• Las autoridades votaron a favor de priorizar el trabajo contra los ilícitos definidos por la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Crédito fotografía: 
Andrea Cantillanes
Delitos como robo en lugar habitado, violencia intrafamiliar, incivilidades e infracción a la ley de drogas han registrado un aumento en comparación a 2016, entre los meses de agosto y octubre.

Un total de cinco delitos serán los priorizados para el Plan Regional de Seguridad Pública, como resultado de la reunión de las diferentes autoridades en materia de seguridad, representantes de las 15 comunas de la región y las policías.

Tras una votación unánime se decidió aprobar la idea de poner el foco en el combate a hechos delictuales como infracciones a la ley de drogas, violencia intrafamiliar, robo en bien nacional de uso público, robo en lugar habitado e incivilidades, como el consumo de alcohol en la vía pública.

La coordinadora zonal de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Daniela Denti Castañón, indicó que definir estas prioridades en coordinación entre los diferentes servicios y actores “es una de las tareas más difíciles” re realizar, pero que con un análisis “asertivo y preciso” se logró llegar a un consenso, con el cual se espera que las distintas instituciones puedan levantar propuestas significativas para la resolución de estos problemas.

"Hoy hemos visto los frutos del trabajo constante de nuestras instituciones". Claudio Ibáñez, intendente de la región de Coquimbo.

“Los datos señalan que la prioridad está bien hecha, que el tema de violencia intrafamiliar, o doméstica, está atravesando la realidad chilena y principalmente las regiones extremas del país, es uno de los temas que nos va a permitir sensibilizar y generar espacios seguros”, agregó.

26,2% han aumentado las incivilizades en el período agosto - octubre, respecto a 2016

Además resaltó la necesidad de doblar esfuerzos frente a los delitos de incivilidades, “La externalidad del consumo de alcohol, aunque no siempre está asociada a la comisión de delitos, afecta a la sensación de temor e inseguridad”.

En este sentido, el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, señaló que “si analizamos los homicidios que se han registrado durante el año, la cifra es de cerca de 640, eso genera una gran generación de inseguridad, pero las personas que han fallecido producto de la conducción en estado de ebriedad es más de doble”.

“También es importante lo referido al robo e lugar habitado, que tiene que ver con el combate a este factor delictual que muchas veces genera inseguridad en la ciudadanía”, agregó. Esta visión es compartida por el Coronel Jorge Tobar, de la IV Zona de Carabineros, quien indicó que es un hecho muy sensible para la comunidad, ya que “tiene la particularidad de que el delincuente entra a tu casa”.

2.787 casos de robo en lugar habitado se registraron en el período agosto - octubre 2017. Registrando una diferencia de 3,1% sobre el año anterior.

En este sentido agregó que “como carabineros creemos que la priorización que llevó a cabo la intendencia a través del estudio de seguridad nos parece lo más pertinente y apropiado”.

Por su parte, el prefecto Flavio Olavarría, jefe de la prefectura Elqui de la PDI se sumó a las palabras de las demás autoridades regionales y policiales, indicando que “la priorización está bien enfocada y nosotros como policía de investigaciones vamos a seguir la línea que dicte la autoridad a fin de lograr lo que todos estamos esperando”.

"La priorización está bien enfocada y nosotros como policía de investigaciones vamos a seguir la línea que dicte la autoridad a fin de lograr lo que todos estamos esperando”, prefecto Flavio Olavarría, jefe de la Prefectura Elqui de PDI.

Además destacó los buenos resultados obtenidos hasta la fecha en el combate a la delincuencia, destacando los operativos que han permitido el decomiso de grandes cantidades de droga, que impidieron la distribución de narcóticos entre microtraficantes de la región.

En enero de 2018 los diferentes organismos trabajaran para definir cuáles son las acciones que se desarrollarán en 2018, en base a los desafíos establecidos según los delitos priorizados. 6301

Percepción de inseguridad

Algunos de los delitos priorizados en la coordinación de las autoridades tienen directa incendencia en la percepción de la ciudadanía en cuanto a la seguridad, como las incivilidades y el robo en lugar habitado. En este sentido Daniela Denti, coordinadora zonal de la Subsecretaría de Prevención del Delito indicó que "el tema de seguridad tiene un dato de la realidad, pero también tiene un componente subjetivo que es importante trabajar y Chile sigue siendo uno de los países más seguros de la región latinoamericana".

En este sentido agregó que se trata de un fenómeno complejo, que presenta una interrogante que las autoridades en materia de seguridad han intentado resolver por mucho tiempo. Sin embargo indicó que las condiciones de vulnerabilidad, la influcencia de los medios de comunicación y la falta de cohesión y la fractura social, producida por el individualismo, son algunos de los factores que influyen en este fenómeno.

Por su parte, el Coronel Tobar aseguró que Carabineros de Chile está implementando un trabajo puerta a puerta en esa línea, "a través de la entrevista en la propia casa con los vecinos queremos entregar una mayor percepción de seguridad, porque saben que carabineros llegaron a sus casas a preguntarles que opinión tienen de sus servicios y que información relevante pueden entregar. Más allá de todo lo que hagamos por reducir los delitos", indicó el oficial policial.

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X