obligaría al retiro total. No obstante, el grupo de investigadores ha propuesto la idea de construir un viaducto en el cual se levantarían 6 vigas que obligarían a un rescate de sólo 1.000 metros cuadrados. El resto, podría ser preservado.

“En términos de costo, hacer un viaducto, que es la idea que nosotros hemos estado defendiendo, en distintas instancias es más o menos lo mismo que mantener una cantidad de profesionales toda esa cantidad de años y sacar y sacar cuerpos humanos, en vez de dejar un sitio protegido para las futuras generaciones”, plantea González.

Por esta razón, sostiene, sería un despropósito continuar con las excavaciones mientras no haya una definición del tramo donde pasará la carretera pues “si se nos dice que no hay que hacer un rescate total y se decide que se va a hacer otra obra como el viaducto, no hay para qué seguir sacándolo todo. Lamentablemente el MOP todavía mantiene la idea de hacer las dos vías sobre el sitio, el único cambio que ha habido es que lo va a dividir en dos etapas”.

Durante una visita realizada hace algunos días al lugar, la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, manifestó que existe un equipo del ministerio a nivel central trabajando al respecto para ver una solución. “Pero lo que si tenemos muy claro es que este es un tremendo patrimonio. Nosotros vamos a hacer todo lo que el Consejo de Monumentos Nacionales nos está pidiendo, vamos a hacer los rescates que sean necesarios”, especificó.

La autoridad dijo que se está trabajando opciones y que han sostenido varias reuniones con el CMN “de tal forma de buscar la mejor solución”. No obstante, respecto de un plazo en el que pudiera zanjarse esta situación, indicó que “nos gustaría que fuera lo antes posible, pero en CMN tiene sus tiempos, ellos están estudiando y mientras no nos den la aprobación nosotros no podemos actuar en nada”.

Sin embargo, Paola González advierte que existen plazos perentorios, pues las dos áreas funerarias con las que se inició la investigación aún no están del todo agotadas “así que estamos dejando medidas de conservación que nos van a dar un tiempo de unos 2 a 4 meses antes de que se produzca daño, porque si después de este tiempo no se llega a terminar ese rescate, se va a producir una destrucción de sitio arqueológico, que es un delito penado por la ley”, puntualizó. 3701i

 

FRASE:

“Consideramos que debiera ser preservado y buscar una alternativa que no implique en el fondo tener que rescatar todo”

PAOLA GONZÁLEZ

Arqueóloga jefe de la investigación

 

CIFRA:

200

Cuerpos humanos han sido encontrados solo en una superficie de 330 metros cuadrados. Todavía faltan por explorar 12 mil metros cuadrados.  

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X