• En los primeros días de marzo se llevó a cabo la audiencia de formalización de cargos, en el Juzgado de Garantía. (Fotografía: Diego Guerrero)
  • Tania Morgado posa en el cierre del taller de fotografía de la Escuela de Talentos Andacollinos, donde destacó (Fotografía Cedida)
  • Dos marcas de bala en el auto de José Rivera dan cuenta de los disparos de Carabineros (Fotografía Cedida)
  • Familia y amigos de Tania Morgado se manifiestan tras audiencia de formalización (Fotografía Diego Guerrero)
  • El teniente Kenneth Berngeher escucha atento el relato del fiscal Adrián Vega, en audiencia de formalización (Fotografía: Diego Guerrero)
Crédito fotografía: 
El Día / Cedidas
Kenneth Berngeher se encuentra en prisión preventiva a la espera del juicio oral. El Ministerio Público espera obtener condenas por dos delitos de homicidio, mientras la defensa asegura que no hay dolo, sino culpa, con lo que esperan bajar la condena y obtener eventual libertad.

Seis meses han pasado desde uno de los hechos que más conmoción ha causado en la comuna de Andacollo, luego de que una joven terminara gravemente herida en medio de un confuso procedimiento policial, falleciendo después de batallar tres días por su vida en el hospital de Coquimbo.

El caso tiene en estos momentos a un teniente de Carabineros cumpliendo con la medida de prisión preventiva, tras ser formalizado por el Ministerio Público como el único presunto autor de la muerte de Tania Morgado (homicidio consumado) y de las lesiones causadas a quien conducía un vehículo en fuga el día de los hechos, José Rivera (homicidio en calidad de frustrado).

120 días fue el plazo inicial fijado para la investigación, el que se ha ampliado a petición del Ministerio Público.

El 16 de febrero Rivera intentó evadir un control policial y Kenneth Berngeher, por ese entonces jefe de la Tenencia de Andacollo, disparó tres veces desde su arma de servicio para detener su huida. Uno de los disparos llegó en el tapabarro del vehículo y los otros dos impactaron a las víctimas, una de las balas atravesó el tórax de Rivera y la otra quedó alojada en la cabeza de Tania.

Lee También: "Tras la trágica partida de Tania Morgado, el adiós más doloroso en Andacollo"

Fueron 120 los días de plazo que el Juzgado de Garantía dio a la Fiscalía para investigar los hechos, pero tanto el persecutor como la defensa han preferido ampliar las fechas, para realizar un sinfín de diligencias con el objetivo de probar sus teorías del caso ante un eventual juicio oral, para lo que ya piensan en las condenas.

Dolo, la tesis de Fiscalía

Esclarecer las motivaciones y el contexto para disparar será crucial de cara al juicio, por lo que también fue un hecho importante para el fiscal regional Adrián Vega, al momento de formalizar al Carabinero y pedirle al juez de garantía la prisión preventiva para el imputado.

El Ministerio Público aseguró que las condiciones daban cuenta de una fiscalización policial normal e independientemente de que el conductor transitara en estado de ebriedad –lo que antes de los disparos no se podía aseverar- “no había antecedente alguno de la comisión de un delito”, manifestó Vega en la audiencia.

Esto, sumado a que no habría existido una provocación para los disparos, configura un dolo eventual por parte del Teniente, por lo que su libertad fue calificada como un peligro y el tribunal decretó la cautelar de privación de libertad.

Un dolo eventual significa que, pese a que las intenciones pudieron no ser dar muerte a los jóvenes, las acciones que tomó arriesgaban tener ese final y aun así lo hizo, representándose esa posibilidad. En ese escenario Berngeher podría ser condenado por dos delitos de homicidio, uno consumado y otro frustrado, sumando más de 15 años de presidio efectivo, como mínimo.

Defensa apunta a “delito culposo”

La defensa, por su parte, prepara sus cartas y han aprovechado el plazo ampliado para reunir testigos, prueba pericial y argumentos con el fin de demostrar que no habría un dolo eventual, sino un delito culposo, que rebajaría las penas considerablemente y permitiría incluso, que Berngeher las cumpla en libertad.

Contactado por El Día, el abogado defensor del caso, Carlo Silva, indicó que “hay factores que se pueden haber presentado entre la voluntad de nuestro defendido y finalmente el blanco”, lo que daría al juicio un resultado “totalmente diferente” a lo esperado por el fiscal.

Según Silva, hay varios elementos esenciales en el fatal hecho que podrían desvanecer el dolo. Los informes de la Policía de Investigaciones revelaron que el primer disparo se efectuó en el tapabarro, lo que podría demostrar que el imputado “tomó su arma confiando en que el disparo era para detener el vehículo y no para matar a los ocupantes”.

Tras audiencia: "No había constancia de la comisión de un delito, ni de una agresión inminente o fatal en contra de Carabineros, lo que sí hubiese justificado el uso del arma", Adrián Vega, fiscal regional.

En cuanto a los tiros que impactaron a José y Tania, recalca otros cuatro factores. Primero, se determinó que el carabinero disparó con la mano derecha, siendo zurdo, porque iba de acompañante, incidiendo en su puntería. Segundo, el movimiento constante por parte de ambos autos.

En tercer lugar, entre el primero y los otros disparos, existiría, por este movimiento, una suerte de “pivoteo” que explicaría por qué esas dos balas del arma semiautomática no llegaron al tapabarro como la primera, y por último, en el camino había una barrera por reparaciones, que habría alterado el trayecto del auto fugado.

Además, la defensa asegura que existió un momento en que el vehículo se detuvo, los carabineros se bajaron a controlar y en ese instante se habría producido la huida, acto que puso en riesgo la vida tanto de policías, como de civiles que transitaban por el lugar.

Pero allá del análisis milimétrico y las apreciaciones sobre el hecho, para la defensa esto incidiría en el hecho legal de que no habría dolo de matar, sino solo culpa, para las cuales el Código Penal establece sanciones más bajas. Para un homicidio culposo la pena comienza en los 541 días y para el homicidio culposo frustrado, en 300 días de presidio.

¿Libertad?

El bajo rango de la penalidad de los delitos planteados por la defensa, podría incluso abrir la posibilidad de que Berngeher cumpla su eventual condena con penas sustitutivas, es decir, en libertad, con otras medidas que debiesen ser fijadas por el tribunal, como firmas periódicas.

La defensa va más allá y dentro de los próximos 15 días llegarían hasta el Juzgado de Garantía de Andacollo para pedir una audiencia de revisión de medidas cautelares. Actualmente el carabinero está en prisión preventiva, pero eso podría cambiar.

“Si la jueza se adhiere a nuestro planteamiento (delito culposo y no doloso), podría decir que no es necesaria la prisión por el momento y podría cambiar la cautelar, lo que significaría que podríamos esperar el resto del proceso en libertad, con otras medias, eso es efectivo”, confirmó Carlo Silva.

Silencio en medio del dolor

No han sido días fáciles para la familia Morgado Cortés, quienes detrás de todo pronóstico y teorías que los abogados puedan elaborar, son los principales afectados del caso. Nunca se aclaró cómo, desafortunadamente, Tania terminó de copiloto en el vehículo fugado, pero anteriormente sus familiares ya habían aclarado que preferían poner la vista en el proceso penal y en la memoria de la joven.

A seis meses, El Día intentó volver a tomar contacto con sus padres, pero al igual que en ocasiones anteriores, prefirieron guardar silencio. Durante los últimos días de febrero fueron tíos y primos los que mantuvieron contacto con los medios, mientras se realizaban manifestaciones pidiendo justicia.

Silvia y Patricio, progenitores de Tania, han vivido el duelo de la forma más alejada de los dichos de uno y otro lado, así como de las redes sociales, dejando a los amigos y conocidos de su hija representarla en vida. La única vez que dieron declaraciones fue cuando confirmaron que habían donado los órganos de la joven. “El dolor de perder a una hija no se repara con nada, pero me hace feliz saber que parte de ella está en otras personas”, dijo entonces su madre.

Recuerdos

Pocos días antes de su muerte, Tania había entrado a trabajar al Hospital de Andacollo como técnico dental y se encontraba estudiando su segunda carrera en un instituto de La Serena. Hija de dos conocidos gestores culturales de la comuna, la joven había heredado el interés por el arte y la cultura, participando activamente en las fiestas religiosas de la comuna y destacando en los talleres de fotografía de la Escuela de Talentos Andacollinos.

"Podemos reconocer infracción al reglamento de Carabineros, pero siempre tomó su arma confiando en que el disparo era para detener el vehículo y no para matar", Carlo Silva, defensor.

Algunos miembros de su familia y amigos revelaron además que tenía dotes con el piano, llegando incluso a presentarse junto al destacado pianista nacional Roberto Bravo. "Era una excelente alumna, responsable (…) la conocemos de toda la vida, fue un aporte total en todo lo que tiene la relación con el ámbito cultural, que es de donde yo la conozco”, comentó Andrea Campusano, profesora y presidenta  de la Unión Comunal de la Cultura, organización que agrupa a los gestores culturales de Andacollo, y bajo la cual funciona la Escuela de Talentos, de la cual es directora.

Este 20 de agosto Tania hubiese cumplido un año más de vida, si las circunstancias de esa noche no la hubieran convertido en la única perjudicada de un arranque en fuga y un ataque con arma de fuego de las que no tuvo culpa, como han expresado sin cansancio los habitantes de la comuna minera por seis meses seguidos, tiempo en el cual han llenado las calles con consignas de justicia y girasoles, sus flores favoritas.

Prisión en la comisaría

Mientras se define cómo seguirá el proceso penal, Kenneth Berngeher sigue recluido en las instalaciones de la Sexta Comisaría Las Compañías, a donde fue trasladado en su calidad de funcionario policial, quedando su eventual traslado a un penal a la espera de los resultados del sumario interno realizado por la institución.

Pese a los intentos de El Día, Carabineros no dio cuenta del proceso administrativo, sin embargo, su defensor confirmó que continúa en el cuartel y realizan visitas una vez a la semana para trabajar en la teoría del caso. El sumario podría determinar faltas en el proceder de parte de los policías, lo que aún no está del todo claro.

En la comisaría, Berngeher está a cargo de Carabineros. En el lugar se ha alzado una suerte de “penitenciaria”, donde también se encuentran otros uniformados cumpliendo prisión preventiva, principalmente por delitos relacionados a la ley 20.00 de drogas.

Andacollo era la primera destinación de Kenneth en la institución. “Lo paradójico es que ese día no le tocaba turno, se quedó voluntariamente porque no quedaban carabineros y terminó esa noche de patrullaje en esa situación tan lamentable”, aportó el abogado Carlo Silva, asegurando que su cliente se encuentra confiado en el trabajo de la defensa.

 

Claves: 

Una pena sustitutiva abriría la posibilidad de cumplir la condena en libertad, con otras medidas distintas a la cárcel. Sin embargo, la condena o absolución del imputado la determinará el tribunal en instancia de juicio oral.

Con la formalización del Ministerio Público, el imputado arriesga condenas por homicidio, que no permitirían una pena sustitutiva, lo que la defensa intenta revertir. El proceso y el debate siguen su curso.

 

> Cronología

16 de febrero

Una persecución policial por conducción en estado de ebriedad dejó dos heridos por disparos de Carabineros. Una joven quedó en riesgo vital.

19 de febrero

La información fue difundida por cercanos al conductor del vehículo, quienes aseguraban que el actuar de los uniformados fue injustificado.

20 de febrero

La afectada falleció tras más de tres días en riesgo vital, debido a la gravedad de la lesión de bala en la región cervical. Conductor anuncia querellas.

22 de febrero

El cuerpo de la víctima fue entregado a su familia tras las pericias del Servicio Médico Legal (SML). Municipio confirma que teniente involucrado ya no presta servicios en la comuna.

01 de marzo

El teniente de Carabineros que percutó los disparos fue formalizado y puesto en prisión preventiva por dos delitos de homicidio (uno consumado y otro frustrado).

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X