Es uno de los problemas que parecen no tener solución en la capital regional. Y es que durante la última década el comercio ambulante se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades de turno y pese a que se ha intentado erradicar de diferentes maneras, hasta ahora nadie ha podido sacar a los vendedores ilegales de la calle.
Fue por ello que el anuncio del edil de La Serena, Roberto Jacob, llamó tanto la atención el pasado mes 29 de junio. En esa oportunidad, el alcalde precisó que en el municipio estaban evaluando implementar una nueva alternativa para combatir a los ambulantes, la cual también se pondría en práctica en Concepción a partir del 1 de julio.
Lo que se pretendía era ya no sólo cursar partes o multas a los comerciantes, sino también a las personas que compraban a los no establecidos. “Lo estamos estudiando y la experiencia que se tenga en Concepción puede ayudar en esa determinación”, dijo Jacob, en esa ocasión.
IDEA QUE PIERDE FUERZA. Ya han pasado casi dos meses desde que el edil dio estas declaraciones. Sin embargo, hasta ahora ningún cambio ha ocurrido en este sentido. ¿La razón? La idea habría ido perdiendo fuerza al interior de la casa edilicia porque el alcalde Roberto Jacob no le termina de convencer la experiencia Penquista. “La verdad es que en su minuto estuvo esta medida sobre la mesa muy fuerte, se discutió y se pensó que era una buena alternativa, pero yo dije que íbamos a ver lo que pasaba en Concepción y lo que hemos visto es que los acontecimientos que se han generado tras esta ordenanza de multar a la gente no han sido las mejores. Ha sido muy violenta la reacción de la gente que defiende a los ambulantes y también la de los ambulantes. Si ustedes se han dado cuenta en este mes nosotros hemos estado observando y creo que no es tan fácil implementar una norma de este tipo. No puedo descartarlo de plano, pero creo que otras medidas también pueden dar buenos resultados”, puntualizó Jacob.
Pero entonces, ¿cuáles serían esas medidas? El edil insiste en que reforzar la presencia policial, lo que se ha estado haciendo hasta ahora, en horarios estratégicos ha hecho que los vendedores ilegales disminuyan, al menos en parte. “Creo que hemos logrado controlar el exceso de comercio ambulante en el centro con la presencia estable de Carabineros, eso ha contribuido mucho y nos dice que existen otras medidas que pueden dar resultados”, aseveró.
EL DEBATE SE INSTALA. Los más acérrimos detractores del comercio ilegal, son los establecidos, que pagan permisos, arriendos y todo lo que conlleva constituir un negocio dentro del marco legal. Y claro, sienten que la presencia de estas personas les afecta directamente en cuanto a sus ventas. Fue por ello que desde la Cámara de Comercio de La Serena, no vieron con buenos ojos el que la medida, pese a que no está descartada, se vaya diluyendo. “Me toma de sorpresa el tema, porque a mí me parece que era una algo viable. El comercio ambulante es un problema, sobre todo cuando nos vendemos como una ciudad turística y se quiere demostrar orden. Además que se fomentan delitos, porque no se sabe la procedencia de lo que ellos venden y con las aglomeraciones también puede haber robos y esas cosas. La verdad es que en Concepción creo que no ha sido tan malo, hubo peleas, y cosas, pero eso fue sólo en un primer momento, después se fue normalizando”, sostuvo Hernández.
La dirigente gremial, además, llamó a la autoridad a que, si se llegan a descartar las multas a los compradores, les informe qué medidas se tomarán entonces, ya que hasta ahora, ninguna ha solucionado la problemática. “Si el municipio dice que no a esto, sería importante saber entonces qué medidas se van a tomar al respecto de que hay que hacer algo, hay que hacer algo, no basta con decir ‘no, esto no, porque nos va a traer problemas’. Uno entiende que la autoridad está pensando en que con esta medida algún ciudadano se pueda ver afectado, pero hay que entender también que este tema requiere soluciones de fondo”, agregó.
OPINIÓN SIMILAR. Pese a que la radical idea pierde fuerza, el tema no estás zanjado del todo, y, por lo mismo, en la calle las personas hablan del tema. Salimos a buscar opiniones y todos los consultados coincidieron en que la medida no les parecía.
