La mañana de este viernes la Corte de Apelaciones de La Serena informó los resultados del trabajo de la Comisión de Libertad Condicional, que sesionó por tres días para determinar cuántos de los internos que postularon por la posibilidad de cumplir parte de su pena en libertad, obtendrían el beneficio.
En conferencia de prensa el ministro Presidente del tribunal de alzada, Juan Pedro Shertzer, informó que del total de 325 solicitudes presentadas en el segundo semestre del presente año, se aprobaron 152, es decir un 47% del total.
Entre ellos, 133 casos corresponden a internos del Complejo Penitenciario de La Serena en Huachalalume, 11 beneficiados en la comuna de Ovalle y dos en Combarbalá, mientras que ninguno de los cuatro postulantes entre las comunas de Vicuña e Illapel logró obtener la libertad condicional.
RIGUROSA REVISIÓN.
Es un Decreto de Ley de 1925 el que permite a todo condenado en Chile, a una pena superior a un año, obtener la libertad condicional, siempre y cuando haya cumplido la mitad de su sentencia y presente una “conducta intachable” en su paso por el recinto donde se encuentra recluido.
El postulante debe haber “aprendido bien” un oficio, en caso de que haya talleres en el penal donde cumple condena y haber asistido “con regularidad y provecho” a la escuela del establecimiento y a las conferencias educativas dictadas, sepa o no leer y escribir.
En caso de los condenados a presidio perpetuo calificado, solo se les puede conceder la libertad una vez cumplido con los 40 años de privación de libertad y a los que cumplen presidio perpetuo simple, deben haber cumplido con 20 años en la cárcel.
133 de los beneficiados corresponden a internos del Complejo Penitenciario de La Serena en Huachalalume
Por otro lado, quienes hayan sido condenados por delitos de parricidio, homicidio calificado, robo con homicidio, violación con homicidio, violación a menores de 14 años, infanticidio y otros delitos similares, se les podrá conceder la libertad condicional cuando cumplan dos tercios de la pena.
El ministro Shertzer destacó que el trabajo de la comisión de La Serena fue arduo y muy riguroso y la revisión de los antecedentes demoró desde el martes hasta la noche del jueves. “Fue riguroso, si en mi jurisdicción hay un 47% aprobado, en otras, según las noticias judiciales, son cercanas al 88%", detalló.
INSTANCIA DE CORRECCIÓN.
El Presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena aseguró entender los reparos y aprehensiones que pueda tener la comunidad con la libertad condicional, sin embargo recalcó que “es un derecho” de los internos, que deben cumplir con severas condiciones y permite solucionar en parte el hacinamiento en las cárceles, junto con contribuir a la reinserción.
“La pena es un castigo, pero también debe ser una instancia de corrección (...) El beneficio les permite seguir cumpliendo su condena en libertad bajo estrictos requisitos". Juan Pedro Shertzer, Presidente de la Corte de Apelaciones La Serena.
“la pena es un castigo, pero también debe ser una instancia de corrección y los estudiosos del tema dicen, que si una persona tiene la mitad de la pena y está demostrando que realmente se está rehabilitando, por qué no termina cumpliendo en libertad, bajo severas condiciones, si no cumple se le revoca”, dijo el profesional.
A ESPERA DE LAS ACTAS.
Para quienes fue rechazada la solicitud se elevarán informes que detallarán las razones de la decisión de la comisión y tienen la posibilidad de volver a postular y obtener el beneficio cuando si cumplan con los requisitos. Además cuentan con la opción de presentar un recurso de amparo ante la Corte en caso de tener una contraposición fundada a la decisión de los especialistas.
Quienes sí pudieron obtener la libertad condicional también recibirán una notificación y una vez informados podrán salir del penal, proceso que podría concretarse durante la próxima semana, cuando estén listas las actas de la comisión. 6301i
Dato Clave:
La libertad condicional es un beneficio que se otorga de manera semestral y no modifica la condena, sino la forma de cumplimiento. En el primer período de este año se aceptaron 122 de 304 solicitudes en la región.
DURAS SANCIONES PARA INFRACTORES.
El Tribunal de Conducta realiza un seguimiento a quienes salen a cumplir sus sentencias en libertad, los que deben acudir semanalmente a firmar al Centro de Apoyo para la Integración Social (CRS) o la unidad más cercana al lugar de residencia. También se analiza la situación laboral y si está asistiendo a clases en caso de no haber completado sus estudios, entre otros aspectos que permitan garantizar su habilitación para la vida en sociedad.
El Tribunal debe informar en caso de que alguno de los beneficiados falte a las medidas y alertar a la Comisión de Libertad Condicional, la que puede revocar la decisión de manera inmediata.
Si quienes están libertad condicional incurren en nuevos delitos, estos antecedentes constituirán una agravante y al volver al penal serán sentenciados con el grado superior a la sentencia original, es decir, quien estaba condenado por un delito castigado con 541 días a 5 años de presidio, la pena esta vez partiría en los 3 años y 1 día.