La investigación no cesa. Fue el 11 de noviembre del 2016 cuando la muerte de dos motoristas de carabineros estremeció al país entero, fundamentalmente por las condiciones en que perdieron la vida.
Claro, lo hicieron en acto de servicio, en el contexto de una persecución policial en la que funcionarios perseguían a un grupo de seis jóvenes –cuatro de ellos menores de edad- que huían desde Ovalle a bordo de un vehículo robado.
Durante el procedimiento, el personal uniformado dispuso cortes de tránsito, los cuales no pudieron detener a los sujetos, sin embargo, al llegar al kilómetro 63 de la Ruta D-43 en el sector de Pan de Azúcar, la loca carrera terminó, pero de la manera más trágica.
Los individuos, tras esquivar un bus, atropellaron al Sargento Segundo, Hans Knopke Briones, y al funcionario Luis Díaz Manríquez, ambos pertenecientes a la Primera Comisaría de La Serena que habían acudido al lugar para apoyar en el procedimiento. Murieron de manera instantánea.
EL PROCESO. Tras dos audiencias de formalización, los individuos mayores de edad quedaron en prisión preventiva, mientras que los menores en internación provisoria, imputados por el delito de robo con homicidio, tesis que la Fiscalía tendrá que acreditar cuando se lleve a cabo el juicio oral.
Durante todo el tiempo transcurrido, tanto el Ministerio Público como la Defensoría han estado recabando antecedentes y será desde el martes 7 de febrero, a las 15:00 horas, hasta el día 9, cuando se lleve a cabo la diligencia más compleja.
Ese día tendrá efecto la reconstitución de escena que pretende replicar con exactitud los acontecimientos del 11 de noviembre.
Así lo indicó el defensor penal Público Washington Fernández, quien estará participando del procedimiento, junto a la Fiscalía y Carabineros. “Con esta diligencia que se hará a solicitud de la Fiscalía en este caso, buscamos la reconstrucción de los hechos, para resolver en la misma reconstitución las dudas que se tienen”, manifestó.
¿PATICIPAN LOS INVOLUCRADOS? De acuerdo a lo informado por Fernández, todavía no le ha llegado ninguna notificación de traslado de los imputados para los días en que se realizará la reconstitución, por lo que lo más probable es que la diligencia se realice sin la presencia de los jóvenes, presuntos autores del delito.
FISCALÍA. Fue desde el Ministerio Público desde donde solicitaron la diligencia y en ese sentido el Fiscal Regional Adrián Vega explica que el objetivo fundamental del procedimiento es “que el juez tenga la mayor cantidad de herramientas para tomar una decisión y los mejores medios de prueba ante un eventual juicio oral”.
Vega, explicó que lo extenso de la diligencia, que durará tres días, se debe fundamentalmente a que se pretende reconstruir los hechos en su totalidad, desde el primer momento. “Se pretenden abarcar todos los puntos en que se cometieron eventualmente los delitos, entonces hay un circuito que conduce primero desde La Serena hasta Ovalle y luego de vuelta, así que ese debiese ser el recorrido. Y claro, dura tres días porque el circuito es muy largo y requiere cortes de tránsito, pero no podemos tenerlo detenido por tanto tiempo en un solo día, por eso que será más largo”, puntualizó.
En relación a la participación del dueño del bus que se atraviesa segundos antes de que suceda el accidente, el fiscal no la descartó, pero manifestó que “no sé si sea necesario, ya que existe una testificación y hay una evidencia gráfica de su participación”.
EXPECTATIVAS. Consultado respecto a las expectativas, el defensor penal Washington Fernández manifestó que “esperamos ratificar lo que hemos sostenido durante todo el tiempo como tesis, vale decir que a lo más se puede imputar a los muchachos por la sustracción de vehículos, sin violencia hacia nadie, la huida y el lamentable accidente que termina con la muerte de dos carabineros, eso es lo que espera la defensa se reafirme con esta reconstitución de escena”, indicó.
Por su parte el fiscal regional, Adrián Vega, hico énfasis en lo valioso de la diligencia. “Lo que pasa es que esto sucedió en lugares que no necesariamente son conocidos por la jueza, por lo tanto es necesario mostrarle todo y con los participantes, para que se haga una idea lo más exacta posible de las versiones, para así tomar decisiones jurídicas respecto al tema y en base a esas decisiones jurídicas y en base a esas decisiones tener de mejor modo la prueba en el juicio oral”, concluyó Vega.
RECUADRO: “REEMPLAZANTES”
Ante la ausencia de los imputados, los hechos se reconstruirán en base a lo que han narrado, y físicamente serían reemplazados por otras personas. Quienes sí estarían en el lugar serían los carabineros que participaron en el procedimiento y también algunos testigos civiles quienes vieron los acontecimientos.
Todavía está la interrogante de si se contará con el chofer del bus el cual fue esquivado por los sujetos segundos antes de que atropellaran a los uniformados.
CRONOLOGÍA:
11 de noviembre de 2016
Tras una persecución policial, seis jóvenes a bordo de un automóvil robado atropellan a dos motoristas de Carabineros provocándoles la muerte en la Ruta D43
12 de noviembre de 2016
Se realiza la primera audiencia de formalización a los imputados por la muerte de los funcionarios policiales, sin embargo, la jueza decide postergar la fromalización.
15 de noviembre de 2016
En una segunda audiencia de formalización, los jóvenes que protagonizaron el incidente son formalizados, imputados por el delito de robo con homicidio quedando los mayores de edad en prisión preventiva y los menores en internación provisoria.
17 de noviembre de 2016
Tras la circulación de un video del fatal episodio, se abre una arista en el caso y la defensoría decide apelar a las medidas cautelares impuestas por el Juzgado de Garantía de Coquimbo.
23 de noviembre de 2016
En la Corte de apelaciones de La Serena se llevan la Defensoría realiza los alegatos apelando a la decisión inicial del Juzgado de Garantía de Coquimbo, pretendiendo revocar la prisión preventiva e internación provisoria de los imputados, sin embargo, el juez desestima la tesis.
7 de febrero de 2017
Es la fecha en la que se realizará la reconstitución de escena del fatal episodio ocurrido el 11 de noviembre, la que durará tres días. La diligencia es clave para un eventual juicio oral.