“El ministro Hormazábal le dio un giro a las investigaciones, y se ha avanzado enormemente en el 2016”. Con estas palabras, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Región de Coquimbo, Anita Merino, calificó la gestión del presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal, quien además es el encargado de investigar todos los delitos de lesa humanidad cometidos en dictadura en la zona.
La dirigente expresó que por primera vez un integrante del poder judicial ahondaba tanto en los casos obteniendo buenos resultados. “Para nosotros es muy importante lo que él ha realizado, porque las diligencias que se han hecho han sido exhaustivas y muy potentes. Como ejemplo te pongo las exhumaciones que se hicieron en el caso de Francisco Santoni y el exgobernador de Elqui, Vásquez Matamala. Estos son procedimientos que no son fáciles de efectuar. A esto hay que sumarle las reconstituciones de escena en el regimiento y también en La Compañías. Por eso vemos con muy buenos ojos su trabajo y ojalá que en las otras regiones los ministros que fueron asignados trabajaran de igual manera, porque nosotros tenemos información de que en otros lugares es muy poco lo que se ha avanzado”, manifestó Merino.
Caso Santoni
Uno de los casos emblemáticos de Derechos Humanos que se han investigado este año fue el de Francisco Santoni. Claro, se pensaba que el cuerpo del joven asesinado en noviembre de 1973 había sido encontrado, sin embargo, la situación dio un giro cuando un grupo de militares que participaron en su muerte confesó que el fusilamiento y posterior entierro de sus restos se había efectuado en Las Compañías, por lo que el ministro Hormazábal decidió exhumar el cadáver que ya había sido sepultado en el Parque La Foresta.
Hubo quienes valoraron la confesión de los exfuncionarios del ejército, pero Anita Merino tiene sus dudas y da crédito. “Hay que ver lo que pasa, se mandaron los exámenes de ADN que se le hicieron al cuerpo y estamos a la espera de confirmar o desmentir si se trata de Santoni, pero yo no le puedo creer a personas que han mentido durante 43 años, y también está la posibilidad de que estén desviando las investigación. La verdad es que hay bastantes dudas”, indicó.
El último por encontrar
De acuerdo a lo señalado por Merino, la mayoría de los detenidos desaparecidos en la región durante el régimen militar fueron encontrados, pero falta uno. Se trata de Bernardo Cortés, joven militante del MIR asesinado en abril de 1974. “Es la gran deuda que tenemos, porque realmente los demás ya fueron encontrados o se está investigando como pasa con Santoni, pero en el caso de Bernardo Cortés hay pocas pistas, por eso esperemos que este año que viene se pueda saber algo más”, sostuvo. 4602i
"Sin Olvido"
Una de las ideas que se deslizó durante el año fue la posibilidad de que exmilitares condenados por casos de Derechos Humanos fuesen liberados debido a su avanzada edad y a un complicado estado de salud. Aunque aquello no ha prosperado Anita Merino se mostró indignada. “Es increíble que siquiera se haya pensado es esto. La verdad es que representa una ofensa para todas las personas que perdimos a algún familiar durante esa época horrenda, que no hemos olvidado ni podremos olvidar nunca lo que sucedió”, expresó.