Un tímido balance hizo el sector turístico para las vacaciones de invierno, que concluyeron este lunes en el país.
La presidenta de la Cámara de Turismo de la región, Laura Cerda, adelantó a diario El Día que el flujo de visitantes durante las dos últimas semanas de julio a la región fue menor al del año pasado y con menos noches de pernoctación, registrando así una leve baja respecto de la temporada anterior.
Con todo, y también según datos de Sernatur, la ocupación hotelera alcanzó 80% en algunos sectores de la región, como Avenida del Mar y Valle de Elqui, pero en promedio las reservas en alojamiento alcanzaron un 60% en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.
“Las empresas que trabajaron sus bases de datos, paquetes de temporada y difusión, lograron incluso un 85% promedio de ocupación. Por su parte, Valle de Elqui tuvo un lleno total durante los fines de semana por turismo interno y entre un 50 y 65% resto de la semana”, aseguró Cerda.
VALLE DE ELQUI FUE EL TERCER DESTINO PREFERIDO
Por otro lado, en cuanto a ocupación en hoteles, cabañas y hostales, de acuerdo al estudio realizado por la Subsecretaría de Turismo, en estas vacaciones de invierno el Valle de Elqui fue el tercer destino con mayor demanda en Chile; mientras que La Serena – Coquimbo está en el noveno lugar nacional.
Según el director regional (s), de Sernatur, Aldo Carpanetti, se trata de estadísticas satisfactorias, que dan cuenta de que los turistas consideran que la costa y los valles de la región son destinos con atractivos, productos y servicios turísticos plenamente vigentes durante todo el año, no solamente en temporada estival. “Debemos continuar avanzando en equilibrar la estacionalidad en el flujo de turistas que nos visitan, es lo que apunta, entre otros objetivos, el trabajo del servicio para desarrollar destinos turísticos, en coordinación con empresas, gremios y municipios", dijo Carpanetti.
ESTADÍAS FUERON DE DOS O TRES NOCHES
En cuanto a la tipificación del turista, desde la municipalidad de La Serena señalaron que los principales visitantes siguen siendo familias, además de parejas sin hijos, turistas solos, grupo de estudiantes mochileros y delegaciones de empresas, explicó Ana Bahamondes, jefa de Turismo del municipio serenense.
“Los extranjeros siguen prefiriendo alojarse en el sector centro optando por las hostales con modalidad de baños compartidos y privados. La mayoría ocupa la ciudad como dormitorio, es decir, se aloja por una noche y luego siguen su rumbo a San Pedro de Atacama”, apuntó.
Respecto al promedio de estadía fue de dos a tres noches. La procedencia de turistas nacionales fue principalmente de Santiago, Vallenar, Copiapó, Antofagasta y Calama.
Por su parte, Carpanetti adelantó que dentro los atractivos que interesan al turista de vacaciones de invierno en la región, se destacan el descanso, relajación y gastronomía que ofrecen Pichidangui, Los Vilos, Tongoy, Guanaqueros La Serena y Coquimbo; el astroturismo, el turismo rural, patrimonial y de descanso de los valles de Elqui y Limarí, “que además tuvieron un componente paisajístico destacado, producto de las últimas lluvias; o las rutas de Gabriela Mistral y del pisco, entre otros", puntualizó el director de Sernatur.
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE LLEGÓ UN 18% MÁS DE EXTRANJEROS
Cabe destacar que entre el período enero-junio de este año, llegaron al país 3.344.340 turistas extranjeros, cifra que representó un incremento de 17,9% con respecto del mismo período de 2016, según la Subsecretaría de Turismo.
Si bien el análisis contempla los primeros seis meses del año, las llegadas registradas durante ese lapso representan el 60% de los visitantes foráneos ingresados a nuestro país durante todo el año pasado.
Ante este desempeño, la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo elevó las estimaciones de crecimiento para 2017, subiendo su proyección inicial de 6,4 millones a 6,7 millones de llegadas de extranjeros.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, indicó que de cumplirse la estimación para este año sería una "cifra récord, que duplicaría el número de visitas registradas hace seis años, representando un aumento de 19,6% respecto del ejercicio anterior".