Rosa Tapia, serenense de toda la vida, reconoció que ha comprado en el comercio ambulante más de alguna vez. Entiende la molestia de los establecidos, pero asegura que no se puede restringir la libertad de las personas. “Yo pienso que puede haber otras formas de sacarlos, o, no sé, darles permiso y que se establezcan, pero ese problema lo tienen que resolver ellos y la municipalidad, no involucrar a la gente ni prohibir cosas, porque uno es libre de comprar donde quiera”, expresó.
En la misma línea Alfonso Rivera, otro vecino de la ciudad, sostuvo que la prohibición de comprar no ataca el problema de fondo. “La gente que vende en la calle lo hace para trabajar y mantener un hogar. Si las autoridades no quieren a vendedores en la calle lo que deben hacer es dar más trabajo, darles oportunidad de hacer otra cosa”, dijo el ciudadano.
Y coincidió en ello Felipe Navea. “No creo que los ambulantes estén ahí porque quieran. De alguna forma tienen que ganarse la vida. Y en cuanto a multar a las personas, eso a mí me parece francamente ridículo la gente puede hacer lo que quiera y comprar donde quiera”, opinó.
UN NUEVO ACTOR EN ESCENA. Hasta hace poco, sólo se hablaba de ellos, y no tenían una organización para salir al paso frente a las críticas o manifestar su postura, pero ahora, con la creación del sindicato de comerciantes ambulantes de La Serena, constituido esta semana, pueden hacerlo.
El presidente de la agrupación, Luis Rivera, evidentemente, rechaza la medida, y enfatiza en que a partir de ahora, lo que ellos quieren es dialogar con el municipio porque nunca ha sido su intención ser un problema. “No queremos causar inconvenientes, aquí hay una necesidad de las personas. Porque al margen de los cuestionamientos de que somos ilegales, este es un trabajo sumamente complicado, donde la gente, a veces muy mayor, tiene que andar arrancando, no tenemos cómo ir al baño, donde comer y un sinfín de situaciones”, manifestó.
Aseguró que en sus reuniones han conversado del tema, están dispuestos a salir de la calle y de la informalidad, pero requieren el apoyo de las autoridades. Por ello, piden un espacio. “Se puede llegar a un consenso, los ambulantes están dispuestos a hacer los esfuerzos y se pueden tomar los ejemplos, de otras ciudades, no sólo de Concepción. En Talca se hizo el mal del ambulante, en Arica se ha reglamentado y así en otras ciudades. Por eso, yo me pregunto, ‘¿por qué aquí no?’”, concluye el vendedor no establecido. 4601i
RECUADRO: POSIBILIDAD DE DIÁLOGO.
El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, precisó que está dispuesto a dialogar con los ambulantes ilegales, pero, primero deberían hacer un “filtro” entre quienes están dispuestos a establecerse y los que no. “Yo nunca me he negado a conversar con ellos, pero tienen que reconocer que hay personas a las que les acomoda estar como están, y hemos tenido problemas de violencia con algunos que han agredido a nuestros inspectores, por eso que hay que analizar la situación. También estoy dispuesto, si es parte de la solución, a analizar un plan de trabajo más a mediano plazo para sacar a los ambulantes ilegales de la calle. Se puede buscar un espacio y generar una normativa para que ellos trabajen, pero en la legalidad”, sostuvo el edil.
LO QUE HAY QUE SABER
¿Qué sucedió?
El pasado 29 de junio los municipios de La Serena y Coquimbo, manifiestan que evaluarían sancionar con multas a quienes compren en el comercio informal, como una forma de erradicarlo.
¿Por qué sucedió?
La idea es tomada luego que el municipio de Concepción anunciara su implementación debido a que en esa ciudad, los ambulantes también se han tomado las calles.
¿Qué consecuencias tiene?
Tras ver el funcionamiento de la normativa en la Región del Bío Bío, el edil de La Serena, Roberto Jacob, precisa que la idea no lo convence, y que prefiere otras medidas. La Cámara de comercio cree que es una buena alternativa.
LA CIFRA: 31 personas conforman el Sindicato de Comerciantes Ambulantes de La Serena.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado