• Sujetos derribaron la malla metálica de Cosntrumart en Cuatro Esquinas y huyeron especies avaluadas en 5 millones de pesos.
Crédito fotografía: 
PDI
Nuevos delitos perpetrados con vehículos para romper el acceso a las tiendas comerciales, preocupan a la comunidad, mientras que carabineros trabaja en mejorar efectividad del Plan Cuadrante y PDI se concentra en esclarecer los hechos y dar con el paradero de los autores de los robos mediante investigación criminal.

La madrugada de este miércoles, tres sujetos desconocidos a bordo de una camioneta color gris, derribaron el cerco metálico del acceso principal a la empresa Construmart, ubicada en Avenida Cuatro Esquinas.

Desde el interior, lograron sustraer una serie de herramientas, como máquinas de soldar, bombas de agua, entre otras especies, avaluadas en 5 millones de pesos, para posteriormente darse a la fuga en el vehículo, en dirección a la calle Larraín Alcalde.

Detectives de la Policía de Investigaciones llegaron al lugar por orden del Ministerio Público y realizaron las primeras diligencias para esclarecer lo ocurrido y lograr dar con el paradero de los autores del hecho.

Este robo es el séptimo ocurrido en lo que va del año en la comuna de La Serena en el que se utilizó el método de “alunizaje” para sustraer una gran cantidad de especies de valor. De estos últimos ilícitos, solo uno logró ser frustrado, luego de que Carabineros llegara a la farmacia ubicada al interior del supermercado Jumbo hace un par de días.

El equipo de Diario El Día conversó tanto con Carabineros como con la Policía de Investigaciones para analizar la problemática que mantiene en constante preocupación a la comunidad que ya parece acostumbrarse y deja de sorprenderse frente a hechos de este tipo que se vuelven comunes en la capital regional.

El subprefecto Rodrigo Villarroel, nuevo jefe de la Brigada de Robos (Biro) de PDI, se refirió al estado de las investigaciones y el trabajo realizado por la unidad para desarticular las principales bandas que perpetran robos con este “modus operandis”.

Constantemente mira su teléfono mientras se prepara para la entrevista, debido a que, según explica, justo en ese momento los policías a su cargo están realizando un  trabajo en terreno en base a las investigaciones en las que se concentraron durante toda la mañana.

Si bien prefiere no entregar mayor detalle sobre el estado de los procedimientos, “para no ponerlos en alerta”, indicó que las diligencias están bastante avanzadas, “tenemos nombres, apodos y otras informaciones (…) más temprano que tarde daremos a conocer los resultados”, comentó.

Sobre la gran cantidad de delitos de este tipo en el último tiempo, Villarroel indicó que “no estamos en un punto ciego de no saber qué hacer, estamos trabajando”, sin embargo, declaró que el trabajo de PDI es “silente” y si bien “no andamos patrullando o buscando la flagrancia”, su equipo se concentra en indagaciones en base al método científico y el análisis criminal.

“No es que no nos apure, pero nos interesa hacer un trabajo bien hecho”, dijo el detective. Esto, asegura, con el objetivo de obtener buenos resultados en los aportes a la persecución delictual y lograr con esto, medidas cautelares de prisión preventiva, sustentadas en la entrega de gran cantidad de antecedentes a la Fiscalía.

CORTO PLAZO

Si bien las investigaciones de PDI estarían avanzadas y antecedentes indican que ya se ha logrado la detención de sujetos asociados a grupos delictivos, en el último tiempo, los que si están en libertad siguen cometiendo robos a locales comerciales de La Serena.

El fenómeno ya había tenido un aumento durante los últimos meses del año pasado, cuando se habían registrado hasta 16 ilícitos con alunizajes, que por su rapidez y violencia, aumentan la preocupación y percepción de inseguridad una vez que salen a la luz.

Tras los últimos hechos registrados en octubre de 2017, Carabineros indicó que se trabajaría en medidas preventivas en conjunto con los locatarios y autoridades para frenar este tipo de delitos.

El coronel Jorge Tobar, jefe del Departamento de la IV Zona de Carabineros, indicó que la institución “no concibe la acción de seguridad pública sin el trabajo mancomunado con todos los actores de la comunidad”.

En este sentido, destacó que desde el mes de octubre se tomaron acciones en conjunto que permitieron innovar en los patrullajes del Plan Cuadrante, obteniendo buenos resultados como el registrado tras el reciente intento de robo, luego de que un grupo de sujetos alunizara en una farmacia de un supermercado, siendo dispersados por los uniformados.

Si bien no hubo detenidos, el cambio de la formulación de los servicios, aseguró Tobar, permitió una rápida concurrencia de Carabineros, que logró frustrar el hecho. “Lo que estamos haciendo está dando buenos resultados”, evaluó.

POR QUÉ EN LA SERENA

La concentración de robos mediante alunizaje en el segundo semestre de 2017 y que ha resurgido en esta temporada estival, mantienen en alerta a La Serena. Comerciantes han decidido instalar barreras de seguridad en las vitrinas de sus locales, para evitar la comisión de delitos, de los que algunos fueron víctima más de una vez.

¿Por qué han proliferado en esta comuna? El subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, indicó en esa oportunidad en entrevista con Radio Mistral (95.1) que “los delitos son móviles”, en referencia a que los fenómenos delictuales mutan y migran entre regiones, y así como antes se registraron mayores clonaciones de tarjetas, hoy han aumentado los alunizajes.

