El próximo viernes 9 de noviembre entre las 9:00 y las 13:30 horas, en el auditorio de INIA Intihuasi en La Serena, se llevará a cabo un seminario para dar a conocer el proyecto “Plataforma Agrícola Satelital para el seguimiento de la determinación de los requerimientos hídricos de los principales cultivos del país”.
La iniciativa será liderada por Francisca Martínez, representante Regional de la Fundación de Innovación Agraria, FIA, en las regiones de Atacama y Coquimbo; y Edgardo Díaz, director del centro regional de Investigación INIA Intihuasi.
LOS DETALLES DE LA INICIATIVA
De acuerdo a INIA, el objetivo general de la iniciativa es implementar y transferir una Plataforma Agrícola Nacional para el monitoreo del desarrollo de los cultivos y la determinación en tiempo real de sus requerimientos hídricos, entre Coquimbo y Bío Bío.
Así, la resolución espacial, capaz de resolver hasta 0,1 hectáreas, y la resolución temporal de alrededor de una semana permitirá a los usuarios y administradores de los recursos hídricos disponer de información oportuna para la toma de decisiones y la planificación hídrica.
En tanto, los objetivos específicos consisten puntualmente en la creación de una infraestructura de datos espaciales; en la implementación de una Plataforma Nacional utilizando tecnología webSIG; generar un procedimiento para la determinación operativa de las necesidades de riego y la validación y calibración de los requerimientos hídricos.
EL PROGRAMA DEL SEMINARIO
Hay que destacar que el seminario de este viernes en La Serena comienza a las 9:40 horas con una exposición de Edgardo Díaz de INIA sobre la estimación del consumo hídrico de los cultivos: uso de series temporales de imágenes satelitales.
Continúa con la exposición de Magali Odi, investigadora de INIA, sobre los detalles de la Plataforma Agrícola Nacional
También habrá charlas sobre la disponibilidad y uso de la evapotranspiración de referencia para el riego de los cultivos; y los modelos de dos fuentes para la estimación de las necesidades hídricas de los cultivos, entre otros.62-02
LA CIFRA
9 de noviembre será el lanzamiento de la plataforma agrícola en la región de Coquimbo.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado