Sin femicidios consumados y con dos en calidad de frustrados ha transcurrido el año 2016 en la Región de Coquimbo. Estas cifras representan una disminución en la cantidad de los delitos en relación al 2015, cuando se registró uno consumado y 10 en calidad de frustrados.
Para la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Marcela Carreño, los números, si bien todavía no dan para estar conformes, representan una luz de esperanza en cuanto a ir terminando con la violencia de género, sobre todo en su expresión más brutal. “Lo que se ha registrado, en relación a lo que había el año pasado a estas alturas, representa una disminución y esto se puede atribuir a que las mujeres están haciendo las denuncias con mayor frecuencia, y también que la sociedad civil ha estado tomando conciencia de que se debe erradicar la violencia en todas sus expresiones hacia la mujer. Aquí hay que analizar que las mujeres en general están denunciando, y eso es muy positivo”, indicó Carreño.
Pese a que este año han ocurrido hechos de violencia en contra de las mujeres, que han tenido una alta connotación pública, la directora sostiene que en general las políticas públicas que ha estado implementando el Gobierno para erradicar la violencia han ido dando resultados. “Hemos estado realizando campañas durante todo el año permanentemente para poder visibilizar cuáles son las situaciones de violencia y evitarlas. Además, hemos visto como han ido surgiendo organizaciones de la sociedad civil que están tomando responsabilidad en el problema, organizando manifestaciones, como la que se realizará mañana, eso nos parece que es un gran aporte”, sostuvo la directora.
MENOS VIOLENCIA. Carreño precisó que si se compara la realidad regional con la nacional, estamos en un buen pie, ya que en otros lugares del país existe mayor violencia.
“Nosotros estamos permanentemente revisando las estadísticas y tenemos cifras bastante menores que el promedio nacional, pero obviamente que todavía hay mucho por hacer y yo no podría decir que sí estamos en una situación más favorable o no, ya que desde el momento que exista la violencia hay una condición desfavorable para las mujeres y tenemos que hacer un llamado a las mujeres que están viviendo una vulneración de derechos a que denuncien”, manifestó.