• Sernatur en uno de las instancias de promoción de destinos de Elqui, Limarí y Choapa, con énfasis en astroturismo, destinada a prestadores de servicios turísticos.
Crédito fotografía: 
Cedida
En el marco del lanzamiento del plan de trabajo a nivel nacional en la industria del turismo, el director regional de Sernatur, Alberto Duarte, señaló que el turismo de las estrellas es el principal sello distintivo y producto de exportación en la zona de Coquimbo.

Más de 200 empresarios del sector turismo asistieron al encuentro donde se dio a conocer el plan de acción de promoción turística internacional 2017-2018, durante esta semana.

El encuentro estuvo encabezado por la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes quien destacó la importancia de la alianza público-privada “la industria tiene que apropiarse del plan de acción, porque los resultados serán aún más positivos si realizamos la tarea en conjunto”. Y sostuvo que “como gobierno creemos firmemente que detrás de la inyección de recursos públicos en materia de promoción internacional debe estar la oferta fortaleciendo sus canales de comercialización, sus alianzas privadas a nivel internacional para que los turistas de los mercados prioritarios vengan a nuestro país”.

Con todo y en términos regionales, el director regional de Sernatur, Alberto Duarte, señaló que el gremio tiene un sólido programa de promoción nacional e internacional para 2017 y 2018, a la altura de la importancia del turismo para la economía y la generación de empleo en la región de Coquimbo, y en el que convocan igualmente a empresas, gremios y municipios. “Además de la producción de nuevo material audiovisual y campañas digitales, estaremos en ferias, exposiciones y workshops con operadores turísticos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Juan, Argentina; Madrid, España, y en la Región Metropolitana, posicionando todos los destinos y atractivos de Elqui, Limarí y Choapa, con énfasis en el astroturismo, nuestro principal sello distintivo y producto turístico de exportación”, afirmó Duarte.

En el corto plazo, la región se presentará en Santiago, en Fiexpo, una de las ferias de turismo de reuniones más importantes a nivel mundial; y en la Feria VYVA, en la Estación Mapocho, previo a las próximas Fiestas Patrias.

EL PLAN DE ACCIÓN INCLUYE PROMOCIÓN EN PAÍSES FRONTERIZOS: SAN JUAN

Dentro del plan de acción 2017-2018 a nivel país se destacó la campaña de invierno que estará vigente las próximas seis semanas en Argentina y Brasil con miras a cautivar a los potenciales turistas para esta temporada.

La campaña en Argentina en tanto el llamado de la campaña es “Vive la calidez de nuestro invierno”, y está desplegada en Buenos Aires y mercados fronterizos, como San Juan en el caso de Coquimbo. Las experiencias que se están promoviendo en el mercado trasandino son de nieve, turismo urbano, enoturismo y playa. Con el fin de incrementar la llegada de turistas del país vecino durante el inicio de la temporada baja. Además de promocionar vacaciones en Chile para el periodo junio- julio e incrementar el consumo de servicios turísticos y gasto promedio individual.

En Brasil en tanto, la campaña está dirigida a captar visitantes desde Sao Paulo y Río de Janeiro, promoviendo principalmente las experiencias de nieve, turismo urbano y enoturismo.

La subsecretaria Montes si bien señaló que “las campañas de invierno se han realizado en años anteriores, este año se inyectaron más recursos con una inversión de $240 millones. Además, cabe destacar que estas campañas se diseñaron en conjunto con el sector privado en el comité de branding”.62-01

RECUADRO

CIFRAS POSITIVAS: LLEGADA RÉCORD DE EXTRANJEROS

Durante el encuentro, la jefa de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, Verónica Kunze dio a conocer las cifras de llegadas de turistas extranjeros al país durante 2017. En este marco resaltó que el periodo enero- abril, donde se registró un aumento en las llegadas de un 42% respecto de 2016.

En los principales mercados Argentina destaca el incremento de un 30,6% entre enero – abril en comparación con mismo periodo. Mientras que los brasileros crecieron un 11,1%, y Europa registró un aumento de 5,8% respecto del año anterior.

En este punto la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes señaló que “las cifras de llegadas entre enero y abril fueron muy positivas vemos como los argentinos, europeos y brasileros están teniendo un incremento importante lo que nos permite estar optimistas de que tendremos un muy buen año en el que superaríamos los 6,4 millones de llegadas de turistas internacionales.

LA CIFRA

$240 millones se inyectaron este año en las campañas de invierno con el objetivo de impulsar el turismo.

LA FRASE

“El astroturismo es nuestro principal sello distintivo y producto turístico de exportación”. Alberto Duarte, director regional de Sernatur.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X