En las elecciones primarias presidenciales varias personas no pudieron ejercer su derecho a voto por encontrarse sorpresivamente inscritas en algún partido político como también, desde varias colectividades, criticaron la falta de capacitación por parte de los vocales de mesa.
En la región, diversos representantes de Chile Vamos indicaron que las personas se retiraban de su lugar de votación porque les indicaban que no estaban habilitados para sufragar, información que era errónea por parte de los vocales de mesa.
Desde el Servicio Electoral (Servel) manifestaron que no existía una capacitación previa a las primarias para los vocales de mesa, y el día sábado (día anterior a la elección) muy pocos asistieron a la conformación de las mesas.
“Ese es un problema endémico en el sistema electoral, y en esta oportunidad por tratarse de elecciones primarias, la ley no contempla una capacitación especial a los vocales de mesa como si ocurre y ocurrirá en las elecciones de noviembre”, indicó el subdirector del Servel en la Región de Coquimbo, Renán Gallardo.
La autoridad reconoció que a los vocales se les entrega un formulario e instrucciones escritas donde están las instrucciones del proceso, pero que “lamentablemente los vocales de mesa en su mayoría no la leen, entonces eso hace que lleguen de improviso a atender al público que también va desinformado”, explicó.
COMPLICACIONES EN FRENTE AMPLIO
Otro reclamo recurrente fue el de las personas inscritas en el Frente Amplio que no pudieron sufragar por la elección de diputados, ni por la de presidente.
Gallardo explica que la situación se generó debido a que el pacto del Frente Amplio para efectos de presidente de la república era uno y el pacto para diputados era otro.
“Muchas personas que se encontraban habilidades para votar en Frente Amplio de presidente, no estaban habilitadas para votar en Frente Amplio para diputados porque por ejemplo esa persona militaba en Revolución Democrática y podía votar en ambas elecciones, pero si estaba afiliado al partido humanista le entregaban todo el de presidente porque el partido humanista no estaba en el pacto de diputados”, manifestó.
REFICHAJE
Para quienes hayan militado en algún partido político y ahora desean retirarse de él deben acudir personalmente al Servel para efectuar la renuncia del partido, el proceso de refichaje no borra a las personas de las colectividades, solo las suspende.
“Si quiere salirse del partido porque no se refichó tendrá que venir al Servel y hacer personalmente su renuncia y salir del partido. Pero también puede ir al partido político y ratificar su votación porque mucha gente no lo hizo por tiempo, desconocimiento, porque estaban encima de los plazos”, mencionó el subdirector del Servel.
También agrega que las personas que aparecieron inscritas sorpresivamente en algún partido político del Frente Amplio se debe a que muchas de ellas firmaron documentos en la calle en apoyo a alguna causa social.
“En la calle los sorprendieron con una causa social, encuesta, temas de apoyo a niños con cáncer, etc y al final termina siendo militante. Nosotros no indagamos el por qué una persona se afilió, las primarias hacen visible el problema”, enfatizó.
DENUNCIAS
Hasta el momento el Servel regional no ha recibido ninguna denuncia sobre el correcto funcionamiento de las elecciones primarias.
“No creo que eso haya sido el inconveniente para que algunos hayan ganado y otros perdido o al revés, que unos candidatos hayan sacado más votación que otros, no es ese el problema puntual, el tema no está en una denuncia más u otra menos”, finalizó.
El subdirector del Servel reconoce las falencias del proceso que son propias de elecciones primarias pero asegura que en los comicios de noviembre la situación no se debiera repetir porque se tomarán las medidas correspondientes.