Para el subprefecto Rodrigo Villarroel de PDI “muchas veces tiene que ver con la territorialidad”. El jefe de la Biro La Serena indicó que en otras ciudades no hay muchas vías de escape o no hay demasiadas arterias principales aprovechadas por los delincuentes para huir.

“La serena es bastante amplia, tiene muchas vías y recovecos donde poder ocultarse y dejar los vehículos, o para darse a la fuga de la policía de investigaciones o de carabineros “, señaló.

Además admitió la presencia de bandas de Santiago, por la cercanía de La Serena con la capital, ya que han constatado que tras un robo, muchas veces los delincuentes aparecen en esa ciudad a las pocas horas.

Para el Coronel Jorge Tobar, tiene que ver con que “La Serena es una ciudad de servicios” y al igual que Santiago, hay una alta concentración de locales comerciales que significan “un atractivo” para estos sujetos. En su experiencia en Calama, ejemplificó, no es común este fenómeno.

MÁS CUARTELES NO ES EL CAMINO

El exconcejal de La Serena, Lombardo Toledo, indicó que pese a que ya no está en el cargo, está preocupado por lo que sucede en la comuna. En su calidad de vecino del sector de La Pampa, dijo, propuso en varias oportunidades la creación de una nueva subcomisaría o tenencia, para mayor presencia policial en el sector.

Esto, por el crecimiento de la población, sin embargo, declaró que Carabineros no consideró la idea debido a que las estadísticas no expresaban esa necesidad, lo que según él “se contrasta con la realidad que vive la comuna”.

Para el coronel Tobar “no es necesariamente el camino más eficiente para el Estado en el gasto medido de los recursos”. El uniformado indicó que hay otras alternativas y recalcó que “casi el 20% de la dotación de ese cuartel va a estar dedicado a administrarlo y cuidarlo”, dijo.

Sin embargo señaló que por razones demográficas “en algún momento se va a tener que crear un cuartel, pero eso no es una alternativa de solución hoy en día”.

Según el coronel, la clave está en el contacto con otros actores de la comunidad para modificar las acciones del Plan Cuadrante como medidas de prevención de delitos, pero también el fortalecimiento de las investigaciones realizadas por la SIP de Carabineros, “Vamos a seguir insistiendo y manteniendo ese rumbo”, finalizó.

Hasta el cierre de esta edición no había confirmación de que la Policía de Investigaciones haya dado con el paradero de los responsables del último delito, por lo que los detectives siguen trabajando en su ubicación. 6301i

El Modus Operandis

El subprefecto Rodrigo Villarroel, jefe de la Brigada de Robos de la PDI indicó que el primer paso del alunizaje se da cuando se reúne la banda. En ese momento “ubican un vehículo con las características que necesiten”.

Generalmente se trata de automóviles o camionetas grandes, donde puedan caber cuatro o cinco sujetos y las especies que sustraerán, “a veces lo sustraen un día antes y lo guardan o lo dejan en la vía pública y al minuto de perpetrar el delito lo van a buscar”, detalló.

Una vez identificadas las víctimas, usan el vehículo para romper el acceso y sustraen las especies de valor, “luego se dan a la fuga y dejan abandonado el vehículo”.

Además, muchas veces tienen un segundo automóvil esperándolos, “cambian de vehículo y se van”, dijo Villarroel.

Los últimos robos, admitió el detective, tienen vinculaciones, “si hay 6 o 7 delitos no significa que hay 6 o 7 grupos de delincuentes que los cometen” indicó. Sin embargo, para no entorpecer las investigaciones, prefirió no detallar cuántas bandas operan en la comuna.

Cronología:

Anteriores alunizajes registrados en lo que va de 2018:

20 enero: La tienda de videojuegos Zsmart, ubicada en Portal Amunátegui sufre el robo de especies avaluadas en 4 millones. En diciembre fueron víctimas de un ilícito similar.

29 enero: Sujetos alunizan en tienda de motos KTM y sustrajeron especies avaluadas en 5 millones de pesos y una motocicleta marca Husqvarna TC 65, para posteriormente darse a la fuga.

01 febrero: Desconocidos a rostro cubierto colisionaron la reja de la ferretería “Fijaciones Proconse” en Peñuelas y robaron 2 generadores y otras herramientas, avaluadas en 4 millones de pesos.

07 febrero: Sujetos perpetran alunizaje en tienda Abcdin en pleno centro de La Serena, donde a bordo de un vehículo marca jeep derribaron el cerco metálico y robaron objetos avaluados en más de 3 millones.

12 febrero: Frustrado. Desconocidos derribaron acceso a farmacia Salcobrand de Jumbo, no lograron sustraer nada, debido a que huyeron tras la llegada de carabineros del cuadrante 8.

13 febrero: Perpetran nuevo robo con alunizaje en tienda Abcdin. Desconocidos lograron robar varios artículos tecnológicos, avaluados en la suma de 3 millones de pesos.

Frases:

“No es que no nos apure, pero nos interesa un trabajo bien hecho, para entregar todos los medios de prueba y que estos sujetos queden en prisión preventiva”. Subprefecto Rodrigo Villarroel, jefe de la Biro de PDI

“Tampoco podemos alargarnos tanto en el tiempo, tenemos que prevenir para que estos delitos  no ocurran, por eso hemos aumentado la cantidad de patrullaje”. Coronel Jorge Tobar, Carabineros.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X